Turismo en Jiguaní: una apuesta del futuro
DOI:
https://doi.org/10.33936/recus.v6i3.4142Palabras clave:
Jiguaní, potencialidades, planeación turística, desarrollo localResumen
El turismo es uno de los sectores que más ingresos ha generado en las últimas décadas, convirtiéndolo para muchas localidades en motor de desarrollo, por su contribución a la economía, así como por la facilidad que ofrece de adaptarse a las condiciones de cada territorio. En este contexto cobra gran relevancia la planificación turística como herramienta fundamental para alcanzar el éxito en el desarrollo, gestión y manejo de la actividad. El municipio Jiguaní, ubicado en la provincia de Granma es un pueblo rico en recursos naturales e histórico - culturales, los cuales no son aprovechados en la actividad turística. Por ello el objetivo de esta investigación fue evaluar los recursos que tiene este municipio para la implementación del turismo como una apuesta del futuro. Para ello se seleccionó la metodología de Leyva, 2016 cuya aplicación en dicho territorio resultó en la creación de una base teórica para impulsar futuros proyectos de desarrollo local asociados a esta zona. Se utilizaron métodos empíricos como: la observación y la revisión documental; y como teóricos: el histórico-lógico y el inductivo-deductivo. Como principal conclusión, se determinó que aunque esta localidad no cuenta con la infraestructura necesaria para el turismo, sí posee potencialidades para su desarrollo.
Descargas
Citas
Boullón, R. (2006). Planificación del espacio turístico. Trillas, México.
García, M. E., Cardoso, L. M., & Amador, M. I. (2015). Articulación de los planes de ordenamiento físico-espacial y los planes de desarrollo turístico territoriales en Cuba. Cuba.
González, D. G. (2016). LA GESTIÓN DEL TURISMO RURAL COMO FACTOR DE DESARROLLO LOCAL EN LOS MUNICIPIOS. Camagüey, Cuba: Editorial Universitaria.
González, J. M. (2014). DISEÑO DISEÑO DE UN PLAN DE ACCIONES PARA EL DESARROLLO DEL TURISMO RURAL EN LA CUENCA HANABANILLA “HOTEL HANABANILLA” . Santa Clara, Cuba.
González, L. D. (2012). Propuesta de plan de desarrollo de turismo rural para la localidad de Jibacoa, municipio Manicaragua, Villa Clara. Cuba.
Hall, M., & Page, S. (2002). The geography of tourism and recreation: Enviroment, Place and space. Londres, Reino Unido.
Leyva, L. P. (2016). Procedimiento para el diseño de un programa de desarrollo turístico municipal. Holguín, Holguín, Cuba.
López, P. B. (2019). Administración y Organizaciones. Planificación del desarrollo turístico. Una propuesta metodológica.
Losada, J. A. (12 de junio de 2020). La vuelta del turismo post Covid-19: una oportunidad de cambio.
Luján, L. A. (2013). Propuesta de plan de desarrollo turístico municipal de Temascaltepec, estado de México . Toluca, México.
Medina, A. D. (30 de agosto de 2020). Post pandemia y turismo en Cuba. Cuba.
Oficina Nacional de Estadísticas e Información. (2017). Anuario Estadístico de Granma. Jiguaní. Cuba.
Oficina Nacional de Estadísticas e Información. (2019). Anuario Estadístico de Granma. Cuba.
Oficina Nacional de Estadísticas e Información. (2019). Anuario Estadístico de Granma. Jiguaní.
Organización Mundial de Turismo. (2004). National and Regional Tourism Planning: Methodologies and Case Studies. Madrid.
Pérez, N. M., & Hernández, I. (2018). Economía y Desarrollo. El turismo de naturaleza como actividad socioproductiva, vinculado al proceso de gestión del desarrollo local en el municipio Minas de Matahambre., 159(1). Pinar del Río, Cuba.
Porras, M. A. (2009). La planificación del producto turístico. Costa Rica.
Plan General de Ordenamiento Territorial del municipio Jiguaní. (2014). Granma, Cuba.
Plan de Desarrollo Integral de Jiguaní. (2020). Granma, Cuba.
Telesur. (9 de marzo de 2021). Cuba pierde el 74.6% de turistas debido a la Covid-19. Cuba.
Zamorano Casal, F. M. (2008). Turismo alternativo, servicios turísticos diferenciados. Trillas, México.
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 Mara Maité Expronceda Vázquez, Rosa Palao Fuentes, Luis Angel García Arévalo, Katia Zucel Coronado Provance

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.

