Los bienes muebles con valor patrimonial del Valle de los Ingenios de Trinidad, Cuba: una propuesta para su puesta en valor turístico
DOI:
https://doi.org/10.33936/recus.v3i1.1285Palabras clave:
Trinidad, Valle de los Ingenios, turismo sostenibleResumen
La puesta en valor de los recursos turísticos del Valle de los Ingenios de Trinidad de Cuba permitirá disminuir la presión que actualmente existe sobre la endeble infraestructura que soporta la actividad económica y social citadina. Con tal propósito, la indagación se trazó como objetivo la elaboración de una propuesta que contribuya a sustentar sobre la base del patrimonio de bienes muebles existentes en el Valle, el trazado de senderos turísticos y la inserción de nuevas formas de actividad económica no estatal en el territorio, como formas de diversificar la actividad turística, rescatar nuevos espacios para la práctica de diversas modalidades, y capacitar a los actores para el ejercicio de nuevas formas de hacer, como respuesta al redimensionamiento de las actividades económicas tradicionales, sustentadas en la actividad agrícola cañera.
Descargas
Citas
Ayala Castro, H. (2003). Geografía del Turismo. Facultad de Geografía. Universidad de La Habana.
Choque Coyo, V. (2015). Turismo sostenible. Disponible en http://www.monografias.com/trabajos104/el-turismo-sostenible/el-turismo-sostenible.shtml
Enciclopedia de Características (2017). "Bienes muebles e inmuebles". Recuperado de: https://www.caracteristicas.co/bienes-muebles-e-inmuebles/
Monge, J. G., & Yagüe Perales, R. M. (2016). El desarrollo turístico sostenible: Tren Crucero del Ecuador. Estudios y perspectivas en turismo, 25(1), 57-72.
Orellana Alvarado, C. (2015). Dirección de Mercadotecnia del Ministerio de Turismo de la República de Cuba, Habana.
Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco). (1977). Declaración de la Conferencia Intergubernamental de Tblisi, Georgia. Disponible en http://unesdoc.unesco.org/images/0002/000284/028431sb.pdf
Orgaz Agüera, F. (2013). El turismo comunitario como herramienta para el desarrollo sostenible de destinos subdesarrollados. Nómadas, (38).
Pearce, D. (1988). Desarrollo turístico su planificación y ubicación geográfica, Traducido por Lilia Soriano Bello, México, Editorial Trillas, 168 pp.
Unesco (1977). Conferencia Intergubernamental sobre Educación Ambiental. Tbilisi (URSS, ahora Georgia). Informe Final.
________ (2017). Veintidos beneficios del turismo sostenible. Disponible en https://www.biospheretourism.com/es/blog/22-beneficios-del-turismo-sostenible/94.
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2018 Lestter Pelegrín Naranjo, Orlando Martínez Rodríguez, Alberto Entenza Novoa, José Francisco Muñoz Ruiz

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.

