Experiences of the Biggest Adult's Class in Trinidad

Authors

  • Teresa Turiño López
  • Eduardo Águila Turiño
  • Orlando Martínez Rodríguez

DOI:

https://doi.org/10.33936/recus.v1i3.54

Keywords:

diversity; special educational needs; disability care.

Abstract

The University Chair of the Senior Citizen (CUAM) of the University Center of Trinidad, created in 2002, has maintained a sustained work ever since, especially with its continuing students. Considering the characteristics of the age group (life experiences, career trajectory, interests, conceptions and values among others), a system of actions has been created that encourages active, creative and motivating work that contributes to the improvement of the quality of life of these people. From various techniques such as surveys, brain storm, interviews and oral narratives, the various interests of each group  are  known,  from  which the  program  to  be  developed  is  developed.  The  experience  of  working  with  these  courses  advises  the  inclusion  in  the programs of various activities, such as: simple research on the locality, participation in cultural, sports and recreational events, visits to museums and places of historical and natural interest , The development of physical activities in the open air, attendance at conferences on topics of general interest, as well as exchanges of experiences with young people in vocational training and with circles of grandparents from other territories. The appreciation and appreciation of students enrolled in these activities organized by the University is very positive, which influences the high degree of incorporation and permanence. 

Downloads

Download data is not yet available.

References

Andreieva, F. (1981). Psicología Social. La Habana: Editorial Pueblo y Educación.

Casales, J. C. (1989). Psicología Social. Contribución a su estudio. La Habana: Editorial Ciencias Sociales.

Colectivo de autores (2005). Manual de funcionamiento de las Cátedras del Adulto Mayor. La Habana: Editorial Ministerio de Educación Superior.

Colectivo de autores (2010) Dosificación del programa del Curso Básico del Adulto Mayor. La Habana: Editorial Ministerio de Educación Superior.

Colectivo de autores. (2011). Programa del curso básico para la Cátedra del Adulto Mayor en Cuba. La Habana: Editorial Ministerio de Educación Superior.

Díaz, Antonia. (2003). Como somos los adultos mayores. Ponencia presentada en el evento Congreso Internacional de Pedagogía 2003, Ciudad de La Habana.

Fong, E, J, A. (2006). Consejos útiles para los ancianos y sus familias. Santiago de Cuba: Editorial Oriente.

González, F. (1997). Epistemología cualitativa y subjetividad. La Habana: Editorial Pueblo y Educación.

González, F. (1996). Problemas Epistemológicos de la Psicología. La Habana: Editorial Academia.

Kolominski, Y. L. (1990). La psicología de la relación recíproca en los pequeños grupos. La Habana: Editorial Pueblo y Educación.

Lafaurié O, Yamila, et al. (2009). Orientaciones Metodológicas para el desarrollo de la Extensión Universitaria. En: El trabajo educativo y la extensión universitaria en las ciencias médicas. Manual Metodológico. La Habana: Editorial Ciencias Médicas.

Lig L, Rangel. (2010). Apoyo psicopedagógico al desarrollo personal de los adultos mayores desde la Cátedra Universitaria. Tesis en opción al título de Doctor en Ciencia Pedagógica. Santiago de Cuba. Universidad Pedagógica Frank País García.

_______________ (2015).Proyecto de Programa .Universitarios Barriales con Adultos Mayores (PUBAM). Tesina presentada en opción al título de Diplomado en Gestión Sociocultural para el Desarrollo. Universidad Pinera Jesús Montané Oropesa. Facultad de Ciencias Sociales y Humanísticas. Cuba. Isla de la Juventud.

Luft, J. (1986). Introducción a la dinámica de grupos. Barcelona: Editorial Herder.

Molina León, Marta: (2014) "La cátedra del adulto mayor: una iniciativa pedagógica en Cuba" en Revista Caribeña de Ciencias Sociales, mayo 2014, en http://caribeña.eumed.net/catedra-adulto-mayor/.

Oficina Nacional de Estadística. (2013). Resultados del Censo de Población Sep/2012. Junio 2013. Ciudad Habana: Editorial Científico Técnica.

Oroza, F, T. (2003). La Tercera Edad y la Familia. Una mirada desde el adulto mayor. La Habana: Editorial Félix Varela.

Rodríguez, B, R. (2006). La sexualidad en el atardecer de la vida. Santiago de Cuba: Editorial Oriente.

Selman, Eugenio, Housein, Abdo. (2008). ¿Cómo vivir 120?. La Habana: Editorial Científico Técnica.

Taylor, S. J.; Bogdan, R. (196). Introducción a los métodos cualitativos de investigación. Barcelona: Editorial Piadós.

Vargas, Y. (2000). Representación Social de la vejez en estudiantes de Psicología. . Trabajo de Diploma. Universidad Central de Las Villas, Cuba.

Vigostky, Ley S. (1979) El desarrollo de los procesos psíquicos superiores. Barcelona: Editorial Ártico.

Watzlawick, P.; Bavelas, J.; Jackson, D. (1987). Teoría de la Comunicación Humana. Barcelona: Editorial Herder.

Published

2016-12-20