Estrategias creativas para la inclusión educativa en el Circuito C08 del cantón Santa Ana
DOI:
https://doi.org/10.33936/recus.v8i2.4702Keywords:
convivencia, educación creativa, estrategias creativas, inclusión educativaAbstract
La aplicación de las estrategias creativas en las instituciones educativas, son parte fundamental para la inclusión y el fortalecimiento de las necesidades de los niños, niñas y adolescentes. El desarrollo del actual artículo muestra el siguiente objetivo general que se concreta: determinar el aporte que brindan las estrategias creativas en la inclusión educativa del Circuito C08, de la parroquia San Pablo de Pueblo Nuevo, del cantón Santa Ana, provincia de Manabí, en la República del Ecuador. Cabe indicar que tuvo un enfoque de tipo cualitativo, con un desarrollo exploratorio, aplicándose los métodos deductivo y analítico, para la recolección de datos se utilizó la entrevista y el grupo focal que fueron dirigidos al experto, líderes educativos y a docentes. Los resultados fueron evidentes para emitir criterios que permiten determinar que las estrategias creativas no son aplicadas porque se denota el desconocimiento de los docentes. Desde esta perspectiva, se infiere que los docentes no aplican estrategias creativas adecuadas para fortalecer la inclusión educativa, a pesar de que muchos de ellos si conocen la importancia de dichas estrategias no logran aplicarlas debido a diversos aspectos, dejando claro que este tipo de estrategias no son aprovechadas de una manera adecuada con el fin de mejorar la inclusión educativa.
Downloads
References
Blanquis Y, Villalobos M. (2018). Estrategias de Enseñanza y Creatividad del Docente en el área de Ciencias Sociales de Instituciones Educativas de Media de San Francisco. Telos, 20(2), 15. https://www.redalyc.org/jatsRepo/993/99356889008/html/index.html
Busto T. (2021). Estado de arte de la investigación sobre la incidencia de las estrategias didácticas en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Revista de Lengua y Literatura, 7(2), 3. https://revistalenguayliteratura.unan.edu.ni/index.php/RLL/article/view/103
Carrera H. (2018). Igualdad para todos . Scielo, 22.
Clavijo R, Bautista M. (10 de Julio de 2019). La educación inclusiva. Análisis y reflexiones en la educación superior ecuatoriana. Redalyc, 15(1), 12. https://doi.org/10.17163/alt.v15n1.2020.09
Dávila M. (2022). El discurso de la inclusión en el aula. Quito: Universidad Andina Simón Bolívar. https://repositorio.uasb.edu.ec/bitstream/10644/9013/1/T3947-MIE-Davila-El%20discurso.pdf
De La Torre S. (2019). Estrategia creativa en la enseñanza universitaria. Scielo, 23. http://www.ub.edu/sentipensar/pdf/saturnino/estrategias_creativas_universitaria.pdf
Fernández M, Sánchez A, Heras D. (2020). Las actividades de enseñanza-aprendizaje en el Espacio Europeo de Educación Superior: las actividades prácticas con herramientas web 2.0. Redalyc, 5. https://10.18359/ravi.4260
Figueroa M, Gutiérrez C, Velásquez J. (2017). Estrategias de inclusión en contextos escolares. Revista de la Universidad Santo Tomás, 13(1), 2. https://doi.org/10.15332/s1794-9998.2017.0001.01
Fonseca J. (2021). Estrategias pedagógicas para el fomento de la inclusión sociocultural en el aula. Tunja: Universidad Santo Tomás . https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/33886/2021josefonseca.pdf?sequence=3&isAllowed=y
Galeano A, Costés S, Herrera Y. (2022). Estrategias didácticas flexibles para el fortalecimiento del proceso educativo en estudiantes con capacidades diversas. Revista Educare, 26(2), 14. https://doi.org/10.46498/reduipb.v26i2.1708
Garcés D, Montaño J. (2015). Estrategia didáctica para la inclusión de niños y niñas con necesidades educativas especiales en la clase de educación física. Colombia: Universidad Libre de Colombia. https://repository.unilibre.edu.co/bitstream/handle/10901/8478/ESTRATEGIA%20DID%C3%81CTICA%20PARA%20LA%20INCLUSI%C3%93N%20DE%20NI%C3%91OS%20Y%20NI%C3%91AS%20CON%20NECESIDADES%20EDUCATIVAS%20ESPECIALES%2C%20EN.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Limas N. (2018). Estrategia didáctica- de la teoría a la práctica en la administración estratégica. Bogotá: Universidad libre. https://repository.unilibre.edu.co/bitstream/handle/10901/15972/TESIS%20%20FINAL%20NELSON%20LIMAS.pdf?sequence=1
Loor J, Rodríguez G. (2020). Estrategias de pensamiento creativo para el diseño de proyectos de emprendimiento. Sinapsis, 38. https://revistas.itsup.edu.ec/index.php/sinapsis/article/view/610/1382
López J, Maurera S, Serrano V, Yaguana Y. (2021). La inclusicón educativa en la escuela ecuatoriana, una reflexión desde lo normativo hasta la experiencia escolar. Revista Cognosis, 6(EE), 10. https://revistas.utm.edu.ec/index.php/Cognosis/article/view/3398
Lugmaña V. (2017). La preparación docente y la educación inclusiva. Ambato-Ecuador: Universidad Técnica de Ambato. https://repositorio.uta.edu.ec/bitstream/123456789/26375/1/Tesis%20final%20Lugma%C3%B1a%20Cordero%20Vanessa%20Estefania%201804771101.pdf
Macías J. (2021). Estrategias creativas para fortalecer la práctica docente en la inclusión. Revista San Gregorio, 20. http://repositorio.sangregorio.edu.ec/bitstream/123456789/1919/1/Estrategias%20creativas%20para%20fortalecer%20la%20pr%C3%A1ctica%20docente%20en%20la%20inclusi%C3%B3n%20educativa%20de%20estudiantes%20con%20Necesidades%20Educativas%20Especiales.PDF
Morales G. (2018). Estrategias creativas incluyentes para atender la diversidad educativa en estudiantes con énfasis en las dificultades sensoriales. Quito: Universidad Andina Simón Bolívar. https://repositorio.uasb.edu.ec/handle/10644/6046
Ramírez W. (2017). La inclusión: una historia de exclusión en el proceso de enseñanza aprendizaje. Scielo, 30, 214. https://doi.org/10.19053/0121053X.n30.0.6195
Valdés R. (2018). Convivencia escolar: adaptación y validación de un instrumento mexicano en Chile. Revista electrónica de investigación educativa, 12. https://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S1607-40412018000300080&script=sci_abstract
Valencia L. (2017). Análisis de los conocimientos que tienen los docentes sobre inclusión educativa. Esmeraldas: Pontificia Universidad Católica del Ecuador. https://repositorio.pucese.edu.ec/bitstream/123456789/1413/1/VALENCIA%20GUACHAMIN%20LEONELA%20IRINA.pdf
Downloads
Published
Issue
Section
License
Copyright (c) 2023 Aristides Abel Bravo, Lina Katiuska Cedeño Tuarez

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.

