Implementación de una solución de Inteligencia de Negocios aplicada al Suministro de Fuerza de Trabajo
DOI:
https://doi.org/10.33936/isrtic.v7i2.5626Palabras clave:
Inteligencia de Negocios, Suministro de Fuerza de trabajo, FDD, HefestoResumen
El proceso de extracción de níquel en Cuba se encuentra a cargo de dos plantas procesadoras del mineral, ubicadas en la región nororiental del país. El capital humano necesario para operar estas industrias es garantizado a través del servicio de Suministro de Fuerza de trabajo, llevado a cabo por una entidad de prestación de servicios. Sin embargo el proceso presenta deficiencias que afectan los procesos de toma de decisiones en ese ámbito, de ahí la necesidad de emplear técnicas novedosas para solucionar las problemáticas identificadas. La Inteligencia de Negocio (Business Intelligence, BI), se presenta como una alternativa de solución para este contexto, pues proporciona un conjunto de tecnologías y herramientas encaminadas a transformar los datos en conocimiento para la toma de decisiones en las organizaciones. Este trabajo describe el desarrollo de una herramienta informática con técnicas de Inteligencia de Negocios que permitirá apoyar la toma de decisiones en el servicio de Suministro de Fuerza de Trabajo a las industrias del níquel cubanas. Como metodologías para la implementación de la solución propuesta se seleccionaron Hefesto y la Metodología de Desarrollo Conducido por Funcionalidades, y como principal herramienta la plataforma SpagoBI. Los resultados obtenidos con la aplicación se valoran positivamente a criterio de expertos y mediante pruebas de caja negra, pues se considera un estadío superior en la informatización de la gestión de las empresas del níquel.
Descargas
Citas
Abrahamsson, P., Salo, O., Ronkainen, J., & Warsta, J. (2017). Agile Software Development Methods: Review and Analysis. (CoRR., Ed.) Available at URL: http://arxiv.org/abs/1709.08439 Retrieved: 23.09.2021
Agreda, S. (2014). Nuevos retos en el reclutamiento y selección de personal. Boletín Informativo CEI, 74.
Azeroual, O., & Theel , H. (2018). The Effects of Using Business Intelligence Systems on an Excellence Management and Decision-Making Process by Start-Up Companies: A Case Study. International Journal of Management Science and Business Administration, vol. 4(issue 3), pp. 30-40. https://doi.org/10.18775/ijmsba.1849-5664-5419.2014.43.1004
Bernabeu Bravo, L. (2019). Desarrollo y puesta en marcha de un software empresarial de gestión en una PYME [Tesis de Grado de Ingeniería Informática.Universitat Politécnica de Valéncia].
Bernabeu, R. D., & García, M. (2017). Hefestos Data Warehousing: Guía completa de aplicación teórico-práctica, Versión 3.0 Available at URL: http://troyanx.com/Hefesto Retrieved: 30.10.2021
Cardona, J. P., Leal, J. J., & Ustariz, J. E. (2020). Modelado matemático de caja blanca y negra en educación en ingeniería. Formación Universitaria, vol. 13 Nº 6, pp.105-118.
Coad, P., Luca, J.D. and Lefebvre, E. (1999) Java Modeling Color with Uml: Enterprise Components and Process with Cdrom. Prentice Hall PTR, Upper Saddle River.
Consejo de Estado (2007). Decreto-Ley No. 252 sobre la continuidad y el fortalecimiento del sistema de dirección y gestión empresarial cubano. Gaceta Oficial de Cuba.
Consejo de Ministros (2014). Decreto Ley 281 “Anotado y concordado”. Reglamento sobre las principales normas de actuación y procedimientos técnicos del Sistema de Dirección y Gestión. Gaceta Oficial de Cuba.
Cuesta, A. (2010). Tecnología de gestión de recursos humanos (Tercera edición corregida y ampliada) La Habana, Ed. Félix Varela y Academia.
Curto, J. (2017). Introducción al Business Intelligence (E. UOC, Ed. 2da ed.)
Cruz, W. (2022). Sistema de Información Gerencial basado en la Analítica de Recursos Humanos para la toma de decisiones en la Gestión del Talento Humano. Fronteras en Ciencias de la Administración. Julio - setiembre 2022, 1(1).
Chiavenato, I. (2011). Administración de recursos humanos. El capital humano de las organizaciones.(9ª ed.). México: McGrawHill.
De La Cruz, J. S. (2022). Procesos de gestión del talento humano aplicados por la empresa de servicio de internet INNO FIBER CÍA. Ltda de la ciudad de Ibarra. [Trabajo de grado previo a la obtención del título de Licenciatura en administración de empresas. Ibarra – Ecuador]
Diego de Oliveira, R. (2020). Análise do uso da cor no Diagrama de Classes da Linguagem Unificada de Modelagem (UML). Revista Brasileira de Design da Informação, v. 17( n. 1), p. 116 – 130.
Cherencio, G. R., Perello, M. G., & Romero, J. C. (2018). Replicación de Bases de Datos en Modalidad “maestroesclavo”, caso de estudio: Firebird SQL Server. XXIV Congreso Argentino de Ciencias de la Computación, Tandil 8 al 12 octubre,pp.462-470.
Fernández, N., Reyes, C., Ramirez, J., & Sarmiento, N. (2019). Desarrollo ágil y reutilización de Software Libre. 48 Simposio de Informática en el Estado, Salta-Argentina, 16 al 20 de Septiembre, p. 73-80.
Filipović, D., Sokač, D., & Picek, R. (2020). Bidirectional Database Synchronization to the Cloud Computing Platform. The 3er International Conference on Information Science and System (ICISS), Cambridge-United Kingdom,March 19–22.
Guerrero Valencia, L. A., & Pacheco Vargas, R. R. (2017). Impacto e Influencia de las Bases de Datos Open Source y la diferencia en su elección [ Universidad Nacional ¨San Luis Gonzaga¨ de Inca.]. ICA-PERÚ.
Hernández, I.; Fleitas, S. & D. Salazar (2011) “Particularidades de la gestión del capital humano en empresas cubanas” en Revista Avanzada Científica, 14(1), Año 2011.
Hernández, S. (2017). Obtenido de La Selección de Personal, algunas consideraciones frente a sus prácticas. : http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=165024299007
Lapiedra Alcamí, R., Forés Julián, B., Puig Denia, A., & Martínez Cháfer, L. (2021). Introducción a la gestión de sistemas de información en las empresas (Publicacions de la Universitat Jaume I) . 1025 p. DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia178
López Robles, J. R., Otegi Olaso, J. R., Porto Gómez, I., Gamboa-Rosales, H., Gamboa-Rosales, N. K. (2020). La relación entre Inteligencia de Negocio e Inteligencia Competitiva: Un análisis retrospectivo y bibliométrico de la literatura de 1959 a 2017. Revista Española de Documentación Científica, 43(1). Obtenido de http://redc.revistas.csic.es/index.php/redc/article/view/1061
Llanos, J. (2013). Integración de Recursos Humanos (2ª ed.). México: Trillas.
Martín Astorga, E. (2018). Recursos naturales no Renovables y Desarrollo Sostenible: el caso de la industria niquelífera cubana [Universidad de la Habana]. La Habana.
Martínez Acosta, M. T., Sánchez Luján, B. I., & Camacho Ríos, A. (2019). Método Delphi: validar un instrumento para la medición de características de un libro de texto de probabilidad y estadística. Revista de Educación Técnica, Marzo 2019 Vol.3 No.7, pp. 8-18.
Misobi Budoya, C., Kissake, M. M., & Mtebe, J. S. (2019). Instructional design enabled Agile Method using ADDIE Model and Feature Driven Development method. International Journal of Education and Development using Information and Communication Technology (IJEDICT), Vol. 15(1), pp. 35-54.
Morales Lugo, H. A., Figueroa Millán, P. E., Farías Mendoza, N., & Chávez Valdez, R. E. (2020). SISTEMA DE INTELIGENCIA DE NEGOCIOS PARA SOPORTE DE DECISIONES EN LA COMERCIALIZACIÓN DE PLANTAS ORNAMENTALES. 3C Tecnología. Glosas de innovación aplicadas a la pyme, Vol. 9 N.º 3 Septiembre - Diciembre, 17-45. Available at URL:https://doi.org/https://doi.org/10.17993/3ctecno/2020.v9n3e35.17-45 Retrieved: 22.05.2021
Novoa Torres, N., Bermúdez Huérfano, D. R., & Zamora-Carrillo, H. (2019). Nociones, consideraciones y ventajas de la inteligencia de negocios BI. Revista Vínculos: Ciencia, Tecnología y Sociedad, vol. 16, no. 2, julio-diciembre, pp. 280-287. https://doi.org/10.14483/2322939X.15592
SpagoBI Competency Center. (2012). Business Intelligence with SpagoBI [online] (S. C. C. Engineering, Ed.) Available at URL: http://www.spagoworld.org/spw-resources/SpagoBI-book/SpagoBIBook_sample.pdf Retrieved: 21.08.2020
Veintimilla, J. E. & Velásquez, P.A. (2017) Modelos de Reclutamiento y Selección De Personal Para El Área Comercial De Instituciones Financieras. Boletín Virtual. Marzo vol 6 - 3 ISNN 2266 - 1536
Zambrano Segovia, E.A (2017). Implementación de una solución de inteligencia de negocios para la gestión del Talento Humano en la Universidad Técnica del Norte [Trabajo de investigación previo a la obtención del Título de Magister en Ingeniería de Software. Trabajo de investigación previo a la obtención del Título de Magister en Ingeniería de Software. Ibarra – Ecuador]
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Daykenis Caballero Feria, Vladimir Alberto Torres Torres

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Los artículos enviados a esta revista para su publicación serán liberados para su acceso abierto bajo una licencia Creative Commons con Reconocimiento No Comercial Sin Obra Derivada (http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0)
Los autores mantienen los derechos de autor, y, por lo tanto, son libres de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente la obra bajo las condiciones siguientes: Reconocer los créditos de la obra especificada por el autor e indicar si se realizaron cambios (puede hacerlo de cualquier forma razonable, pero no de una manera que sugiera que el autor respalda el uso que hace de su obra. No utilizar la obra para fines comerciales. En caso de remezcla, transformación o desarrollo, no puede distribuirse el material modificado.


