Pre-professional internships and the performance level of marketing students

Authors

DOI:

https://doi.org/10.33936/ecasinergia.v15i1.4659

Keywords:

prácticas preprofesionales, desempeño laboral, eficacia, estudiantes, mercadotecnia. JEL I23, I25

Abstract

Pre-professional internships are a fundamental part of students’ academic training and allow the application and experimentation of learning. The objective of this article is to identify the performance level of Marketing students in the pre-professional internship process. The non-probabilistic method by convenience was applied and a sample of 34 institutional tutors was obtained, who belong to public and private companies that are in agreement with the Technical University of Machala. Within the results, the interns present a good level of performance in the execution of the pre-professional practices with 85.3% of satisfaction in their immediate bosses within the established time. In conclusion, the students have executed their pre-professional internships, applying skills and knowledge within the labor area; likewise, this process has allowed them to develop new skills and abilities and represent greater opportunities for adaptation and openness in the labor field.

Downloads

Download data is not yet available.

References

Acosta, D., Hernández, P., & León, A. (2019). PRÁCTICAS PRE PROFESIONALES Y SU IMPACTO EN LA CALIDAD DEL EGRESADO. Opuntia Brava, 11(2), 254–260. https://doi.org/10.35195/ob.v11i2.759

Ayoví-Caicedo, J. (2019). Trabajo en equipo: clave del éxito de las organizaciones. Revista Científica FIPCAEC (Fomento de la investigación y publicación en Ciencias Administrativas, Económicas y Contables). ISSN: 2588–090X. Polo de Capacitación, Investigación y Publicación (POCAIP), 4(10), 58–76. https://doi.org/10.23857/fipcaec.v4i10.39

Bedoya Dorado, C., & García Solarte, M. (2016). Efectos del miedo en los trabajadores y la organización. Estudios Gerenciales, 32(138), 60–70. https://doi.org/10.1016/j.estger.2015.10.002

Calvo, J., Pelegrín, A., & Gil, M. (2018). Enfoques teóricos para la evaluación de la eficiencia y eficacia en el primer nivel de atención médica de los servicios de salud del sector público. Retos de la Dirección, 96-118. Obtenido de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2306-91552018000100006
Dirección de vinculación, cooperación, prácticas y pasantías de la Universidad Técnica de Machala [VINCOPP-PR-003.]. Abril/2016. Ecuador.

Erazo, S., Sánchez, J., & Esparza, V. (2017). EL DESEMPEÑO PROFESIONAL DE LOS ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS EN LAS PRÁCTICAS PRE-PROFESIONALES. Opuntia Brava, 89-96. Obtenido de http://opuntiabrava.ult.edu.cu/index.php/opuntiabrava/article/view/120/115

García, S., González, R., & Martín, A. (2016). Influencia de las prácticas en el desarrollo de la identidad profesional de los estudiantes de educación social. Revista Interuniversitaria, 245-259. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/1350/135047100019.pdf

Guarnizo, S. (2018). Importancia de las prácticas pre profesionales para los estudiantes de Educación Superior en la Universidad de Guayaquil. Dialnet, 14-26. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6778218

Mena, D., Chan, M., Escalante, J., & Rodríguez, M. (2018). Contribución de las Prácticas Profesionales en la formación de los Estudiantes de la Facultad de Ingeniería Química de la Universidad Autónoma de Yucatán (México). Formación Universitaria, 53-62. Obtenido de https://scielo.conicyt.cl/pdf/formuniv/v11n1/0718-5006-formuniv-11-01-00053.pdf

Oyarvide-Ramírez, H., Reyes-Sarria, E., & Montaño-Colorado, M. (2017). La comunicación interna como herramienta indispensable de la administración de empresas. Dominio de las Ciencias, 3(4), 296. https://doi.org/10.23857/dc.v3i4.687

Pazmay Ramos, S., Pardo Paredes, E., & Ortiz Del Pino, N. (2017). Características de la comunicación en empresas ecuatorianas: una primera aproximación. Acta de Investigación Psicológica, 7(2), 2704–2716. https://doi.org/10.1016/j.aipprr.2017.03.006
Peña, T., Castellano, Y., & Díaz, D. (2016). Las Prácticas Profesionales como Potenciadoras del Perfil de Egreso. Caso: Escuela de Bibliotecología y Archivología de La Universidad del Zulia. Paradigma, 211-230. Obtenido de http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1011-22512016000100011

Petrone, P. (2019). Organización y funcionamiento de los equipos de trabajo. Revista Colombiana de Cirugía, 34(3), 224–225. https://doi.org/10.30944/20117582.432
Pineda Henao, A. (2020). La comunicación organizacional en la gestión empresarial: retos y oportunidades en el escenario digital. Revista GEON (Gestión, Organizaciones y Negocios), 7(1), 9–25. https://doi.org/10.22579/23463910.182

Reglamento General de Ejecución de Prácticas Preprofesionales y Pasantías de la Universidad Técnica de Machala. Art.4. 18 de agosto de 2015 (Ecuador).

Reglamento de Régimen Académico de la Universidad Técnica de Machala [RGTO.]. Art. 2. 14 de abril de 1969 (Ecuador).

Reglamento de Régimen Académico del Ecuador [CES.]. 25 de enero de 2017 (Ecuador).

Reglamento de Régimen Académico del Ecuador [CES.]. Art. 84. 25 de enero de 2017 (Ecuador).

Reglamento de Régimen Académico del Ecuador [CES.]. Art. 15. 25 de enero de 2017 (Ecuador).

Reglamento de Régimen Académico del Ecuador [CES.]. Art. 89. 25 de enero de 2017 (Ecuador).

Sánchez, M., & García, M. (2017). Satisfacción Laboral en los Entornos de Trabajo. Una exploración cualitativa para su estudio. Scientia Et Technica, 161-166. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/849/84953103007.pdf

Terranova Ruiz, J., López Bermeo, L., & Cabrera García, C. (2019). La práctica preprofesional integradora: concepción para la formación profesional en las carreras de educación. Opuntia Brava, 11(1), 270-278. Recuperado a partir de http://opuntiabrava.ult.edu.cu/index.php/opuntiabrava/article/view/721
Universidad Tecnica de Machala. (2017). Obtenido de https://www.utmachala.edu.ec/portalwp/index.php/uace/

Urgellés, M., Crespo, L., & Portuondo, R. (2018). Evaluación de la actividad laboral de los estudiantes de pedagogía. Transformación, 104-116. Obtenido de http://scielo.sld.cu/pdf/trf/v14n1/trf10118.pdf

Valenzuela Salazar, N., Martínez, C., Sánchez, V., y Briones, C. (2020). Comunicación organizacional interna y su relación con la satisfacción de los empleados de una empresa concesionaria de automóviles de Piedras Negras

Coahuila. Revista GEON (Gestión, Organizaciones y Negocios), 7(1), 129–141. https://doi.org/10.22579/23463910.206

Velásquez, A. (2017). eTraining: aprendizaje colaborativo y desempeño laboral. Education in the Knowledge Society, 53-73. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/5355/535554768004.pdf

(2019). El desarrollo teórico como fundamento para la búsqueda de soluciones a problemas organizacionales. Compendium, 22(43), [fecha de Consulta 21 de agosto de 2021]. ISSN: 1317-6099. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=88063978001

Published

2024-01-31

How to Cite

Cajo Torres, M. B. ., Guanaquiza Leiva, M. B. ., Feijoo Jaramillo, I. M. ., & Villavicencio Rodas, M. F. (2024). Pre-professional internships and the performance level of marketing students. ECA Sinergia, 15(1), 108–118. https://doi.org/10.33936/ecasinergia.v15i1.4659

Issue

Section

Artículos

Most read articles by the same author(s)