Mejora de los procesos administrativos en empresas que prestan servicios de climatización para cantón Portoviejo

Autores/as

  • Ivan Pericles Arias Zambrano https://orcid.org/0000-0002-7407-8279
  • Nohemí Monserrate Palacios Cedeño

DOI:

https://doi.org/10.33936/recus.v6i3.3607

Palabras clave:

Climatización, Enfoque científico, perfeccionamiento, empresa

Resumen

El objetivo del presente estudio consistió en evaluar la mejora, en los procesos administrativos en las empresas que prestan servicios de climatización del cantón Portoviejo, así mismo analizar qué tipo de etapas y directrices se integran en estas empresas, la manera como son evaluados y encaminados a su perfeccionamiento, de modo que al implementarlos se pueda obtener una eficacia en la aplicación de estos principios.  El trabajo se fundamentó en el método científico, en un análisis teórico bibliográfico en relación a las variables, se recurrió a un enfoque científico observacional, de tipo descriptivo, se utilizó el diseño de la investigación no experimental transversal y a un estudio de campo, con la aplicación de encuestas al personal administrativo de empresas dedicadas al área de la climatización en la ciudad de Portoviejo. Siendo que por la no aplicación de acciones que integran la mejora de servicio, se pierden clientes y por lo tanto no se efectúan transacciones que mejoran la liquidez en las empresas; esto se manifiesta en clientes insatisfechos sumándosele a estos un mal proceso administrativo y poca capacitación del personal técnico con nuevas estrategias, en función del avance tecnológico que se presenta

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

, según (Arias, 2006) “…en términos más precisos población objetivo, es un conjunto finito o infinito de elementos con características comunes para los cuales serán extensivas las conclusiones de la investigación. Ésta queda delimitada por el problema y por los objetivos del estudio…” (p.81)
Un proceso es una forma sistémica de hacer las cosas. Se habla de la administración como un proceso para subrayar el hecho de que todos los gerentes sean cual fueren sus aptitudes habilidades personales, o desempeñan ciertas habilidades interrelacionadas con el propósito de alcanzar las metas de la organización a que pertenecen. (Chiavenato 2001 p 66)
El propósito de la organización es simplificar el trabajo y coordinar y optimizar funciones y recursos. En otras palabras: lograr que el funcionamiento de la empresa resulte sencillo y que los procesos sean fluidos para quienes trabajan en ella, así como para la atención y satisfacción de los clientes. (Münch L. p 61).
La dirección comprende una serie de elementos como la toma de decisiones, la comunicación, la motivación y el liderazgo, mediante la toma de decisiones se elige la alternativa óptima para lograr los objetivos de la organización. A través de la comunicación se trasmite y recibe la información necesaria para ejecutar las decisiones, planes y actividades. Con la motivación se obtienen comportamientos, actitudes y conductas del personal para trabajar eficientemente. (Münch L. p 105).

Publicado

2021-12-30

Número

Sección

Responsabilidad social