Estilos de aprendizaje y su relación con la resolución de problemas de física en el bachillerato
DOI:
https://doi.org/10.33936/revbasdelaciencia.v9i2.6878Palabras clave:
Estilos de Aprendizaje, comprensión y resolución de problemas, enseñanza, FísicaResumen
En el ámbito educativo, los estilos de aprendizaje son cruciales para mejorar la comprensión y el rendimiento académico, especialmente en materias complejas como la Física. Este estudio exploró cómo la personalización de las estrategias educativas según los estilos de aprendizaje facilita una comprensión más profunda y mejora las habilidades de resolución de problemas.
Al adaptar métodos visuales, auditivos o kinestésicos a las preferencias individuales de los estudiantes, se promueve un aprendizaje más accesible y menos intimidante, reduciendo la frustración y el desinterés. La investigación también examinó diversas teorías de estilos de aprendizaje, como las de Kolb y Gardner, aplicándolas específicamente al contexto de la enseñanza de la Física para mejorar el desempeño académico y fomentar una actitud positiva hacia el aprendizaje continuo en ciencias.
Descargas
Citas
Aldana, A. (2017). El conocimiento por parte del docente de los Estilos de Aprendizaje de sus estudiantes le permite plantear diferentes situaciones problemas que favorecen las estrategias de solución y la construcción de saber matemático. Haciendo posible una mejor labor d.
Beltrán, J. E. A., Caballero, J. E. A. P., & Ramírez, J. G. P. (2021). Propuestas abordadas a los estilos de aprendizaje: revisión sistemática. Centro Sur.
Clavero, M. V. G. (2011). Estilos de aprendizaje: su influencia para aprender a aprender. Revista de estilos de aprendizaje, 4(7).
Cobos, L. F. G., Vivas, Á. M., & Jaramillo, E. S. (2018). El aprendizaje significativo y su relación con los estilos de aprendizaje. In Revista Anales (Vol. 1, No. 376, pp. 231-248).
Elliot, J. (1990). En qué consiste la investigación-acción en la escuela. La investigación acción en educación.
Gallego Gil, D. J., & Nevot Luna, A. (2008). Los Estilos De Aprendizaje Y La Enseñanza De Las Matemáticas. Revista Complutense de Educación, 19(2008), 95–112.
Laudadío, M. J., & Da Dalt, E. (2014). Estudio de los estilos de enseñanza y estilos de aprendizaje en la universidad. Educación y educadores, 17(3), 483-498.
Lugo, C. S. J. (2014). Propiedades psicométricas del cuestionario Honey - Alonso de estilos de aprendizaje (CHAEA) en una muestra mexicana. Revista De Estilos De Aprendizaje, 7(13). https://doi.org/10.55777/rea.v7i13.1011
Navarro Espejo, A. (2016). Los estilos de aprendizaje en primaria: visual, auditivo y kinestésico. Publicaciones didácticas, 75, 21-46.
Vera, M. M. M., Izurieta, C. E. A., Quiñónez, M. B. R., García, N. M. S., & Velasco, J. E. L. (2024). Influencia de las inteligencias múltiples en los estilos de aprendizaje y su impacto en la educación: Influence of multiple intelligences on learning styles and their impact on education. LATAM Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales y Humanidades, 5(3), 786-804.
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Edison Reneiro Vélez Solórzano, Ulises Mestre Gómez, William Alexander Ávila Aguila

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.