ACR La creación de contenidos como competencia digital docente en la gestión pedagógica de aula

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.33936/recus.v9i1.4694

Palabras clave:

Competencia digital docente, creación de contenido digital, gestión pedagógica, recursos digitales

Resumen

Según el Marco Común de Competencia Digital Docente, las competencias que deben desarrollar los actores educativos incluyen: información y alfabetización informacional, comunicación y colaboración, creación de contenidos digitales, seguridad y resolución de problemas. El presente estudio analiza la creación de contenidos digitales (CCD) en el profesorado de la parroquia Charapotó, ubicada en la provincia de Manabí, Ecuador. Como objetivo general, se planteó establecer la incidencia de la gestión pedagógica de aula en la competencia digital docente (CDD) enfocada en la creación de contenidos. El diseño metodológico utilizado fue de enfoque mixto, integrando técnicas de recolección y análisis de datos cuantitativos y cualitativos. Para ello, se diseñó y aplicó una encuesta dirigida al profesorado y se realizó una entrevista semiestructurada a directivos de las instituciones educativas de la parroquia. Los resultados evidenciaron que la gestión pedagógica de aula, en relación con la creación de contenidos digitales, se caracteriza por el uso frecuente de recursos digitales en las etapas de planificación, impartición y evaluación de las clases. En conclusión, la competencia digital docente en la creación de contenidos requiere un abordaje integral por parte del profesorado y de las instituciones educativas. Es fundamental que esta se articule de manera holística, considerando las cuatro competencias estructuradas que la componen, con el fin de potenciar la calidad educativa y la integración efectiva de las tecnologías digitales en el aula. 

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Almenara, J. C., & Gimeno, A. M. (2019). Las TIC y la formación inicial de los docentes: Modelos y competencias digitales. Profesorado. Revista de Currículum y Formación del Profesorado, 23(3), 247–268. https://doi.org/10.30827/profesorado.v23i3.9421

Amador-Alarcón, M. P., Torres-Gastelú, C., Lagunes-Domínguez, A., Angulo-Armenta, J., Argüello-Rosales, C., & Medina-Cruz, H. (2021). Marcos de competencias digitales relacionados con seguridad para docentes. Pädi. Boletín Científico de Ciencias Básicas e Ingenierías del ICBI, 9(Especial), 48–52. https://doi.org/10.29057/icbi.v9iEspecial.7490

Bustos-López, H. G., & Gómez Zermeño, M. G. (2018). La competencia digital en docentes de preparatoria como medio para la innovación educativa. Revista de Investigación Educativa, 26, 66–86. http://www.scielo.org.mx/pdf/cpue/n26/1870-5308-cpue-26-66.pdf

Cabrera, A. F., Cruz, C. S. L., & Sánchez, S. P. (2019). Análisis de la competencia digital docente: Factor clave en el desempeño de pedagogías activas con realidad aumentada. REICE. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 17(2), 27–42. https://doi.org/10.15366/reice2019.17.2.002

Campión, R. S., Esparza, V. M., & Celaya, L. A. A. (2017). Los contenidos digitales en los centros educativos: Situación actual y prospectiva. RELATEC: Revista Latinoamericana de Tecnología Educativa, 16(1), 51–66. http://dx.medra.org/10.17398/1695-288X.16.1.51

Castillejos López, B. (2019). Gestión de información y creación de contenido digital en el prosumidor millennial. Apertura, 11(1), 24–39. https://doi.org/10.32870/ap.v11n1.1375

Colás Bravo, M. P., Conde Jiménez, J., & Reyes de Cózar, S. (2019). El desarrollo de la competencia digital docente desde un enfoque sociocultural. Comunicar, 27(61), 1–14. https://doi.org/10.3916/C61-2019-02

Falcó Boudet, J. M. (2017). Evaluación de la competencia digital docente en la Comunidad Autónoma de Aragón. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 19(4), 73–83. https://doi.org/10.24320/redie.2017.19.4.1359

Fuentes, A., López, J., & Pozo, S. (2019). Análisis de la competencia digital docente: Factor clave en el desempeño de pedagogías activas con realidad aumentada. REICE. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 17(2), 27–42. https://doi.org/10.15366/reice2019.17.2.002

García, J. L., González, R. L., & Carvalho, J. L. (2020). La búsqueda de información, la selección y creación de contenidos y la comunicación docente. RIED. Revista Iberoamericana de Educación a Distancia, 23(1), 241–267. https://doi.org/10.5944/ried.23.1.24128

González, F. M. (2015). Competencias digitales del docente de bachillerato ante la enseñanza remota de emergencia. Apertura, 13(1), 6–19. https://doi.org/10.32870/ap.v13n1.1991

Guevara Vizcaíno, C. (2018). Estrategias de gamificación aplicadas al desarrollo de competencias digitales docentes. Tesis de maestría, Universidad Casa Grande. http://200.31.31.137:8080/handle/ucasagrande/1429

INTEF. (2017). Marco común de competencia digital docente. Ministerio de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno de España. https://www.campuseducacion.com/blog/wp-content/uploads/2018/05/2017_1020_Marco-Com%C3%BAn-de-Competencia-Digital-Docente.pdf

Publicado

2024-01-05

Número

Sección

Responsabilidad social