Perfil por competencias profesionales para actores que tributan al desarrollo económico local en Portoviejo

Authors

DOI:

https://doi.org/10.33936/recus.v8i3.6395

Keywords:

desarrollo local, perfil de competencias, descentralización, actores de desarrollo

Abstract

El desarrollo local es tarea de primer orden en correspondencia con los procesos de descentralización en el escenario de una nueva gobernanza en muchos territorios.  En ese contexto, la participación de la sociedad civil junto a los decisores políticos y los emprendimientos públicos y privados, han otorgado una dimensión más amplia a los actores involucrados en los procesos y exige de ellos poseer las competencias necesarias que les permitan enfrentar los retos que exige la transformación económica, medioambiental y social. El artículo aborda las competencias profesionales necesarias en los actores del desarrollo local, los resultados del diagnóstico realizado sobre las mismas y los retos enfrentados en el proceso de formación de dichas competencias para lograr un perfil profesional acorde a las necesidades del cantón Portoviejo, provincia de Manabí, Ecuador. Se utilizó el análisis documental bibliográfico como método lógico, asociado a los métodos empíricos como la observación de la realidad regional, los cuestionarios a diversos actores relacionados con el desarrollo local y la estadística en el procesamiento de la información obtenida. Los resultados exponen las principales limitaciones de las competencias que resultan necesarias para los actores del desarrollo local y se sugieren líneas directrices para su formación y desarrollo.

Downloads

Download data is not yet available.

References

Alzás, T., Casa, L., Luengo, G., Torres, J. y Verissimo, S. (2016). Revisión metodológica de la triangulación como estrategia de investigación. Revista Investigação Qualitativa em Ciências Sociais.

Atoche, E. (2020). Gestión por competencias para el desempeño laboral en colaboradores de la Municipalidad Distrital de José Leonardo Ortiz. [Universidad César Vallejo]. https://hdl.handle.net/20.500.12692/46930

Ayala, N., Ávila, M. & Sánchez, H. (2017). Origen y destino de recursos del presupuesto de los GADs Municipales: estudio del Cantón Morona. Killkana sociales: Revista de Investigación Científica, 1(3), 5.

Bunk, G. P. (1994). La transmisión de las competencias en la formación y perfeccionamiento profesional de la RFA. Revista Europea de Formación Profesional, (1), 8-14.

Cortez, N. (2020). Competencias profesionales del personal directivo del sindicato de trabajadores de Cetraemelesa [tesis de maestría]. PUCE. https://repositorio.pucese.edu.ec/bitstream/123456789/2374/1/CORTEZ%20CEVALLOS%20N ADIA.pdf

Díaz, R. (2022). Escuelas campesinas e indígenas en el desarrollo local, social y ambiental en Puebla. HorizonTes Territoriales, 2, (3), 1-14.

Díaz, J.C. y Rodríguez, M.R. (2020). El desarrollo local en el presente: Un estado del arte sobre la producción del conocimiento durante la década 2010 - 2020. https://ciencia.lasalle.edu.co/maest_gestion_desarrollo/180

Echevarría, B. y Martínez, P. (2009). Formación basada en competencias. Revista de Investigación Educativa, 27 (1), 125-147.

Gobierno Autónomo Descentralizado (GAD) de Portoviejo. (2023). Plan de desarrollo territorial Portoviejo 2035.

Isfol, I. P. (1995). Modelo de competencias. Modelo de competencias del instituto per lo Sviluppo della formazione professionale dei laboratori: ISFOL.

Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y Social (ILPES). (1998). Manual de Desarrollo Local. Santiago de Chile.

Jácome, L. R. (2022). Estudio de la gestión descentralizada de la cooperación internacional no reembolsable para el desarrollo local: caso de la parroquia del noroccidente de Pichincha, Nanegalito. Trabajo de titulación para obtener la Maestría en Relaciones Internacionales y Diplomacia, Mención En Política Exterior. Instituto de Altos Estudios Nacionales, Universidad de Posgrado del Estado, Quito, Ecuador.

Hernández, R; Fernández, C; Baptista, C. P. (2014). Metodología de la Investigación. Mc Graw Hill.

Mija , N. E., y Surita, F. I. (2021). Competencias transversales y su relación con el desempeño laboral de los colaboradores de la Municipalidad Provincial de Huancabamba- Piura 2020, [tesis de grado, Universidad César Vallejo] https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/62791/Mija_CNE-Surita_AFISD.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Ministerio de Educación de España. (2011). Evaluación general de diagnóstico 2010 Educación Secundaria Obligatoria. Segundo curso. Catálogo general de publicaciones oficiales.

Moreira, J. Z.; Mera, C. L.; Hernández, A. A.; Lozada, F. E. (2022). Competencias en investigación de los docentes de institutos técnicos y tecnológicos en el contexto de la educación superior. Revista Científica Arbitrada de Investigación en Comunicación, Marketing y Empresa. Reicomunicar, 5 (9). https://doi.org/10.46296/rc.v5i9.0033

Navarrete, N; Naikat, J.; Parrales, M. (2022). Desarrollo local de San Carlos (Ecuador). La caña de azúcar como potencial de emprendimiento. Revista Espacios, 43 (8), 119.

Oficina Internacional del Trabajo (2020). Estrategias de Desarrollo Local. Ginebra. http://www.ilo.org/empent/areas/local-economic-development-led/lang--es/index.htm

Oficina Internacional del Trabajo. (s.f.). Las competencias profesionales. Ginebra. https://www.otece.com/otccompetencias-oit.html

Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE). (2005). La definición y selección de competencias clave. Resumen ejecutivo. https://acortar.link/ced8kb

Paredes Villarreal, P. J. (2009). Desarrollo local: Gestión, estrategia, elementos, características, dimensiones y agentes. Vox Localis. https://old.voxlocalis.net/revistas/num23/doc/percy.pdf

Pin, A. U. (2022). Desafíos de la Participación Ciudadana en los proyectos de desarrollo local del Gobierno Autónomo Descentralizado (tesis de grado). Universidad San Gregorio de Portoviejo, Ecuador.

Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). (2005). Informe sobre Desarrollo Humano. Lima, Perú

Púm, K. M. (2018). Competencias laborales y evaluación del desempeño. http://recursosbiblio.url.edu.gt/tesiseortiz/2018/05/43/Pum-Kinberly.pdf

Quispe, G., Ayavirí, D. y Maldonado, R. (2018). Participación de los actores en el desarrollo local en entornos rurales. Revista de Ciencias Sociales, 24 (3), 62-82. https://www.redalyc.org/journal/280/28059580008/html/

Real Academia de la Lengua Española. (2021). Concepto de competencia [en línea]. https://acortar.link/EkStRq

Rentería, J. A.; Hincapié, E. M.; Rodrìguez, Y. J.; Velez, Ch. K.; Osorio, B. E. y Durango, J. A. (2022). Competencia global para el desarrollo sostenible: una oportunidad para la educación superior. Entramado, 18, (1).

Roa, D. M. (2022). Las competencias profesionales y el desempeño laboral en los colaboradores en la gerencia de administración, municipalidad distrital de Tambogrande (Tesis de posgrado). Universidad Nacional de Piura.

Saavedra, M. A. (2019). Competencias profesionales y desempeño laboral de los trabajadores de la dirección regional de educación de Tumbes, 2019 [Tesis de posgrado, USMP]. https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12727/5207/Trab_inv_Saavedra_ publico.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Sánchez, J. A. (2018). Competencias profesionales y desempeño laboral de los gestores públicos en la superintendencia nacional de migraciones- Tacna 2018 [Tesis de posgrado, Universidad César Vallejo]. https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/34827/sanchez_cj.pdf?seque nce=1&isAllowed=y

Sifuentes, A. T.; Sifuentes, E. L.; Rivera, J. M. (2022). Educación 4.0, modalidad educativa y desarrollo regional integral. Revista Investigación Educativa de la Rediech, 13.

Valarezo, G. R. y Torres, V. H. (2004). El desarrollo local en Ecuador. Historia, actores y métodos. Ediciones Abya-Yala, Quito, Ecuador.

Vázquez Barquero, A. (2009). Desarrollo local, una estrategia para tiempos de crisis. Apuntes del CENES, 28(47), 117-132. https://www.redalyc.org/pdf/4795/479549575007.pdfhttp://municipios.unq.edu.ar/modules/mislibros/archivos/barquero_UF2.pdf

Published

2023-09-05

Issue

Section

Cooperación y gestión interinstitucional

Most read articles by the same author(s)