El impacto de la vinculación universidad-comunidad en el comercio informal: un estudio longitudinal
DOI:
https://doi.org/10.33936/ecasinergia.v15i2.5678Palabras clave:
Microempresa, Evaluación, Vinculación, Universidad, Comercio informalResumen
El presente artículo tiene como objetivo analizar las actividades de vinculación de la carrera de Economía en línea de la Universidad Técnica de Manabí entre 2020 y 2022. Se evaluaron seis proyectos finalizados y realizados con la participación de estudiantes y miembros de la sociedad. Asimismo, se empleó una metodología de investigación mixta, utilizando encuestas tipo escala de Likert a 317 colaboradores participantes de los proyectos y analizadas utilizando el software estadístico IBM SPSS v.22. Los resultados mostraron que los proyectos respondieron a las necesidades de la sociedad y se alinearon con los ejes de investigación, involucrando a docentes, estudiantes y la comunidad. Evidenciando la importancia de la vinculación universitaria y su continuo beneficio para la sociedad, siempre que se planifiquen y ejecuten adecuadamente. Además, el estudio subraya que la vinculación universitaria puede ser un proceso efectivo para satisfacer necesidades de la sociedad, fortaleciendo el vínculo entre universidad y comunidad.
Descargas
Citas
Araya-Muñoz, I., y Majano-Benavides, J. (2022). Didáctica universitaria en entornos virtuales. Experiencia en
ciencias sociales. Revista Electrónica Educare, 26(3), 511-529. https://doi.org/10.15359/ree.26-3.28
Bordignon, F. y Dughuera, L. (2023). Tecnologías digitales, docentes y estudiantes a comienzos del Covid-19.
Pistas para la educación superior a por venir. Espacios en Blanco, 1(33), 173-184. https://doi.org/10.37177/ UNICEN/EB33-350
Cañizares Galarza, F. P., Quevedo Arnaiz, N. V., García Arias, N., & Andrade Salazar, O. L. (2023). Análisis del impacto de la vinculación universitaria en la transformación social y laboral de los estudiantes a través de un enfoque metodológico mixto. Revista Conrado, 19(S2), 330-337. https://conrado.ucf.edu.cu/index.php/ conrado/article/view/3268
Constitución de la República del Ecuador. Registro Oficial 449, de 20 de octubre de 2008, Art 350 y 351. https://
www.oas.org/juridico/pdfs/mesicic4_ecu_const.pdf
Delgado-Sánchez, U., y Martínez-Flores, F. G. (2021). Entornos virtuales de aprendizaje adoptados en la universidad ante el COVID-19. Diálogos sobre educación. Temas actuales en investigación educativa,
(22), . https://doi.org/10.32870/dse.v0i22.829
Estébanez, M. E., Di Bello, M. E., y Selva Versino, M. (2022). Universidad y «entornos»: reflexiones sobre la vinculación y el diseño de políticas universitarias en Argentina. Reflexiones, 101(1), 1-15. https://doi. org/10.15517/rr.v101i1.44367
González-Heras, A., (2022). Las perspectivas del capital social, parte I. Cinta de Moebio, (74), 121-131. https://
doi.org/10.4067/S0717-554X2022000200121
González, M. L., y Difabio de Anglat, H. (2019). Vinculación entre patrones de aprendizaje y patrones temporales en estudiantes universitarios argentinos. Revista Colombiana de Educación, 77(1), 277-298. https://doi. org/10.17227/rce.num77-9597
Hernández-Sellés, N., Muñoz-Carril, P., y González-Sanmamed, M. (2023). Roles del docente universitario en procesos de aprendizaje colaborativo en entornos virtuales. RIED. Revista Iberoamericana de Educación a Distancia, 26(1), 39-58. https://doi.org/10.5944/ried.26.1.34031
Hernández, R., Fernández, C., y Baptista, M. (2014). Metodología de la Investigación. México: McGrawHill
Education.
Jiménez Naranjo, Y., (2021). La vinculación comunitaria en la formación de profesionales indígenas en México, coordinado por Bruno Baronet y Flor María Bermúdez. Revista Mexicana de Investigación Educativa,
(90), 959-962.
Martínez Castañeda, C. Y., y García Castro, I. (2022). Gobernanza Universitaria y vinculación académica- empresarial en educación superior: Área de ciencias agropecuarias en Sinaloa-México. Revista de Ciencias Sociales 28(6), 95-109.
Maass, M., y Sabulsky, G. (2015). La vinculación como estrategia de formación en la educación superior. Áreas de
Humanidades y Ciencias Sociales y de Artes, Arquitectura y Diseño. Red Innova Cesal, 85-144.
Ortiz, A. Y., (2019). Experiencis de vinculación universitaria: motivaciones para la participación estudiantil.
Revista EXITUS, 9(1), 93-118. https://doi.org/10.24065/2237-9460.2019v9n1ID717
Pavón Leyva, J., Odio Brook, C. D., y Sánchez Pérez, Y. (2021). Los estilos de aprendizaje en entornos virtuales
desde la especialidad Zootecnia Veterinaria. EduSol, 21(77), 110-117.
Riera-Vázquez, C. M., Paz Enrique, L. E., y Hernández Alfonso, E. A. (2018). Consideraciones sobre el desarrollo
comunitario. Investigación y Desarrollo, 26(1), 125-139.
Saltos Briones, G., Odriozola Guitart, S., y Ortiz Torres, M. (2018). La vinculación universidad-empresa- gobierno: una visión histórica y conceptual. ECA Sinergia, 9(2), 121-139. https://doi.org/10.33936/eca_ sinergia.v9i2.1466
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Fabricio Javier Vásquez Obando, Joan Manuel Aucancela Bravo, Claudia Alexandra Suasti López

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.

