PRESENCIA DE Salmonella spp. EN ALIMENTOS DE LA COSTA ECUATORIANA
Ciencias Biológicas
DOI:
https://doi.org/10.33936/revbasdelaciencia.v9i1.5714Palabras clave:
Ecuador, comida de la calle, Manta, SalmonelosisResumen
Algunas regiones de Ecuador, especialmente la provincia de Manabí reporta un alto número de casos de salmonelosis. Es por ello que en el presente trabajo se examinó, mediante análisis microbiológicos, la presencia de Salmonella spp. en alimentos comercializados en el centro de la ciudad de Manta (provincia de Manabí). Ocho de las doce muestras de alimentos analizadas contenían Salmonella spp. El 30% de las muestras de jugo de fresa mostró presencia de Salmonella, seguido del jugo de zanahoria (16,7%), agua potable (14,3%), jugo de naranja (13,3%), queso artesanal (7,1%), hamburguesas (6,7%), pescado marinado. (3,6%) y longaniza (2,8%). Los alimentos que no se procesan o almacenan adecuadamente podrían ser responsables de la contaminación por Salmonella en Manta, Ecuador.
Descargas
Citas
Ávila, G. & Fonseca, M. (2008). Calidad microbiológica de jugos preparados en hogares de bienestar familiar en la zona
norte de Cundinamarca. Pontificia Universidad Javeriana. Bogotá. Recovered March 18th 2020 from: https://
www.javeriana.edu.co/biblos/tesis/ciencias/tesis105.pdf
Charles-Hernández G., Medina-Solís C., Hernández-Romano J. (2005). Prevalencia de Salmonella sp en alimentos en el
Estado de Tamaulipas durante el año 2005. Revista de Investigación Clínica, 59, 437-443. Recovered April 9th
from: https://www.medigraphic.com/pdfs/revinvcli/nn-2007/nn076e.pdf.
Carrera J., Caballero A., Lengomín M. (1998). Vigilancia de Staphylococus y Salmonella en alimentos. Rev. Cubana
Aliment. Nutr. 12, 16-9. Recovered April 9th 2021 from: https://www.adiveter.com/ftp_public/articulo1804.pdf
Calderón G. (2006). Estudio de caso – Enfermedades Transmitidas por Alimentos en El Salvador. Enfermedades
transmitidas por alimentos y su impacto socioeconómico FAO, 2006, 67-118. Recovered April 9th 2021 from:
http://www.fao.org/3/i0480s/i0480s.pdf
Durango, J., Arrieta, G. & Mattar, S. (2004). Presencia de Salmonella spp. en un área del Caribe colombiano: un riesgo
para la salud pública. Biomédica, 24, 89-96. Recovered June 12th 2018 from https://www.revistabiomedica.org/
index.php/biomedica/article/viewFile/1252/1367
Estrada, J. & Valencia, B. (2012). Determinación de Salmonella spp. en huevos frescos de gallina en los principales
mercados de la ciudad de Quito. Tesis. Universidad Central del Ecuador. Quito. Recovered March 21st 2020 from:
http://www.dspace.uce.edu.ec/bitstream/25000/599/1/T-UCE-0014-20.pdf
INEN. (1996). Instituto Ecuatoriano de Normalización. NTE INEN 1529-15. Control microbiológico de los alimentos.
Salmonella. Método de detección. Instituto Ecuatoriano de Normalización (INEN). Recovered June 14th 2018
fromhttps://archive.org/stream/ec.nte.1529.15.1996#page/n3/mode/2up
Japón, M. (2019). Aislamiento y Serotipificación de Salmonella en carcasas de pollo en percha en la ciudad de Quito.
Tesis. Universidad Central del Ecuador. Quito. Recovered March 23rd 2020 from: http://www.dspace.uce.edu.ec/
bitstream/25000/18588/1/T-UCE-0014-MVE-047.pdf
Méndez, I., Badillo, C., Parra, G. & Faccini, A. (2010). Caracterización microbiológica de Salmonella en alimentos de
venta callejera en un sector universitario de Bogotá, Colombia. Julio a octubre de 2010. Revista de los estudiantes
de medicina de la Universidad Industrial de Santander 24, 23-29. Recovered February 7th 2024 from: https://
revistas.uis.edu.co/index.php/revistamedicasuis/article/view/2559
Melo, D. (2015). Identificación de Salmonella enterica de interés zoonósico serovariedades enteritidis, typhimurium
e infantis en pollo bebe de un día de edad en un sistema productivo de pollo de engorde en la provincia de
Pichincha. Universidad Central del Ecuador. Quito. Recovered March 23rd 2020 from: http://www.dspace.uce.
edu.ec/bitstream/25000/6912/1/T-UCE-0014-048.pdf
Ministerio de Salud Pública. (2014). Subsistema de vigilancia epidemiológica SIVE–ALERTA. Ministerio de Salud
Pública, Ecuador. Recovered June 16th 2018 from: https://www.salud.gob.ec/gaceta-epidemiologica-ecuadorsive-
alerta/
Ministerio de Salud Pública. (2015). Subsistema de vigilancia epidemiológica SIVE–ALERTA. Ministerio de Salud
Pública, Ecuador. Recovered June 16th 2018 from: https://www.salud.gob.ec/gaceta-epidemiologica-ecuadorsive-
alerta/
Ministerio de Salud Pública. (2016). Subsistema de vigilancia epidemiológica SIVE–ALERTA. Ministerio de Salud
Pública, Ecuador. Recovered June 16th 2018 from: https://www.salud.gob.ec/gaceta-epidemiologica-ecuadorsive-
alerta/
Ministerio de Salud Pública. (2017). Subsistema de vigilancia epidemiológica SIVE–ALERTA. Ministerio de Salud
Pública, Ecuador. Recovered June 16th 2018 from: https://www.salud.gob.ec/gaceta-epidemiologica-ecuadorsive-
alerta/
Ministerio de Salud Pública. (2018). Subsistema de vigilancia epidemiológica SIVE–ALERTA. Ministerio de Salud
Pública, Ecuador. Recovered June 16th 2018 from: https://www.salud.gob.ec/gaceta-epidemiologica-ecuadorsive-
alerta/
Rodríguez, K. & Silva, B. (2017). Incidencia de la salmonelosis por contaminación de cárnicos en la zona de planificación
Tesis. Universidad estatal de milagro. Milagro. Recovered March 21st 2020 from: http://repositorio.unemi.
edu.ec/bitstream/123456789/3728/1/INCIDENCIA%20DE%20LA%20SALMONELOSIS%20POR%20
CONTAMINACI%C3%93N%20DE%20LOS%20C%C3%81RNICOS%20RODRIGUEZ%20Y%20SILVA.pdf
Villarreal, Y. (2017). Genotipificación de aislados de Salmonella sp. provenientes de una planta de alimentos terminados
para pollo de engorde y determinación de sus patrones de resistencia a antimicrobianos. Tesis. Universidad de
Guayaquil. Guayaquil. Recovered March 22nd 2020 from: http://repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23781/1/
MAURI%20YADIR%20MAESTR%C3%8DA%20EN%20BIOTECNOLOG%C3%8DA.pdf
Yánez, E., Mattar, S. & Durango, A. (2008). Determinación de Salmonella spp. por PCR en tiempo real y método
convencional en canales bovinos y en alimentos de la vía pública de Montería. Asociación Colombiana de
Infectología, 12, 246-254. Recovered June 22nd 2018 from http://www.revistainfectio.org/index.php/infectio/
article/view/127
Zambrano M. (2014). Determinación de la presencia de Salmonella en queso fresco comercializado en el cantón Chone
provincia de Manabí entre Mayo y Julio del 2014. Tesis. Universidad Católica de Santiago de Guayaquil.
Guayaquil. Recovered may 3rd 2018 from: http://repositorio.ucsg.edu.ec/bitstream/3317/2592/1/T-UCSG-PRETEC-
AGRO-47.pdf
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Stalin Gustavo Santacruz Téran
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.