Behaviour of information literacy in higher education in 2017-2022
DOI:
https://doi.org/10.33936/rehuso.v8iEspecial.6187Keywords:
Education, access, skills, competence, learningAbstract
Information literacy is a process that helps people develop skills and techniques so that they can locate, evaluate, select and use information effectively, in such a way that it begins from the childhood to the university education and is perfected throughout life. The objective of this work is to analyze the behavior of scientific production on information literacy in higher education during the period 2017-2022. A descriptive study was carried out, with a quantitative approach for the subsequent analysis of data on the behaviour of information literacy in higher education over the last 5 years in the Lens database. A total of 424 documents were obtained, of which 390 are journal articles, 28 book chapters, and 6 are books. In conclusion, the countries of the continents of North America and Europe, have higher scientific output on ALFIN in higher education compared to South American countries because they have bodies that promote the ethical and effective use of information such as the European Commission, by Spain and the Organization of American States, by the United States.
Downloads
References
Álvarez Herrero, J. (2015). La alfabetización informacional del profesorado de educación superior del estado español. [Tesis doctoral, Universitat Rovira i Virgili]. Repositorio institucional de la Universitat Rovira i Virgili. https://n9.cl/rwgyf
Castro-Montoya, M., Padilla-Mendoza, M., & Ornelas-Aguirre, J. (2018). Aptitud de médicos residentes para la búsqueda y recuperación de información. Investigación Bibliotecológica: archivonomía, bibliotecología e información, 32(75), 145-161. doi: http://dx.doi.org/10.22201/iibi.24488321xe.2018.75.57965
CEPAL (2020). Educación, juventud y trabajo: Habilidades y competencias necesarias en un contexto cambiante. https://n9.cl/nuotq
Cortés, Ununy Y., Jaramillo, N. S. (2023). AprendIA: reflexiones sobre la Inteligencia Artificial y sus usos en la educación. Aula Urbana, 1(130). https://n9.cl/yrt7y
González Agudelo, E. M., y Grisales Franco, L. M. (2019). Las competencias científicas e investigativas en la educación superior. Cuadernos Pedagógicos, 21(28), 63–76. https://n9.cl/qq7yta
González Estrada, J. (2021). La alfabetización informacional: un camino hacia la mejora del proceso de enseñanza-aprendizaje. Revista Cubana de Información en Ciencias de la Salud, 32(1), 1-17. https://n9.cl/9mff9
Goulart Righetto, G., Muriel-Torrado, E., y Vieira Vitorino., E. (2021). “Imbecilización” en la sociedad de la desinformación: ¿qué puede hacer la alfabetización informacional al respecto? Investigación Bibliotecológica: archivonomía, bibliotecología e información, 35(87), 33-55. doi: http://dx.doi.org/10.22201/iibi.24488321xe.2021.87.58310
Hernández Campillo, T. R.; Carvajal Hernández, B. M.; Legañoa Ferrá, M. de los A. (2020). Análisis a las competencias informacionales en la formación continúa de los docentes universitarios. Bibliotecas. Anales de Investigación; 16(1), 61-69. https://n9.cl/bc2kk
Hernandez Silvera D., Ghilardelli, M. y Correia, V. (2022). Tecnologías, Relación, Información y Comunicación: Un recurso para el desarrollo de habilidades blandas. Revista Hamut´ay, 9 (1), 54-68. http://dx.doi.org/10.21503/hamu.v9i1.2375
Hernández-Muñiz, F., Carrato, M. L., y Corujo, V. S. (2022). Alfabetización informacional en los archivos de derechos humanos del Uruguay. Informatio. Revista del Instituto de Información de la Facultad de Información y Comunicación, 27(2), 154-180. https://doi.org/10.35643/Info.27.1.15
León González, J., Rodríguez Muñoz, R., Zamora Fonseca, R., y Guerra Maldonado, C. (2019). Niveles para el desarrollo de habilidades en la alfabetización informacional desde el Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación. Revista Metropolitana de Ciencias Aplicadas, 2(1), 32-39. https://n9.cl/wenaj
Manso-Perea, C., Cuevas-Cerveró, A., y González-Cervantes, S. (2019). Competencias informacionales en los estudios de grado en enfermería: el caso español. Revista Española De Documentación Científica, 42(1), e229. https://doi.org/10.3989/redc.2019.1.1578
Mantilla Contreras, M (2022). Modelo de Formación para el desarrollo de competencias digitales en docentes de una universidad del noroeste colombiano. [Tesis doctoral, Universitat de les Illes Balears]. Repositorio institucional de la Universitat de les Illes Balears. https://n9.cl/xvl13
Montes Martínez, R., Prado Salazar, J., Paz Rebolloso, C., y Valdez Alonzo, M. (2019). Alfabetización informacional y digital mediante b-learning. InterCambios, 6(1), 13-22. https://acortar.link/9ZhohE
Moreno Rodríguez, M., Gabarda Méndez, V., y Rodríguez Martín, A. (2018). Alfabetización informacional y competencia digital en estudiantes de magisterio. Profesorado, Revista de currículum y formación del profesorado, 22(3), 253-270. https://doi.org/10.30827/profesorado.v22i3.8001
Muñoz Mancilla, M. (2017). Evolución de los procesos de alfabetización en México: de silabarios a prácticas sociales de lenguaje. Trayectorias Humanas Trascontinentales, (2), 1-13. https://doi.org/10.25965/trahs.476
Núñez-Michuy, C., Agualongo-Chela, L.., Vistin, J. M. V., y Quincha, M. L. (2023). La Inteligencia Artificial en la pedagogía como modelo de enseñanza. Magazine de las Ciencias: Revista de Investigación e Innovación, 8(2), 120-135. https://doi.org/10.33262/rmc.v8i1.2932
Olarte Ovalle J. (2023). Alfabetización informativa desde la ética comunicativa, en la formación universitaria de calidad. [Tesis de grado, Universidad el bosque]. Repositorio institucional de la Universidad del bosque. https://n9.cl/9sztu
Pineda Báez, C., Hennig Manzouli, C., Segovi a Cifuentes, Y., Díaz Gómez, D., Sánchez Duarte, M., Patricia Otero, M., & Paul Rees, G. (2012). Alfabetización Informacional en la Educación Superior Virtual: Logros y Desafíos. Información, cultura y sociedad: revista del Instituto de Investigaciones Bibliotecológicas, (26), 83-104. https://n9.cl/gsza2
Pinto, M., y Guerrero-Quesada, D. (2017). Cómo perciben las competencias informacionales los estudiantes universitarios españoles: un estudio de caso. Investigación Bibliotecológica: archivonomía, bibliotecología e información, 31(73), 213-236. doi: http://dx.doi.org/10.22201/iibi.24488321xe.2017.73.57854
Pimienta Daniel., D. (2021). AI vs. IA. Alfabetización informacional vs. Inteligencia Artificial. In Información, ciencia y sociedad en tiempos de posverdad (pp. 103-127). Departamento de Biblioteconomía y Documentación. https://n9.cl/1atsg
Rueda Tamayo, D., y Placeres Meneses G. (2021). Estrategia para potenciar el comportamiento informacional de profesores universitarios en Villa Clara, Cuba. Revista Cubana de Información en Ciencias de la Salud (ACIMED), 32(1), 1-22. https://n9.cl/183ms
Sádaba-Chalezquer, y Salaverría-Aliaga (2023). Combatir la desinformación con alfabetización mediática: análisis de las tendencias en la Unión Europea. Revista Latina de Comunicación Social, 81, 17-33. https://www.doi.org/10.4185/RLCS-2023-1552
Universidad Francisco de Victoria (2023). Competencias de alfabetización informacional propias del ecosistema europeo en entornos univeristarios. https://n9.cl/ey4d0
Valdés Martínez, A y Torres Ponjuán, D. (2021). Propuesta para desarrollar competencias informacionales, digitales y mediáticas desde el Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas. Alcance, 10(26), 53-81. https://n9.cl/6rvkd
Vidal Ledo, M., Fernández Valdés, M., Zayas Mujica, R., y Paredes Esponda, E. (2016). Alfabetización Informacional. Educación Médica Superior, 30(4), 1-10. https://n9.cl/np8vf
Vizcaíno-Alcantud, P. (2023). La alfabetización mediática e informacional en las facultades de comunicación en España [Reseña]. Revista Mediterránea de Comunicación, 14(1), 347-348. https://doi.org/10.14198/MEDCOM.23951
Downloads
Published
Issue
Section
License
Copyright (c) 2023 Andy Efrain Bravo Tuarez, Eneida María Quindemil Torrijo

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.