El estrés laboral en el rendimiento académico de los docentes universitarios

Authors

DOI:

https://doi.org/10.33936/recus.v8i3.4727

Keywords:

Estrés laboral; rendimiento académico; análisis. Work stress; academic performance; analysis.

Abstract

El estrés laboral es común en las diferentes profesiones, sobre todo por el sobre cargo de actividades y tareas, que muchas veces puede afectar en el cumplimiento del trabajo. Por esta razón el presente estudio aborda el tema sobre el estrés laborar y como afecta en el rendimiento académico enfocados en los docentes de la Universidad San Gregorio y la Universidad Técnica de Manabí. El objetivo de la investigación es determinar si el problema del estrés del trabajo afecta directamente en el proceso de enseñanza y transmisión de conocimientos en las aulas de clases. Para ello, se realizó un análisis y comparación de los resultados obtenidos en las encuestas realizadas a los docentes de ambas universidades y fundamentar en bases teóricas el nivel de afectación del proceso de enseñanza ocasionado por el estrés laboral. Entre los resultados alcanzados se puede evidenciar que el problema del estrés laboral está latente pero no es un limitante para la transmisión de conocimientos en las horas de clases.

 

Downloads

Download data is not yet available.

References

Barona, E. G. (2003). Análisis pormenorizado de los grados de burnout y técnicas de afrontamiento del estrés docente en profesorado universitario. Servicio de Publicaciones de la Universidad de Murcia.

Cárdenas Rodríguez, M. (2014). Evaluación del desempeño docente, estrés y burnout. Actualidades investigativas en educación, 6.

Catsicaris, V. (11 de 12 de 2007). La persona del médico residente y el desgaste profesional. https://www.redalyc.org/pdf/595/59524971009.pdf

CC.OO, F. (2012). El malestar docente. Temas para la educación, 1-2.

Cohen, S. K. (1995). Strategies for Measuring Stress in Studies of Psychiatric and Physical Disorders. Oxford University Press.

Gerrero, E. (02 de 05 de 2007). Salud, estrés y factores psicológicos. Asociación para la investigación y el desarrollo educativo en Extremadura. http://www.aidex.es/estres/articuloseloisa/eloisa2.htm>

Gil-Monte, P. (1997). Desgaste psíquico en el trabajo: el síndrome de quemarse. Síntesis.

Gimnasio Onfitness. (02 de febrero de 2017). Onfitness Sport & Spa. Onfitness Sport & Spa: https://www.onfitnesscenter.com/inscripcion-gimnasio/es/blog/64_hacer-ejercicio-fisico-reduce-el-estres.html

González, N. (2008). Prevalencia del estrés en la satisfacción laboral de los docentes universitarios. REDHECS, 5.

Moreno, B., & Baéz, C. (23 de 11 de 2010). Factores y riesgos psicosociales, formas, consecuencias, medidas y buenas prácticas. Divers.: Perspect. Psicol. 13(1), 081-090. http://www.scielo.org.co/pdf/dpp/v13n1/1794-9998-dpp-13-01-00081.pdf

Weiler, A. (2004). Working conditions surveys - A comparative analysis. European.

Published

2023-09-05

Issue

Section

Cooperación y gestión interinstitucional