Estrategias metodológicas creativas para el desarrollo de las destrezas de Educación para la Ciudadanía
DOI:
https://doi.org/10.33936/recus.v9i3.6303Keywords:
Estrategias metodológicas creativas, educación para la ciudadanía, destrezas, habilidades docentes, formación ciudadana, estudiantesAbstract
With a focus on citizenship education, it is possible to empower students about their rights and duties. The objective of this study was to determine creative strategies for developing citizenship education skills in students of the C10 circuit of the Portoviejo-Manabí-Ecuador canton. This research follows a quantitative and exploratory approach. Surveys were conducted among students and teachers, and a self-perception questionnaire was administered to students to collect information. The results indicate that the creative methodological strategies implemented in the learning process are insufficiently used and evaluated poorly in terms of their impact on students' citizenship training. Regarding students' self-perception of their progress in developing Citizenship Education skills, most are still in the process of achieving them rather than having fully acquired them. This suggests that the strategies employed in the Education for Citizenship subject may not adequately address the educational and social needs of the students, nor meet the demands of a creative education.
Downloads
References
Cárdenas Naranjo, A. F. (2022). Trabajo colaborativo para el aprendizaje significativo en los estudiantes de bachillerato en servicios hotel [Tesis de maestría, Pontificia Universidad Católica del Ecuador].
Cerda, C., Huete-Nahuel, J., Molina-Sandoval, D., Ruminot-Martel, E., & Saiz, J. L. (2017). Uso de tecnologías digitales y logro académico en estudiantes de pedagogía chilenos. Estudios Pedagógicos (Valdivia), 43(3), 119–133.
Chamorro. (2020). Curiosidad e interés por aprender en los estudiantes en el aula de clase [Tesis de maestría, Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador].
Cobos, A. A., Meza, M. L., Arreaga, E. M., Granda, L. M., Cetre-Vásquez, R. P., Jiménez, M. S., & Alvarado, J. M. (2023). Estrategias metodológicas en las habilidades del pensamiento creativo: Área de ciencias sociales. South Florida Journal of Development.
Córdova, G. E. C., Moreta, J. E. S., Mayón, J. B. C., & Abad, A. C. (2022). El rol docente como guía y mediador del proceso de enseñanza-aprendizaje. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 6(6), 13911–13922.
Cruz, D. (2020). Expresión oral: una problemática por abordar. SCIÉNDO, 23(4), 293–298.
Ministerio de Educación. (2016). Currículo Nacional.
Echeverría del Valle, M. D. C., & Gárate Carrillo, M. I. (2022). Civilidad: Ser un buen ciudadano (actividades para aprender a través del cine). CETY UNIVERSIDAD.
Espinoza Freire, E. E. (2022). El trabajo colaborativo en la enseñanza-aprendizaje de la geografía. Revista Universidad y Sociedad, 14(2), 101–109.
Figueroa, W. I., & Leyton, E. C. (2020). Educación para la ciudadanía global. Acta Scientiarum. Education, 44.
Guevara, Y. P. (2022). Trabajo colaborativo, uso de WhatsApp en la convivencia escolar de estudiantes de nivel secundaria de Huancayo. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 6(6), 8053–8070.
Gutiérrez-Delgado, J., Gutiérrez-Ríos, C. A., & Gutiérrez-Ríos, J. (2018). Estrategias metodológicas de enseñanza y aprendizaje con un enfoque lúdico. Revista de Educación y Desarrollo, 45(1), 37–46.
Guzmán, R. (2022). Pensamiento crítico en el proceso de enseñanza-aprendizaje de la asignatura Educación para la Ciudadanía [Tesis de maestría].
Herrera, M. A. (2022). Emociones que potencian las competencias ciudadanas: Una experiencia para pensar la educación básica primaria. Pereira.
Martín Vegas, R. A. (2021). Diagnóstico de las deficiencias y dificultades didácticas de la comunicación oral en las aulas españolas. Didáctica (Lengua y Literatura).
Martínez-Lirola, M. (2019). Una propuesta didáctica para introducir la educación para la ciudadanía global en la enseñanza universitaria. Revista Electrónica Educare, 23(2), 286–305.
Medina, A. (2020). Educación para la ciudadanía global en tiempos de crisis. Journal of International Relations.
Mendoza Lara, A. (2023a). Estrategias metodológicas para potenciar la calidad del proceso de enseñanza-aprendizaje de la asignatura Educación para la Ciudadanía en diferentes ambientes de aprendizaje. Ambato.
Mendoza-Medina, C. H. (2021). Las habilidades sociales, factor clave para una interacción efectiva. Polo del Conocimiento, 6(2), 3–16.
Morales-Carrero, J. (2020). El rol del orientador como agente dinamizador del escenario educativo y social. Revista Innovaciones Educativas, 22(32), 184–198.
Naval, C., Fuentes, J. L., & Quintanilla, I. (2017). La educación para la ciudadanía global. Buenas teorías que orientan buenas prácticas. En M. A. Hernández Prados (Ed.), Forum. Revista Departamento de Ciencia Política (No. 20, pp. 249).
Ormaza, H. C., & Benavides, N. C. C. (2022). La educación en Ecuador, retos y perspectivas. Polo del Conocimiento: Revista científico-profesional, 7(8), 2030–2045.
Pava, S. A. Á., & Guayana, T. G. F. (2022). Circunstancias que inciden en el trabajo en equipo en estudiantes de último grado de educación media. Consejo Editorial, 22(42), 156–180.
Quito, C. G. (2022). Estrategias didácticas y fortalecimiento de la asignatura de Educación para la Ciudadanía en el Bachillerato [Tesis doctoral, Universidad de Cuenca].
Ramírez, I. G., Sanabria, J. A., Zavala, J. J., & Ysea, F. C. (2019). Educación para la Ciudadanía y la Democracia: El equilibrio del poder. Revista Arbitrada de Ciencias Jurídicas y Criminalísticas, 4(6), 71–89.
Rodríguez Rojas, F. F. (2012). La percepción del trabajo colaborativo en la gestión curricular de profesores de educación regular y educación especial en programas de integración escolar de la comuna de Tomé [Tesis de maestría].
Sala, S., Pagés, J., & Santisteban, A. (2021). Una investigación sobre el desarrollo del currículo de educación para una ciudadanía democrática en la escuela andorrana. Forum. Revista Departamento de Ciencia Política, 20, 158–178.
Silva, N. V., Pantoja, S. R., & Del Prete, A. (2022). Educación para la ciudadanía en Chile y pensamiento crítico. Revista Portuguesa de Educação, 35(1), 47–64.
Tenelanda, J., & García, M. (2019). El uso de estrategias didácticas y su incidencia en la calidad de la educación en la Unidad Educativa Paulo Emilio Macías Sabando de la ciudad de Portoviejo. Revista de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación Cognosis, 4(1), 133–150. https://doi.org/10.33936/cognosis.v4i1.1824
Vera, F. (2023). Aprendizaje activo y pensamiento crítico: Impulsando el desarrollo estudiantil en una universidad privada chilena. Transformar, 4(3), 31–44.
Downloads
Published
Issue
Section
License
Copyright (c) 2024 Miriam Goretty Pin Mera, Lubis Carmita Zambrano Montes

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.

