Capacidad de resiliencia y estrategias de afrontamiento en estudiantes de Enfermería durante la COVID-19

Autores

DOI:

https://doi.org/10.33936/qkrcs.v7i1.5173

Palavras-chave:

adaptación psicológica, estudiantes de Enfermería, infecciones por coronavirus, resiliencia psicológica

Resumo

El análisis de la resiliencia en estudiantes de enfermería es un aspecto importante que permite conocer su capacidad de manifestarse, a partir de una circunstancia compleja como la COVID-19. Se realizó un estudio descriptivo, transversal en el tercer trimestre del año 2021 con el objetivo de determinar la capacidad de resiliencia y las estrategias de afrontamiento utilizadas por los estudiantes durante la pandemia de COVID-19. A los 11 estudiantes de la carrera de Enfermería que cursaron el quinto año en la modalidad vertical en enfermería intensiva se les aplicó la Escala de Resiliencia de Wagnild y Young, además la Escala Coping Modificada. Tanto en el Factor I Competencia personal, como en el Factor II Aceptación de uno mismo las dimensiones ecuanimidad y perseverancia fueron las mejores puntuadas en el 72,73 % de la población estudiada, seguida de la dimensión satisfacción personal en un 63,64 %. Se concluye que la capacidad de resiliencia de los estudiantes de la carrera de Enfermería objeto de estudio, fue alta y las estrategias de afrontamiento más utilizadas durante la pandemia de COVID-19 fueron apoyo social, resolución de problemas, apoyo profesional y evitación emocional.

Downloads

Não há dados estatísticos.

Biografia do Autor

Anabel Sarduy Lugo, Facultad de Ciencias Sociales y de la Salud, Carrera de Enfermería, Universidad Estatal Península Santa Elena, Ecuador

.

Referências

Gómez M. Estandarización de la Escala de Resiliencia de Wagnild & Young en universitarios de Lima metropolitana [Internet]. Disponible en: https://repositorio.urp.edu.pe/handle/URP/1921 Universidad Ricardo Palma, 2019 [consultada 2022.1.10].

Peñafiel-León JE, Ramírez-Coronel AA, Mesa-Cano IC, Martínez-Suárez PC. Impacto psicológico, resiliencia y afrontamiento del personal de salud durante la pandemia por COVID-19. AVFT [Internet]. 2021;40(3):202-11. Disponible en: http://doi.org/10.5281/zenodo.5035609

Piña Ferrer L. El COVID 19: Impacto psicológico en los seres humanos. Revista Arbitrada Interdisciplinaria de Ciencias de la Salud. Salud y Vida [Internet]. 2020;4(7):188-99. Disponible en: http://dx.doi.org/10.35381/s.v.v4i7.670

Ramos DA. Estrategias de afrontamiento frente al estrés en estudiantes de Enfermería en una Universidad nacional. Investigación e Innovación: Revista Científica de Enfermería [Internet]. 2021;1(2):28-37. Disponible en: https://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/iirce/article/view/1219

Dandicourt C, Hernández E. Una mirada a la resiliencia desde la enfermería. Rev Cubana Enferm [Internet]. 2021;37(2):e3731. Disponible en: http://scielo.sld.cu/pdf/enf/v37n2/1561-2961-enf-37-02-e3731.pdf

Estévez R, Basset I, Flores J, Sánchez A, Pérez M. Estado resiliente de estudiantes de la licenciatura en enfermería con riesgo de deserción. Rev Cubana Enfermer [Internet]. 2019;35(3). Disponible en: http://www.revenfermeria.sld.cu/index.php/enf/article/view/3430

Flórez L, López J, Vílchez R. Niveles de resiliencia y estrategias de afrontamiento: reto de las instituciones de educación superior. Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación del Profesorado [Internet]. 2020;23(3):35-47. Disponible en: https://doi.org/10.6018/reifop.438531

Franco J, Barberán J, Calderón L, Ramírez T. La resiliencia en la profesión de enfermería durante la crisis provocada por la Covid 19. Pol Con. [Internet]. 2021;6(6):872-83. Disponible en: https://doi.org/10.23857/pc.v6i6.2792

Kılınç T, Çelik A. Relationship between the social support and psychological resilience levels perceived by nurses during the COVID ‐ 19 pandemic: A study from Turkey. Perspect Psychiatr Care [Internet]. 2021;57:1000-8. Disponible en: https://doi.org/10.1111/ppc.12648

Labrague LJ. Psychological resilience, coping behaviours and social support among health care workers during the COVID-19 pandemic: A systematic review of quantitative studies. J Nurs Manag [Internet]. 2021;29(7):1893-905. Disponible en: https://doi.org/10.1111/jonm.13336

Yalpa D, Cachicatari E, Flores K. Resiliencia y compromiso en estudiantes de Enfermería de la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann en Tacna, Perú 2019. Revista Médica Basadrina [Internet]. 2021;15(1):43-52. Disponible en: https://doi.org/10.33326/26176068.2021.1.1031

Gorozabel AT, García ML. Resiliencia y estrategias de afrontamiento en estudiantes egresados de Psicología Clínica de la Universidad Técnica de Manabí durante la pandemia COVID-19: Resiliencia y estrategias de afrontamiento. Sinapsis [Internet]. 2020;3(18). Disponible en: https://doi.org/10.37117/s.v3i18.413

Gínez MJ, Morán C, Urchaga JD. Resiliencia psicológica a través de la edad y el sexo. Revista INFAD de Psicología [Internet]. 2019; 4(1): 85-94. Disponible en: DOI: https://doi.org/10.17060/ijodaep.2019.n1.v4.1513

Morales FM. Estrategias de afrontamiento en una muestra de estudiantes universitarios. Revista INFAD de Psicología [Internet]. 2018;2(1):289-94. Disponible en: https://doi.org/10.17060/ijodaep.2018.n1.v2.1228

Menezes dos Anjos E, Dos Reis Camelo M. Satisfação com os estudos, cansaço emocional e estratégias de enfrentamento em estudantes universitários em manaus-brasil. Revista INFAD de Psicología [Internet]. 2019;4(1):127-38. Disponible en: https://doi.org/10.17060/ijodaep.2019.n1.v4.1531

Morán MC, Finez MJ, Menezes dos Anjos E, Pérez MC, Urchaga JD, Vallejo G. Estrategias de afrontamiento que predicen mayor resiliencia. Revista INFAD de Psicología [Internet]. 2019;4(1):183-90. Disponible en: https://doi.org/10.17060/ijodaep.2019.n1.v4.1542

Salcedo A. La metodología aprendizaje servicio como factor educativo de resiliencia. Revista INFAD de Psicología [Internet]. 2019;4(1):255-66. Disponible en: https://doi.org/10.17060/ijodaep.2019.n1.v4.1554

Publicado

2023-01-15

Edição

Seção

Enfermería