Usabilidad de herramientas HCI que mejoran la capacitación en la gestión de emergencias
DOI:
https://doi.org/10.33936/isrtic.v4i1.2199Palabras clave:
interacción humano-computador, HCI, gesti´on de emergencias, capacitación, entrenamiento, CiETResumen
La efectiva interacción de los humanos con las máquinas es un aspecto importante en el desarrollo y mejoramiento de herramientas de software. Actualmente, el uso de los dispositivos electrónicos en las actividades diarias que realizan los seres humanos está en aumento. Estas herramientas no sólo deben ser seguras, útiles y efectivas, además se debe poner énfasis en la usabilidad y la experiencia del usuario. Este trabajo presenta un análisis comparativo de las herramientas web existentes para la capacitación de usuarios. Además, desde el punto de vista de la interacción humano-computador (HCI), se estudian dos herramientas de capacitación CiET y Coursera, determinando los principios HCI que serán los indicadores de evaluación con el objetivo de mejorar las herramientas de software y en especialmente las destinadas para la capacitación en gestión de emergencias.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2020 Patricia Alexandra Quiroz-Palma, Ma. Carmen Penadés, Ana Gabriela Núñez, Dra

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Los artículos enviados a esta revista para su publicación serán liberados para su acceso abierto bajo una licencia Creative Commons con Reconocimiento No Comercial Sin Obra Derivada (http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0)
Los autores mantienen los derechos de autor, y, por lo tanto, son libres de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente la obra bajo las condiciones siguientes: Reconocer los créditos de la obra especificada por el autor e indicar si se realizaron cambios (puede hacerlo de cualquier forma razonable, pero no de una manera que sugiera que el autor respalda el uso que hace de su obra. No utilizar la obra para fines comerciales. En caso de remezcla, transformación o desarrollo, no puede distribuirse el material modificado.


