Ética profesional y formación bibliotecaria en los graduados de bibliotecología, Universidad Técnica de Manabí

Autores

  • Andrea Carolina Macías Macías Universidad Técnica de Manabí, Ecuador.
  • Alonso Estrada Cuzcano Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Perú
  • Juan Carlos Morales Intriago Universidad Técnica de Manabí, Ecuador.

DOI:

https://doi.org/10.33936/rehuso.v8iEspecial.6183

Palavras-chave:

bibliotecarios, práctica profesional, ética, normas, educación

Resumo

En la actualidad uno de los desafíos de los profesionales del ámbito de la Bibliotecología, Documentación y Archivo es fomentar la educación universitaria y la práctica ética profesional. En este contexto, esta investigación presenta un acercamiento teórico sobre la formación deontológica bibliotecaria haciendo énfasis en el modo en que dichos profesionales intervienen en relación a su entorno laboral. Para ello se ha tomado como referencia a los graduados de la carrera de Bibliotecología, Documentación y Archivo de la Universidad Técnica de Manabí. El enfoque metodológico de la presente investigación es cuantitativo y para el análisis de resultados se ha empleado una encuesta a este grupo poblacional. Como resultados se pretende definir el nivel de relevancia que tiene la ética en la formación de estos profesionales, con qué frecuencia enfrenta problemas éticos en su trabajo, los problemas más frecuentes que ha encontrado y si conoce la legislación o normativa jurídica sobre la conservación de archivos, acceso a la información y protección de datos personales. Se concluye que la ética debe ponerse en práctica en el ejercicio profesional y que es relevante la socialización oportuna las diversas normas, reglas y códigos que plantean una perspectiva deontológica.

Downloads

Não há dados estatísticos.

Referências

Carreiras, J. (2017). La importancia de la ética en los profesionales de la información: estudio del caso del código deontológico de Portugal. [Tesis]. Universidad de Extremadura, Badajoz, España. https://n9.cl/arp0t

Castro, D. (2019). El reconocimiento a la figura del bibliotecario a lo largo de la historia. [Tesis]. Universidad de Extremadura, Badajoz, España. https://n9.cl/y1v7n

Estrada-Cuzcano, A., & Alfaro-Mendives, K. L. (2022). Analysis of professional secrecy in Ibero-America: Ethical and legal perspectives. IFLA Journal, 48(3), 432–438. https://doi.org/10.1177/03400352211057149

Ferreyra, D. (2017). El rol del profesional de la información en escenarios digitales. Revista UDEA, 40(1), 87-92. https://n9.cl/jm1wy

Francis, M. (2021). The treatment of privacy in professional codes of ethics: An international survey. The Library Quarterly, 91(3), 304-321. https://doi.org/10.1086/714320

Floridi, L., & Taddeo, M. (2016). What is data ethics? Philosophical Transactions of the Royal Society A: Mathematical, Physical and Engineering Sciences, 374(2083). https://doi.org/10.1098/rsta.2016.0360

Fushimi, M., Pené, M., Unzurrunzaga, C., & Sanllorenti, A. (2020). Dilemas en el quehacer de las bibliotecas universitarias argentinas en torno al acceso y difusión de la literatura científica. Información, cultura y sociedad, (43), 186. https://dx.doi.org/10.34096/ics.i43.8109

Gallo, J. (2016). Reflexiones sobre el perfil profesional para la dirección de bibliotecas universitarias. Barataria. Revista Castellano-Manchega de Ciencias sociales, 21(3), 207 -225. https://n9.cl/7ol19

Ibarra, G., (2007). Ética y valores profesionales. Encuentro. Análisis de Problemas Universitarios, 12(49), 43-50. https://n9.cl/wpria

Maigua, V. (2019). El panorama bibliotecario en el Ecuador en los últimos dos años. Códice, 5(4), 83-90. https://n9.cl/e0x6o

Morales, V. (2018). Evolución del concepto producto y servicio en la biblioteca: organización orientada al servicio e intensiva en conocimiento. E-Ciencias de La Información, 8(2), 4-7. https://doi.org/10.15517/eci.v8i2.30933

Munera, M. (2018). Algunas tendencias de la formación bibliotecológica en América Latina. Investigación Bibliotecológica 32(74), 101-122. https://n9.cl/b56pn

Nieto, N. (2014). Ética profesional: análisis de percepción en los profesionales de la Comunidad Autónoma de Extremadura. [Tesis]. Universidad de Extremadura, Badajoz, España. https://n9.cl/ww82s

Pacheco, F., Muirragui, V, Martín, C., y Camon, E. (2019). Sistema bibliotecario ecuatoriano: Análisis de la situación actual. Cumbres, 4(2), 41-53. https://doi.org/10.48190/cumbres.v4n2a4

Pulido, N. J. y Garzón, U. I. (2014). El perfil del bibliotecólogo en la sociedad de la información. Códices, 10(2), 113-133. https://biblat.unam.mx/hevila/CodiceBogota/2014/vo10/no2/6.pdf

Rodríguez Gallardo, A. (2020). Ética bibliotecaria: Entre la tradición, la tecnología y la educación. UNAM, Instituto de Investigaciones Bibliotecológicas y de la Información. https://n9.cl/b5vt5

Saltos, L., Barberán, J. C. (2017). Binomio: bibliotecario-bibliotecólogo, trascendencia en el perfil profesional, Ecuador. ReHuSo,4(3), 95-113. https://n9.cl/2ypev

Sandí, M. (2013). La formación de profesionales en ciencias bibliotecológica y de la información: acciones propuestas para el diseño curricular por competencias. Actualidades Investigativas en Educación, 13(3), 444-465. https://n9.cl/mo36v

Soledispa, R., y Zambrano, E. (2020). Código de ética del profesional bibliotecario caso: Biblioteca Central de la UTM. Rehuso, 5(2), 27-41. https://n9.cl/64fe

Unodoc. (2019). Integridad y ética. Viena, Oficina de las Naciones Unidas contra la droga y el delito. https://n9.cl/d2qs8

Vásquez, H, y Pilay, E. (2021). La capacitación del profesional de la información para brindar mejor servicio. [Tesis]. Universidad de Guayaquil, Guayaquil, Ecuador. https://n9.cl/i0d55

Zapata, C. (2019). Ética profesional docente y su aplicación en la formación de profesionales de la educación en Ciencias Sociales. [Tesis]. Universidad Central del Ecuador, Quito, Ecuador. https://n9.cl/4ynh1

Publicado

2023-10-29