Aprendizaje autónomo y actitudes hacia las matemáticas en estudiantes de contabilidad y finanzas de la Universidad de San Martín de Porres.
DOI:
https://doi.org/10.33936/rehuso.v8i1.5256Palavras-chave:
Aprendizaje autónomo, actitudes, matemáticas, educación superiorResumo
En el presente estudio se consideró determinar la relación entre el aprendizaje autónomo y las actitudes hacia las matemáticas en estudiantes de contabilidad y finanzas de la Universidad de San Martín de Porres. Respecto a la metodología del estudio, tuvo como diseño metodológico el enfoque cuantitativo a fin de brindar soluciones al problema de investigación, con diseño no experimental, de nivel básico y correlacional. La población estuvo conformada por 650 estudiantes de la escuela profesional de contabilidad y finanzas de la Universidad de San Martín de Porres. Por muestreo probabilístico, la muestra consistió en 242 estudiantes. Después del proceso estadístico Rho de Spearman, los resultados mostraron r = 0,280** y p valor = 0,000<0,05. Es decir, el aprendizaje autónomo y las actitudes hacia las matemáticas están relacionadas de manera directa y significativa en estudiantes de contabilidad y finanzas de la Universidad de San Martín de Porres. De tal forma que se llegó a aceptar la hipótesis alterna y rechazar la hipótesis nula.
Palabras clave: Aprendizaje autónomo, actitudes, matemáticas, educación superior.
Downloads
Referências
Ávila, H. (2006). Introducción a la metodología de la investigación. Cuauhtemoc, México: Eumed.
Avila, R. (2015). Estilo de aprendizaje autónomo y el ivel de competencia de resolución de problemas en el curso de matemática I en los estudiantes de la Universidad San Ignacio de Loyola en el periodo 2015-ll. [Tesis de Maestría, Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle]. Lima, Perú. https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/998
Avila Acosta, R.B. (2016). Estadística elemental. Lima, Perú: Estudios y ediciones R.A.
Bazán, J y Aparicio, A. (2006). Las actitudes hacia la matemática-estadística dentro de un modelo de aprendizaje. Educación, 15(28), 7-20. https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/educacion/article/view/2041
Campos, S. (2015). Desarrollo del aprendizaje autónomo a través de la aplicación de estrategias de aprendizaje y cognitivas mediante la enseñanza problémica en estudiantes de VIII ciclo de educación magisterial del Instituto Pedagógico Nacional Monterrico, Surco - 2012. [Tesis Doctoral, Universidad Nacional Mayor de San Marcos].https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12672/4385/Campos_vs.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Carrasco Díaz, S. (2017). Metodología de la investigación científica. Lima, Perú: Editorial San Marcos.
Carrillo, M. (2018). Motivación y actitud hacia las matemáticas en los estudiantes de secundaria, Institución Educativa Menotti Biffi Garibotto, Pucusana, 2018. Universidad César Vallejo, [Tesis de Maestría, Universidad César Vallejo]. Lima, Perú. https://repositorio.ucv.edu.pe/handle/20.500.12692/20874
Coca, A. y Miranda, I. (2019). Cambio de actitud hacia el aprendizaje de las matemáticas: el caso de Frida. Educación Matemática, 31 (2), 241-270. http://www.scielo.org.mx/pdf/ed/v31n2/1665-5826-ed-31-02-241.pdf
Erdocia Iñiguez, I. (2012). El aprendizaje autónomo a través de las redes sociales. https://www.educacionyfp.gob.es/dam/jcr:1748de71-80ad-43a4-9d77-d4beb307792c/2012-bv-13-45iker-erdocia-pdf.pdf
Hernández, R.; Fernández, C. y Baptista, P. (2015). Metodología de la Investigación. México: Mc Graw Hill.
Martínez Bencardino, C. (2010). Estadística básica aplicada. Bogotá, Colombia: Ecoe ediciones.
Membrillo, M. (2017). Percepciones y actitudes hacia la matemática en estudiantes universitarios de Trujillo, 2017. [Tesis de Maestría, Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI]. Trujillo, Perú. https://repositorio.uct.edu.pe/bitstream/123456789/444/1/015200139G_M_2018.pdf
Ministerio de Educación (2018). Evaluación Censal de estudiantes 2018. http://umc.minedu.gob.pe/wp-content/uploads/2019/04/presentacion-web-ECE2018-1.pdf
Morales, F. y Enríquez, L. (2016). Propuesta de material digital de matemáticas, basado en el aprendizaje autónomo. Acción pedagógica(25), 60-72. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6224928
Montesinos, J. (2017). Actitud frente al aprendizaje de las matemáticas en los estudiantes del cuarto grado de secundaria de la institución educativa "Nicolás Copérnico", San Juan de Lurigancho, 2015. [Tesis de Licenciatura, Universidad César Vallejo]. Lima, Perú. https://repositorio.ucv.edu.pe/handle/20.500.12692/7695
Naranjo, M. (2010). Factores que favorecen el desarrollo de una actitud positiva hacia las actividades académicas. Educación. 34, 31-53. https://www.redalyc.org/pdf/440/44013961002.pdf
Ñaupas Pitán, H., Mejía Mejía, E., Novoa Ramírez, E. & Villagómez Paucar, A. (2014). Metodología de la investigación. Bogotá, Colombia: ediciones de la U.
Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (2016). Avanzando hacia una mejor educación para Perú. https://www.oecd.org/dev/Avanzando-hacia-una-mejor-educacion-en-Peru.pdf
Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (2019). Los aprendizajes fundamentales en América Latina y el Caribe. Evaluación de logros de los estudiantes. https://en.unesco.org/sites/default/files/resumen-ejecutivo-informe-regional-logros-factores-erce2019.pdf_0.pdf
Pino Gotuzzo, R. (2018). Metodología de la investigación. Lima, Perú. Editorial San Marcos.
Sandoval, M. y Pimentel, Y. (2016). La webquest como herramienta tecnológica mediadora del aprendizaje autónomo de las matemáticas en los estudiantes de la Institución Eucativa Otoniel Rojas Correa y Gimnasio Militar FAC Tres Esquinas. [Tesis de especialización, Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD]. https://repository.unad.edu.co/bitstream/handle/10596/13138/1117526525.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Yahya, M., Suero, C. y Olifage, R. (2019). Investigando la actitud de los estudiantes hacia el aprendizaje de las matemáticas. International electronic journal of mathematics education, 14(1), 207-231. https://files.eric.ed.gov/fulltext/EJ1227188.pdf
Downloads
Publicado
Edição
Seção
Licença
Copyright (c) 2023 JOHNNY FÉLIX FARFÁN PIMENTEL

Este trabalho está licenciado sob uma licença Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.