Incidencia de la ansiedad en etapa competitiva en deportistas adaptados del Club Boccias Ecuador
DOI:
https://doi.org/10.33936/recus.v6i1.3289Palabras clave:
Deporte adaptado, parálisis cerebral, ansiedadResumen
Esta investigación tiene como fin establecer la incidencia de la ansiedad en competencia por la que atraviesan los deportistas adaptados del Club Boccias Ecuador, se tomó como punto de partida la falta de preparación psicológica dentro del entrenamiento, en este caso resulta primordial determinar un análisis en torno a esta realidad ya que son deportistas con parálisis cerebral que se mantienen activos dentro del campo competitivo y que de esta forma alcanzaron instancias del deporte paralímpico, el objetivo se centra en realizar un estudio exploratorio por ser el primero en el país, con la aplicación de una investigación de campo. Como herramienta de recolección de datos se hizo uso del cuestionario psicométrico de ansiedad precompetitiva CSAI-2R en su traducción y adaptación al español, con una escala de Likert de cuatro puntas, el mismo que se recogió bajo consentimiento de los representantes legales de los deportistas. El análisis cuantitativo se ejecutó a través del programa SPSS.22 donde los parámetros que se tomaron en consideración fueron los factores de ansiedad como ansiedad cognitiva, ansiedad somática sentido y ansiedad somática física, lo que arrojó como resultado que estos factores no inciden en el rendimiento de los deportistas adaptados de boccia en etapa competitiva, algo muy positivo en la preparación deportiva sin embargo, es de alta relevancia tener en cuenta las características de su clasificación de discapacidad, su forma de percepción ante esta condición del organismo que, en efecto, puede ser muy diferente a la adoptada por otro tipo de deportista, lo que se traduce en una posible ventaja al momento del manejo de la ansiedad en competencias que marcan el avance de su carrera deportiva y con ello les permite un óptimo desempeño competitivo.
Descargas
Citas
Asamblea Nacional. (2012). Ley Orgánica de Discapacidades. Registro Oficial (pág. 12). Quito: Registro Oficial N°796.
Cisterna, D. (2015). Adaptación y Validación del Test de Ansiedad Precompetitiva Versión Revisada (CSAI-2R).
Chillán: Universidad del Bío Bío.
de la Vega, R., Galán, Á., Ruiz, R., & Tejero, C. M. (2013). Estado de ánimo precompetitivo y rendimiento percibido
en Boccia Paralímpica. Revista Psicología del Deporte, 22, 39-45.
Escuela de Psicología de la Universidad del Bío Bío. (2015). Test de Ansiedad Precompetitiva CSAI-2R. En D.
Cisterna, Adaptación y validación del test “Test de ansiedad precompetitiva versión revisada (CSAI-2R)” De Cox,
Martens y Rusell (2003) En deportistas universitarios pertenecientes a la ciudad de Concepción (pág. 67).
Chillán, Ñuble, Chile: Universidad de Bío Bío.
Estupiñan, P. (2016). La inestabilidad emocional como rasgo de personalidad y su influencia en la ansiedad
precompetición de los deportistas con discapacidad del Comité Paralímpico Ecuatoriano. Ambato. Universidad
Tecnológica Indoamérica.
Fuentes, J. M., Calle, R. C., & Plaza, L. (2014). Estado anímico pre y postcompetitivo en la boccia en deportistas
con discapacidad. Papeles salmantinos de educación, (18), 23-42.
Hernández, R., Fernandez, C., & Badpista, M. (2010). Metodología de la Investigación. Quinta edición. México:
McGRAW-HILL.
Pichot, P., López-Ibor Aliño, J. J., & Valdés Miyar, M. (2001). DSM-IV: manual diagnóstico y estadístico de los
trastornos mentales.
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 Paula Michelle Sánchez Cañas, Emerson Roberto Yépez Herrera

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.

