Sistema de Gestión de la Calidad en un departamento de Ciencia e Innovación de una universidad médica cubana
DOI:
https://doi.org/10.33936/recus.v5i3.2343Palabras clave:
Sistema de Gestión de la Calidad, ciencia e innovación tecnológica, acreditaciónResumen
La calidad en la educación superior es un aspecto importante que recibe cada vez más atención debido a las crecientes demandas derivadas de un contexto social en constante transformación. La gestión de la calidad de las organizaciones educativas es la vía para mejorar el desempeño y cumplir con los requisitos establecidos externamente por los procesos de evaluación y acreditación universitaria. El objetivo de este trabajo fue ilustrar un procedimiento para el desarrollo de un Sistema de Gestión de la Calidad en un departamento de Ciencia e Innovación Tecnológica de una universidad médica cubana. Se desarrolló un estudio no experimental; para ello se tomaron como referencia los lineamientos de calidad establecidos por la norma de calidad NC ISO 9001:2015; se propuso un procedimiento de cuatro etapas para desarrollar el Sistema de Gestión de la Calidad. El procedimiento presentado además de alinearse con la NC ISO 9001:2015, tiene puntos en común con propuestas de implementación de Sistemas de Gestión de la Calidad en diferentes entornos; pero se contextualiza al departamento estudiado a través de los documentos, prácticas, métodos y procedimientos de trabajo generados en la gestión de los procesos de investigación e innovación de la universidad.
Descargas
Citas
Acuña, D., Romero, C., & López, D. (2016). Sistema integral de gestión de calidad en la Universidad de la Guajira,
Colombia TeloS, 18(3), 474-491. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=99346931008 doi:199702ZU31
Becerra, L. F. Á., Andrade, O. A. M., & Díaz, G. L. I. (2019). Sistema de gestión de la calidad para el proceso de
investigación: Universidad de Otavalo, Ecuador. Revista Actualidades investigativas en educación, 19(1), 1-32.
http://revista.inie.ucr.ac.cr/ doi:10.15517/aie. v19i1.35235
Cruz, C. M. A., Estévez, B. A., & Zaragoza, M. N. I. (2020). Procedimiento para la gestión de la ciencia y la
innovación en la carrera de Ingeniería Civil. Kulongesa – TES (Tecnologia – Educação – Sustentabilidade), II (1).
https://kulongesa.ispls.ao/index.php/kulongesa-tes/article/download/46/28
Daher, N. J. E., Panunzio, R. A. P., Hernández, N. M. I., & Navarrete, P. J. (2018). La calidad en la educación
superior desde la gestión universitaria en investigación. Revista de la Facultad de Ciencias Médicas, 21(1), 8.
https://www.revistas.ug.edu.ec/revistas/index.php/RFCM/article/view/305/0
Elazeem, O. M. E. (2019). Impact of Implementing ISO 9001: 2015 Quality Management Systems on Employee’s
Satisfaction Case study: Central Trading Company (CTC group). College of Graduate Studies Total Quality and
Excellence Canter 72. http://repository.sustech.edu/bitstream/handle/123456789/22768
/Impact%20of%20Implementing%20...%20.pdf?sequence=1
Fontalvo, T. J., & De La Hoz, E. J. (2018). Diseño e Implementación de un Sistema de Gestión de la Calidad ISO
9001:2015 en una Universidad Colombiana. Formación Universitaria, (11), 35-44. doi: http://dx.doi.org/10.4067
/S0718-50062018000100035
García, de F. A., & Pita, C. M. (2018). Los rankings y sus usos en la gobernanza universitaria Revista
Iberoamericana De Ciencia, Tecnología y Sociedad, (37), 95-112. https://dialnet.unirioja.es/servlet
/articulo?codigo=6871041
González, M. I. B., & Ramírez, G. C. A. (2018). Articulación de los Sistemas De Calidad, Consejo Nacional de Acreditación (CNA) Y Normas NTC - ISO 9001 Para Programas Académicos de Educación Superior e Instituciones
Públicas. Revista de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas, XIX (1), 187-203. doi: http://dx.doi.org
/10.22267/rtend.181901.93
Hernández, N. A., Garay, C. M. I., Sherwood, I. L., Rodríguez, C. M. M., Castañeda, F. Y., & de León, R. L. (2017).
Gestión por procesos en la Ciencia e Innovación Tecnológica en Universidad de Ciencias Médicas de Matanzas
Rev. Arch Med Camagüey, 21(6). http://www.revistaamc.sld.cu/index.php/amc/article/view/5273
Hernández, V. L. K., & Mesa, R. L. M. (2019). Diseño de un Sistema de Gestión de la calidad basado en los
requisitos de la norma ISO 9001.2015 en el centro médico por salud. (Ingeniería Industrial), Universidad
Autónoma de occidente, Santiago de Cali. Retrieved from https://red.uao.edu.co/bitstream/10614/11328
/5/T08667.pdf
Higuera, G. A. A., & Rúgeles, F. M. A. (2019). Diseño de un Sistema Integrado de Gestión basado en las normas
NTC: ISO 9001:2015, 14001:2015 y 45001:2018 para una empresa de construcción, interventoría y consultoría de
obras civiles. (Especialización Gestión Integrada QHSE), Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito Bogotá,
Colombia. Retrieved from https://repositorio.escuelaing.edu.co/handle/001/950
Huapaya, C. Y. A. (2019). Gestión por procesos hacia la calidad educativa en el Perú. Revista Arbitrada
Interdisciplinaria Koinonía, 4(8), 243-261. http://Dialnet-GestionPorProcesosHaciaLaCalidadEducativaEnElPeru-
7062656.pdf doi: http://dx.doi.org/10.35381/r.k.v4i8.277
Istriani, R. N., & Rahardja, S. (2019). Implementation Quality Management System of ISO 9001: 2015 at Vocational
High School Yappi Wonosari Gunungkidul Regency. International Conference on Meaningful Education, KnE
Social Sciences, 478–485. https://doi.org/10.18502/kss.v3i17.4673 doi:DO I10.18502/kss. v3i17.4673
Jaya, E. A. I., Quizhpe, B. V. H., & Guerra, B. R. M. (2017). Gestionando la calidad en la educación superior. Revista
Atlante: Cuadernos de Educación y Desarrollo. http://www.eumed.net/rev/atlante/2017/02/calidad.html http://hdl.handle.net/20.500.11763/atlante1702calidad
León, R. C. C., Menéndez, C. A., Rodríguez, S. I. P., López, E. B., Quesada, L. L., & Nicolau, P. E. (2019). Primeros
pasos para implementar un sistema de gestión de la calidad en la universidad médica Rev. Arch Med Camagüey,
23(6), 748-759. http://revistaamc.sld.cu/
Linares, C. I, M., Mendoza, T. R., Martínez, D. P. A., Martínez, Q. J. A., & Jannette, G. R. (2019). Estudio comparativo
del proceso de acreditación en la Facultad de Ciencias Médicas Victoria de Girón Revista Invest. Medicoquir,
11(1), 1-16. http://www.revcimeq.sld.cu/index.php/imq/article/view/452
López, I. S. S., & Haumán, N. J. (2018). Gestión de calidad y satisfacción de necesidades en la Universidad
Nacional “Micaela Bastidas” Investigación y Postgrado 33(2), 193-208. https://dialnet.unirioja.es/descarga
/articulo/6736287.pdf.
Luna, L. G., Ojeda, M. O., & Ruenes, A. R. (2017). Ejes y fuerzas motoras del desarrollo científico en la gestión de
la Universidad Técnica Luis Vargas Torres de Esmeraldas (UTE-LVT). 99-136. doi: http://dx.doi.org/10.15517
/rge.v7i1.27577
Machorro, F., & Romero, M. V. (2017). Propuesta de un Instrumento de Autoevaluación del Desempeño
Organizacional en Instituciones Públicas de Educación Superior en México. Formación Universitaria, 10(3), 1-8.
https://doi:10.4067/S0718-50062017000300002
Molina, M. S., Álvarez, A. S., Estrada, H. J., & Estrada, H. M. (2020). Indicadores de ciencia, tecnología e innovación:
hacia la configuración de un sistema de medición. Revista Interamericana de Bibliotecología, 43(3, eI9), 1-21.
https://doi.org/10.17533/udea.rib.v43n3eI9
Murillo, M. M. (2019). “Gestión universitaria. Concepto y principales tendencias”. Revista Atlante: Cuadernos de
Educación y Desarrollo, 1-14. https://www.eumed.net/rev/atlante/2019/03/gestion-universitaria.html
Negrete, K. P., Yépez, J., Maya, O. E., Naranjo, T. M., & Caraguay, P. J. (2020). Quality at the University Based on
Process Management: Design and Implementation of the Quality Management System Under ISO 9001:2015
Standard Applied to the Industrial Engineering Degree of the Northern Technical University. 183-192.
https://doi.org/10.1007/978-3-030-37221-7_16
Oficina Nacional de Normalización (OTN). (2015). Norma Internacional ISO 9001: 2015. Sistemas de gestión de la
calidad. Requisitos. 44. www.nconline.cubaindustria.cu/
Paneque, S. I., Moreno, P. M. R., Salcedo, F. Y., & Batista, M. R. E. (2019). Metodología para la gestión integrada
de calidad, ambiente, seguridad y salud en el trabajo enfocada a la responsabilidad social Revista de Desarrollo
Sustentable, Negocios, Emprendimiento y Educación RILCO DS, 1. https://www.eumed.net/rev/rilcoDS
/01/gestion-calidad.html http://hdl.handle.net/20.500.11763/rilcoDS01gestion-calidad
Peters, M. A. (2019). Global university rankings: Metrics, performance, governance. Educational philosophy and
theory, 51(1), 5–13. https://doi.org/10.1080/00131857.2017.1381472 doi:10.1080/00131857.2017.1381472
Quimi, F. D. I. (2019). Sistemas de calidad. Enfocado a las normas ISO 9001 y 21001: Caso facultad de ciencias
administrativas de la universidad de Guayaquil. Universidad y Sociedad, 11(1), 279-288. http://rus.ucf.edu.cu
/index.php/rus
Rojas, P. W., Capa, B. L. B., & Sánchez, C. M. E. (2019). Complementariedad del sistema de gestión de la calidad
(SGC) de la educación superior ecuatoriana y el SGC ISO 9001. Revista ESPACIOS, 40(2), 16.
https://www.revistaespacios.com/a19v40n02/19400219.html
Roque, G. R., Guerra, B. R. M., & Escobar, A. (2016). Aplicación de un Sistema de Gestión de la Calidad NC-ISO
9001 a la dirección del posgrado académico. Educación Médica Superior, 30(3), 534-545. http://scielo.sld.cu
/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21412016000300007
Ministerio de Educación Superior (MES). (2018). Resolución No.150/18. Subsistema de Evaluación y Acreditación
de Instituciones de Educación Superior (SEA-IES). https://www.mes.gob.cu/es/resoluciones
Véliz, B. V. F. (2017). Modelo de Gestión por Procesos para Asegurar la Calidad de la Universidad. Facultad de
Ingeniería Industrial, 180. https://www.researchgate.net
/.../321731895_Analisis_estrategico_de_la_Universidad_Tecnica_de_Manabi
Vera, M. M. B. (2019). La gestión de la calidad y su incidencia en el desempeño organizacional en una
universidad pública ecuatoriana Revista Electrónica para maestros y profesores, 16(4), 728-743.
https://maestroysociedad.uo.edu.cu/index.php/MyS/article/view/5003.
Vernon, M. M., Balas, E., & Momani, S. (2018). Are university rankings useful to improve research? A systematic
review. PLoS ONE, 13((3): e0193762), 1-15. https://doi.org/10.1371/journal
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2020 Guillermo Ramos Castro, Arialys Hernández Nariño

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.

