El Sombrerito, sendero ecológico en la parroquia Machalilla
DOI:
https://doi.org/10.33936/recus.v3i1.1279Palabras clave:
ecoturismo, inclusión, sendero ecológico, educaciónResumen
En el área natural El Sombrerito, en la comunidad de Machalilla, Puerto López (Manabí-Ecuador), existe un sendero turístico frecuentado por visitantes que espontáneamente llegan a disfrutar del paisaje. Sin embargo, no cuenta con accesibilidad para aquellas personas con capacidades especiales, ni está diseñado para la visita de turistas con realidades más exigentes. El objetivo de la investigación fue identificar las fracciones de este sendero ecológico, aptas para la satisfacción de estas preferencias y realidades diferentes. Se desarrolló un recurso turístico con materiales propios del área, para minimizar los impactos medios ambientales. Se diseñó el sendero con las condiciones necesarias, y se propusieron medidas para incentivar el turismo sostenible e inclusivo, utilizando las capacidades endógenas del lugar, actualmente con escaso impacto.
Descargas
Citas
Cooper. (2005). Estrategias de enseñanza. Guía para mejorar la instrucción. México: Limusa.
MITUR. (2016). Fichas del Ministerio de Turismo de Ecuador.
Reglamento General de Actividades Turísticas, Decreto Ejecutivo 3400 (Registro oficial 726 de 17 diciembre 2002 2011).
Tacón. (2004). Manual de Senderos y Uso Público. Valdivia.
Tacón, A., & Firmani, C. (2004). Manual de senderos y uso público. Chile: Valdivia.
UPEL. (1992). Introducción a la educación. Universidad Pedagógica Experimental Libertador.
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2018 Libia Soledad Ayón Villafuerte, Jessenia Herminia Morán Chilán, Juan Francisco Villamar González

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.

