Concepciones Psico-jurídicas que sustentan a la educación inclusiva en el Ecuador
DOI:
https://doi.org/10.33936/recus.v1i2.29Palabras clave:
Educación, inclusión, políticas educativas, universidad, psicología educativa, EcuadorResumen
El ensayo tiene como propósito realizar un análisis sobre las principales normativas - políticas de carácter internacional y locales del Ecuador, que han permitido y contribuyen a que el sistema educativo ecuatoriano sea más inclusivo, así mismo es imperioso abordar el aspecto psicológico pues el no reconocimiento social y el derecho (acceso) a la educación de las personas con discapacidad se convierte en una forma de discriminación y atenta contra los derechos y libertades fundamentales de las personas. Se verificó la puesta en marcha del marco legal que ampara el derecho de la educación inclusiva en la Universidad Técnica de Manabí (Ecuador). El sentido del análisis resulta favorecedor pues permitió tener una idea más generalizada sobre cómo están evolucionando en Ecuador las normativas en este ámbito y situar una atención exclusiva que promueva la educación inclusiva y fortalezca la elaboración de políticas.Descargas
Citas
Asamblea Nacional (2010). Ley Orgánica de Educación Superior. Quito: Consejo de Educación Superior (CES). Recuperado de: http://www.ces.gob.ec/descargas/ley-organica-de-educacion-superior
Asamblea Nacional del Ecuador (2013). Reglamento a la Ley Orgánica de Discapacidades. Quito. Recuperado de: http://www.aduana.gob.ec/archivos/Boletines/2013/decreto_171_5-dic- 2013%20reglamento%20ley%20discapacidades.pdf
Asamblea Nacional. República del Ecuador (2012). Ley Orgánica de Discapacidades. Recuperado de: http://www.consejodiscapacidades.gob.ec/wp- content/uploads/downloads/2014/02/ley_organica_discapacidades.pdf
Asamblea Nacional del Ecuador (2014). Orgánica de los Consejos Nacionales para la Igualdad. Registro Oficial. Órgano del Gobierno del Ecuador. Año II. Nº 282, 7 de julio de 2014. Quito: Asamblea Nacional del Consejo de Educación Superior (2011). Reglamento General a la Ley Orgánica de Educación Superior. Quito: Consejo de Educación Superior (CES). Recuperado de: www.espol.edu.ec/tribunal/reglamento_loes.doc
Ecuador. Recuperado de: https://www.ilo.org/dyn/natlex/docs/ELECTRONIC/98211/116788/F- 77326925/ECU98211.pdf
Educación Recuperado de: http://educacion.gob.ec/wp- content/uploads/downloads/2013/01/Marco_Legal_Educativo_2012.pdf
Foro Mundial sobre la Educación (2000). Marco de Acción de Dakar. Educación para Todos: cumplir nuestros compromisos comunes. Con los seis
Gobierno de Ecuador (2013). Plan Nacional de Buen Vivir 1913-17. Quito: Gobierno de Ecuador. Recuperado de: http://www.buenvivir.gob.ec/
Honorable Consejo Universitario (2012). Reglamento de Acceso, Permanencia y Profesionalización para Personas con Capacidades Diferentes. Discutido y aprobado en sesiones del 23 de octubre y 8 de noviembre de 2012. Portoviejo: Asamblea Nacional del Ecuador.
Marcos de Acción Regionales. Dakar, Senegal, 26 al 28 de abril de 2000.
Ministerio de Educación (2013a). Constitución de la República, Ley Orgánica de Educación Intercultural y Reglamento General. Quito: Ministerio de
Naciones Unidas (2006). Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad. New York: United Nations. Recuperado de: http://www.un.org/disabilities/default.asp?navid=15&pid=1625
París: UNESCO. Recuperado de: http://unesdoc.unesco.org/images/0012/001211/121147s.pdf

