Metodología para el estudio de destinos turísticos resilientes

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.33936/recus.v8i3.6270

Palabras clave:

Turismo, Sostenibilidad turística, Resiliencia turística;

Resumen

La resiliencia en los destinos turísticos permite enfrentar situaciones adversas y recuperarse, contribuye a la sostenibilidad y a la participación de los actores. El objetivo de la investigación es diseñar una metodología para el estudio de destinos turísticos resilientes para hacer crecer la demanda en las regiones en correspondencia con la oferta sin detener el crecimiento y desarrollo del turismo.  Se utilizaron métodos teóricos y empíricos, a partir del estudio crítico de la bibliografía consultada: artículos científicos publicados en revistas indexadas, otras fuentes primarias y secundarias. El resultado científico es una metodología integrada y flexible que permita estudiar destinos turísticos desde una óptica de la resiliencia turística con independencia de sus características propias. Las conclusiones resaltan y enfatizan la importancia de la aplicación de la metodología para sentar las bases y conocer el comportamiento de los indicadores turísticos que pueden afectarse en condiciones de crisis y proceder en consecuencia para alcanzar la meta de un turismo resiliente, sostenible, inclusivo y responsable.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Abram, S. (2010). Anthropology, tourism and intervention?” In J. Scott andT. Selwyn, (Eds.) Thinking through tourism (pp. 231–252). Berg.

Arista Castillo, L., Hiriart Pardo, C. A. y Barrera Fernández, D. (2021). Resiliencia y conservación en Pueblos Mágicos de México. Los casos de Pátzcuaro y Mexcaltitán. Bitácora Urbano Territorial, 31 (I), 195-210. https://doi.org/10.15446/bitacora. v31n1.86340

Barrera, P. (2021). Resiliencia, la clave del turismo sostenible para salir de las crisis. https://www.unwto.org/es/news/el-turismo-va-camino-de-recuperar-los-niveles-prepandemicos-en-algunas-regiones-en-2023

Basurto-Cedeño, E. M., Pennington-Gray L., Basurto-Cedeño X. y Amparo Cabrera-Chavez (2017). Estudio de la incidencia en el desarrollo local de corredores turisticos. Caso de estudio Canton Pallatanga, provincia Chimborazo, Ecuador. Revista Turydes: Turismo y Desarrollo, 22. http://www.eumed.net/rev/turydes/22/modelo-resiliencia-patrimonio.html

Basurto-Cedeño, E. M., Pennington-Gray, L. y Basurto-Cedeño, X. (2018). Identificación riesgos en destinos turísticos: el primer paso para incrementar la resiliencia. Revista Turydes: Turismo y Desarrollo, 24.

https://www.eumed.net/rev/turydes/24/riesgos-destinos-turisticos.html

Espiner, S., Orchiston, C., Higham, J. (2017). Resilience and sustainability: a complementary relationship? Towards a practical conceptual model for the sustainability–resilience nexus in tourism. Journal of Sustainable Tourism, 25.

Félix, A. y Basurto, E. (2020). Resiliencia y recuperación de destinos turísticos caso ¨16a¨ Manabí-Ecuador. Edición. Editorial Universitaria Ediciones Uleam.

Garriga, C. (2020). Turismo sostenible, factor de resiliencia.COVID-19·Ciudades Crisis climática ODS Sostenibilidad. https://www.un.org/es/observances/tourism-resilience-day

Gómez (2022, mayo). Travel & Tourism Development. Rebuilding for a Sustainable and Resilient Future. World Economic Forum

Goal (Organización Humanitaria Internacional) (2015). Herramienta para medir la resiliencia comunitaria ante desastres. Guía metodológica.

https://dipecholac.net/docs/herramientas-proyecto-dipecho/honduras/Guia-Medicion-de-Resiliencia.pdf

Gutiérrez Vega, C. (2018). Percepción local de los factores claves de la resiliencia en destinos turísticos. Revista Lider, 35.

Gutiérrez, C. (2013). La resiliencia como factor clave en la recuperación de destinos turísticos. Universidad de Valencia, Facultad de Economía.

Hiriart, C. (2018). Estrategias de resiliencia y escenarios adversos para la recuperación turística y gestión del patrimonio del Centro Histórico de Morelia, Michoacán, México

Holling, C. S. (1973). Resilience and Stability of Ecological Systems. Annual Review of Ecology and Systematics, 4 (1973), pp.1-23.

Huitraleo, O., Calisto, L., Mansilla, M. y Gutiérrez, C. (2019). Factores de resiliencia ante vulnerabilidad en destinos y empresas turísticas: adaptación del método delphi como instrumento de validación. Estudios Latinoamericanos sobre Reducción del Riesgo de Desastres REDER, 3(1), pp.69-84. https://noticias.uvg.edu.gt/resiliencia-turismo-sostenible-crisis-pandemia-uvg/

Izquierdo, S. I., Diez Alberdi, A. M., & Camio, M. I. (2021). Resiliencia en destinos turísticos. Un análisis de las ciudades de Tandil y Mar del Plata, Argentina frente a la COVID-19. Pymes, Innovación Y Desarrollo, 8(3), 15–40. https://revistas.unc.edu.ar/index.php/pid/article/view/31997

Matías, M. (2023). La resiliencia del sistema turístico: salud, biodiversidad y clima. Instituto de Turismo y Desarrollo Económico Sostenible (TiDES). Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.

Organización de Naciones Unidas. (2023). Día Mundial de la resiliencia en el turismo. Turismo Resiliente. https://www.un.org/es/observances/tourism-resilience-day Naciones Unidas.

Organización de Naciones Unidas. (2023). La agenda para el desarrollo sostenible. Objetivos de desarrollo sostenible.

https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/development-agenda/

Revista Cooperación Alemana. (2023). ¿Cómo evaluar y desarrollar la resiliencia en destinos turísticos? 5 pasos prácticos para desarrollar resiliencia. https://dkkv.org/fileadmin/user_upload/DKKV_Futouris_Destination_Resilience_Analysis_Guideline.pdf

Sancho. A. y Vélez, Y. (2009). La resiliencia como metodología para enfrentarse a la crisis del sector turístico. [Resumen de presentación de la conferencia]. XIV Congreso AECT. Retos para el turismo español. Cambio de paradigma. Gijón, España.

Restrepo, L.M. (2019) Metodología para evaluar la resiliencia de cadenas de abastecimiento (Diseño y prueba piloto). [Tesis, Universidad EAFIT]. https://repository.eafit.edu.co/bitstream/10784/15903/2/LuisMiguel_RestrepoGomez_2019.pdf

Rodríguez, G., & Martínez, C. C. (2022). Turismo responsable: propuesta para gestionar destinos turísticos regionales en la etapa post-COVID-19. Revista Universidad y Sociedad, 14(1), 128-136.

Pomar, S. (2022). Gobernanza del riesgo y resiliencia de las organizaciones. Une la revista de la normalización española, 47.

UNWTO (2023, 21 de junio). La OMT y el Consejo Mundial de Viajes y Turismo firman un memorando de entendimiento histórico. [Comunicado de Prensa].

Vega, A. (2021). Resiliencia. Editorial TRABE.

Publicado

2023-09-06

Número

Sección

Cooperación y gestión interinstitucional

Artículos más leídos del mismo autor/a