Propuesta de rutas turísticas alternativas en el Ecuador Continental
DOI:
https://doi.org/10.33936/recus.v5i3.2534Palabras clave:
Prácticas estudiantiles, rutas turísticas, atractivos turísticos, análisis de destinos turísticosResumen
El presente trabajo nació del interés académico de complementar los conocimientos teóricos aprendidos en el aula, con los conocimientos prácticos obtenidos en el trabajo de campo (giras académicas), a través del levantamiento de información primaria y secundaria; en este caso en particular, nació como un proyecto formativo en la carrera de Turismo de la Universidad Técnica de Cotopaxi. Se trabajó con 13 paralelos distribuidos en los 9 ciclos académicos de la carrera, con un total de 366 estudiantes y 13 docentes tutores. Se empleó como metodología para el presente proyecto de investigación el Manual Generación de Rutas e Itinerarios Turísticos del Ministerio de Turismo del Ecuador, identificando, categorizando, georeferenciando, mapeando y describiendo 194 atractivos turísticos, y proponiendo 9 rutas turísticas alternas con su respectivo itinerario turístico y mapas de rutas alternas recorridas en el Ecuador Continental, ofreciendo tanto a los turistas nacionales como a los turistas internacionales nuevas alternativas para hacer turismo en el país.
Descargas
Citas
http://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/319
Benitez, G., Quintero, R., Silva, M., Tabares, V., Lizcano, F., Díaz, J., & Lozada, S. (2013). Diseño de Rutas Turísticas,
1-21.
Brida et al. (2008). La contribución del Turismo al crecimiento económico. Cuadernos de Turismo, 22, 35-46.
Brida et al. (2013). Análisis de los factores que influencian el gasto de los turistas culturales: el caso de los
visitantes de museos de Medellín. Revista de Economía del Rosario, 16, 149-170.
Carrera de Turismo. (2019). Distribución de docentes y estudiantes para realizar trabajo de campo.
Dellas, P. (2012). El Turismo II. Disponible en: https://www.abc.com.py/edicion-impresa/suplementos/escolar/el-
turismo-ii-471163.html
González, & Vanegas, M. (2013). Los pasatiempos y sus efectos en el manejo del estrés y el burnout. SUMMA
psicolÓgica UST, 10, 21-28.
Ibarra, J., & Valarde, M. (2017). Rutas turísticas sustentables como alternativa para el desarrollo de comunidades
rurales, 179-209.
Jawabreh, A. J. (2020). La relación entre la calidad del servicio, la satisfacción del cliente, el valor percibido y la
fidelidad del cliente: un estudio de caso de Fly Emirates. Cuadernos de Turismo, 557-560.
Luiz, E. M. (2020). El turismo procedente de Argentina en Uruguay: un análisis comportamental cuantitativo.
Cuadernos de Turismo, 239-264.
Martínez, V. (2013). Hacia una gestión sostenible de las actividades turísticas en los espacios rurales y naturales.
Revista Internacional de Organizaciones, 10, 131-155.
Sancho, A. (2008). Introducción al Turismo, 1-393.
MINTUR. (2015). Turismo genera en Ecuador 405.820 mil fuentes de trabajo. Disponible en:
https://www.turismo.gob.ec/turismo-genera-en-ecuador-405-820-mil-fuentes-de-trabajo/#
MINTUR. (2018a). Plandetur 2020. Rutas turísticas del Ecuador.
MINTUR. (2018b). Manual de Rutas e itinerarios turísticos, 1-20. Disponible en: http://www.competencias.gob.ec
/wp-content/uploads/2017/06/10IGC2018-MANUAL-RUTAS-E-ITINERA-TUR.pdf
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2020 Rodolfo Matius Mendoza Poma

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.

