Adopción homoparental a la luz del interés superior del niño en Ecuador desde un enfoque constitucional

Autores

DOI:

https://doi.org/10.33936/revistaderechos.v5i2.7064

Palavras-chave:

Adopción homoparental; Derechos constitucionales; Diversidad de familias; Igualdad y no discriminación; Interés superior del niño.

Resumo

En el presente artículo científico se realizó una investigación referente a la prohibición de la adopción homoparental expresada en el artículo 68 inciso segundo de la Constitución de la República del Ecuador 2008, cuyo propósito fue analizar desde la normativa constitucional como esta prohibición contradice otros derechos dando un enfoque al Interés Superior del menor en situación de adoptabilidad. Se aplicó el método cualitativo para la recopilación de información y el instrumento bibliográfico que constó principalmente de artículos de revistas, libros, jurisprudencia y normativa legal entre otros; además se utilizó el derecho comparado para realizar un breve contraste entre la legislación ecuatoriana y legislaciones de Argentina, Colombia y España. Se llegó a establecer como el Interés Superior del niño debe tomarse en cuenta en todas las decisiones que las autoridades o el estado mismo deben tomar en consideración a salvaguardar sus derechos al ser los niños un grupo vulnerable. Se concluyó, de esta manera, que la prohibición a las parejas del mismo sexo de participar en los procesos de adopción, más allá de contraponerse al principio de igualdad y no discriminación, es inconstitucional frente al interés superior del adoptado limitando sus derechos como el tener una familia, una identidad, etc.

Downloads

Não há dados estatísticos.

Referências

Acosta, L. J., & Sabando, S. D. (2023). La adopción homoparental en el Ecuador. [Tesis de pregrado,Universidad San Gregorio de Portoviejo] Repositorio Sangregorio. https://n9.cl/i8gbvb

Álvarez, J. C., Murillo, M. P., Jaén, C. E., & Zurita, C. I. (2020). Adopción homoparental en el ordenamiento jurídico ecuatoriano en interés superior de los niños y adolescentes. Iustitia Socialis. Revista Arbitrada de Ciencias Jurídicas., V(1), 376-396. doi:http://dx.doi.org/10.35381/racji.v5i1.618

Asamblea Constituyente. (2008). Constitución de la República del Ecuador. Registro Oficial 449 de 20-oct-2008. https://www.wipo.int/edocs/lexdocs/laws/es/ec/ec030es.pdf

Asamblea Nacional del Ecuador. (2003). Código de la Niñez y Adolescencia. Registro Oficial 737 de 03-ene.-2003. https://n9.cl/fokqg

Asamblea Nacional del Ecuador. (2005). Código Civil. Registro Oficial No. 46 , 24 de Junio 2005. https://n9.cl/4nl8s

Ballesté, I. R. (2012). El interés superior del niño: concepto y delimitación del término. Educatio Siglo XXI,, 30(2), 89-108. https://n9.cl/c4mph

Bruñol, M. C. (1999). El interés superior del niño en el marco de la convención internacional sobre los derechos del niño. Justicia y derechos del niño. Andros Impresores. https://n9.cl/q5k8k

Convención sobre los Derechos del Niño. (1989). https://www.un.org/es/events/childrenday/pdf/derechos.pdf

Corte Constitucional del Ecuador. (s.f). Extracto Sentencia N° 11-18-CN (matrimonio igualitario). https://n9.cl/eswti

Corte Interamericana de Derechos Humanos. (2018). Opinión consultiva sobre identidad de género, y no discriminación a parejas del mismo sexo https://n9.cl/yhmuj

de Felice, R. (2016). El interés superior del menor prohibe la restricción del derecho de adopción a las solas parejas de personas heterosexuales. Revista de Derecho Privado(31), 385-408. http://dx.doi.org/10.18601/01234366.n31.15

Erazo, L. M. (2019). La adopción homoparental. Consideraciones para el reconocimiento constitucional en el Ecuador del 2019.[Tesis de maestría, Universidad Andina Simón Bolívar] Repositorio UASB. https://n9.cl/dml4u

García, J. G., & Vaca, M. J. (2022). La prohibición de adopción de hijos, entre parejas del mismo sexo. Un acto de discriminación. Revista Metropolitana de Ciencias Aplicadas, 5(1), 103-111. https://n9.cl/bpeoa

Guilcamaigua, D. C. (2022). El derecho de los niños y niñas a formar parte de una familia en relación a la adopción homoparental. [Tesis de pregrado, Universidad Católica del Ecuador] Repositorio Puce. https://n9.cl/mfbeq

Ibujés, A. B. (2021). La adopción de parejas homoparentales como una alternativa a la institucionalización de niñas, niños y adolescentes. [Tesis de pregrado, Universidad Católica del Ecuador] Repositorio Puce. https://n9.cl/vclc5

Jarquín, I. R. (2018). El derecho a la conformación de familias homoparentales en Costa Rica. Revista Espiga, 17(36), 176-200. https://doi.org/0000-0002-9998-1667

León, A. A., & Salazar, G. E. (2022). La adopción homoparental en Ecuador: Una perspectiva jurídica. Polo del Conocimiento, 7(8), 1960-1974. https://n9.cl/089hp

Llano, N. B., & Cuellar, E. B. (2018). El reconocimiento del modelo familiar homoparental que se desarrolla en las sentencias de la Corte Constitucional Colombiana. [Tesis de posgrado, Pereira: AREANDINA. Fundación Universitaria del Área Andina].Repositorio institucional Areandina. https://n9.cl/z2xij

Monroy, F. (2015). Adopción homoparental: ¿1+1=3?. https://n9.cl/evxs5

Moreira, L. M. (2022). Adopción homoparental y su regulación normativa. Análisis desde el derecho comparado.[Tesis de pregrado, Universidad Regional autónoma de los Andes] Repositorio Uniandes. https://n9.cl/oy7qd

Malla-Patiño, F. D., & Vázquez-Calle, J. L. (2021). La adopción homoparental en el Ecuador. Revista Científica FIPCAEC (Fomento de la investigación y publicación científico-técnica multidisciplinaria), 6(1), 557-582. doi.org/10.23857/fipcaec.v6i1.355

Pozo, A. S. (2021). Reconocimiento legal de la adopción. Tulcán: Universidad Regional Autonóma de los Andes.

Fallú, J.. (2011). Carácter discriminatorio del artículo 68 de la constitución del ecuador respecto de la adopción.[Tesis de pregrado, Universidad Internacional SEK] Repositorio UISEK. https://repositorio.uisek.edu.ec/handle/123456789/499

Restrepo, L. C. (2021). Breve análisis comparado de la adopción homoparental entre Argentina y Colombia. Revista Saber y Justicia, 1(19), 3-23. https://n9.cl/f4o7m

Reyes, L. R. (2013). Posiciones en contra y en favor de la adopción homoparental desde la sociología y la psicología. Revista Digital de Posgrado, 1(4),185-218. doi:https://doi.org/10.22201/iij.24487902e.2013.4.9022

Riveros, C. P. (2019). Alcances de la adopción homoparental a la luz del interés superior del niño. Revista chilena de derecho y ciencia política, 10(1), 10-30. https://doi.org/10.7770/rchdcp-V10N1-art1434

Rodriguez, E. A., Masache, M. E., & Armijos, M. E. (2023). La adopción homoparental, sustento constitucional, legal y judicial para su reconocimiento en el Ecuador. 593 Digital Publisher CEIT, 8(2), 105-125. doi:doi.org/10.33386/593dp.2023.2.1696

Sentencia 184-18-SEP- CC, n. 1692-12-EP (2018, 29 de mayo). Corte Constitucional del Ecuador (Ruth Pinargote) https://n9.cl/oxu59t

Sentencia N.o 064-15-SEP-CC, N.o 0331-12-EP (2015, 11 de marzo). Corte Constitucional del Ecuador (Patricio Pazmiño) https://n9.cl/sxujk

Sentencia No. 10-18-CN/19 (2019, 12 de junio) Corte Constitucional del Ecuador (Alí Lozada Prado). https://n9.cl/xosxq

Venier, C. (2019). La adopción homoparental en el derecho Argentino. [Tesis de pregrado, Universidad del siglo 21] Repositorio 21.edu. https://n9.cl/5vwsl

Publicado

2024-11-05

Como Citar

[1]
Morán Garcés, Y.F. e Dueñas Cedeño , A.E. 2024. Adopción homoparental a la luz del interés superior del niño en Ecuador desde un enfoque constitucional. NULLIUS: Revista de pensamento crítico na área do direito. 5, 2 (nov. 2024), 53–69. DOI:https://doi.org/10.33936/revistaderechos.v5i2.7064.

Edição

Seção

Artigos