Estudio valorativo del proceso de enseñanza – aprendizaje en tiempos de la COVID 19. Perspectiva del docente
DOI:
https://doi.org/10.33936/recus.v6i1.2655Palabras clave:
Enseñanza, aprendizaje, tecnologíaResumen
El presente trabajo aborda una temática de mucho interés y actualidad: el uso de las nuevas Tecnologías de la Información y las Comunicaciones en el proceso de enseñanza-aprendizaje. El estudio revela el estado de opinión de un grupo de profesores de nivel medio sobre la enseñanza virtual en las condiciones impuestas por la pandemia de la COVID-19. El objetivo fue evaluar la percepción de los docentes sobre la incidencia que tiene la enseñanza virtual durante el confinamiento generado por la emergencia sanitaria. Se aplicó un estudio transversal descriptivo, a partir de un cuestionario ad hoc formado por 10 ítems en una escala tipo Likert, con un carácter aditivo y proposiciones directas e inversas que otorgan puntos según esa condición y permite determinar las tendencias en la opinión de los docentes de la provincia de Manabí sobre la efectividad o no de la enseñanza virtual o la enseñanza presencial con el uso de las tecnologías. Participaron 62 docentes que respondieron una encuesta en línea. Todos con más de tres años de experiencia. Los resultados muestran un estado de opinión contradictorio relacionado con las incoherencias del modelo educativo actual que se caracteriza por una enseñanza presencial a través de la tecnología.
Descargas
Citas
Álvarez, Q. G. B., & Romero, J. C. B. (2015). Percepciones de los docentes rurales sobre las TIC en sus prácticas
pedagógicas. Ciencia, docencia y tecnología, 26(51), 371-394.
Bautista, R. R. Y. (2017). El uso didáctico de las TICS en el mejoramiento de la labor didáctica en la escuela
colombiana. Aibi revista de investigación, administración e ingeniería, 5(2), 2-8.
Coll, C. (2016). La personalización del aprendizaje escolar, una exigencia de la nueva ecología del aprendizaje.
Eduforics. http://www.eduforics.com/es/la-personalizacion-del-aprendizaje-escolar-una-exigencia-de-la-nueva-
ecologia-del-aprendizaje
Del Valle, P. R. (2019). El uso de las Tics en las aulas universitarias. http://hdl.handle.net/123456789/13867
Dorrego, E. (2016). Educación a distancia y evaluación del aprendizaje. Revista de Educación a Distancia (RED),
(50).
Falco, M. (2017). Reconsiderando las prácticas educativas: TICs en el proceso de enseñanza-aprendizaje.
Tendencias pedagógicas.
Iraburo, J. M., Coronado, R., Monroy, M. O., Vallejo, C. R., & Dávalos, H. (2018). Uso de TICs para reforzar
habilidades de redacción en segundo de primaria. N/A.
Moreno, C. S. M. (2020). La innovación educativa en los tiempos del Coronavirus. Salutem Scientia Spiritus, 6(1),
14-26.
Quispe, L. D., & Ferro, H. R. (2019). Uso de las TICs en el aprendizaje de los niños y niñas de 5 años de la IEP Juan
Pablo II Abancay 2018. Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac. http://repositorio.unamba.edu.pe
/bitstream/handle/UNAMBA/716/T_0431.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Rechy, J. Á. T. (2020). Propuestas para el mejoramiento de la educación universitaria virtual después del brote
del COVID-19. UVserva, (9), 4-7.
Rodríguez, G. A. M., Raso, S. F., & Ruiz, P. J. (2019). Competencia digital, educación superior y formación del
profesorado: Un estudio de meta-análisis en la Web of Science. Pixel-Bit: Revista de Medios y Educación, 54,
65-81.
Rodríguez, L. O., Díaz, M. I. C., & Pandiella, R. L. (2020). Herramientas digitales para la comunicación, la tele-
docencia y la tele-orientación educativa en tiempos de COVID-19. Revista AOSMA, (28), 92-103.
Sanz, J. I. M. (2020). Uso de TIC en orientación educativa en tiempos de COVID-19. Revista AOSMA, (28), 88-91.
Sagñay, M. A. G., Chavez, W. G. Y., Falconi, A. F. I., Guananga, G. P. T., & Chávez, R. F. S. (2019). Las TICs en los
procesos de enseñanza y aprendizaje. Ciencia Digital, 3(2.6), 422-439.
Sunkel, G. (2006). Las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) en educación en América Latina:
una exploración de indicadores. CEPAL.
Torrano, F., Fuentes, J. L., & Soria, M. (2017). Aprendizaje autorregulado: estado de la cuestión y retos
psicopedagógicos. Perfiles educativos, 39(156), 160-173.
Villafuerte, J., Cevallos, Y. P., & Vidal, J. O. B. (2020). Rol de los docentes ante la crisis del Covid-19, una mirada
desde el enfoque humano. REFCalE: Revista Electrónica Formación y Calidad Educativa, 8(1), 134-150.
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 Carlos Ariel Mendoza Giler, Lázaro Clodoaldo Enriquez Caro, Idelisa Esther Castro Bermúdez

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.

