Métodos de ajuste y homogenización de datos climáticos para determinar índice de humedad de Lang en la provincia de Manabí, Ecuador

Methods of adjustment and homogenization of climate data for determining the Lang moisture index in Manabi province, Ecuador

Authors

  • Scarlet Cartaya
  • Shirley Zurita
  • Víctor Montalvo

DOI:

https://doi.org/10.33936/la_tecnica.v0i16.540

Keywords:

estimación por interpolación lineal, índice de humedad de Lang, Manabí, método de la racha, método de sustitución por promedio

Abstract

El objetivo de esta investigación es emplear los métodos de ajuste, estimación y homogeneización de datos climáticos  para elaborar  el índice de humedad  de Lang en la provincia  Manabí.  Los métodos empleados fueron: sustitución por el promedio, interpolación lineal y la racha. Los parámetros  tratados  fueron temperatura  y precipitación,  cuya información  estuvo disponible  en anuarios meteorológicos del Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología. Una vez normalizados los datos  climáticos,  el procedimiento  fue:  cruce  algorítmico  de los mapas  de precipitación  y temperatura  para generar el índice, calibración  con el mapa de isolíneas  de la cuenca del río Portoviejo. Se concluyó que el índice se ajustó en 90 % a la realidad. Casi no hay variaciones de temperatura debido a la ubicación isotermal, mientras se registran considerables diferencias en las precipitaciones, desde 1 hasta 2 500 mm aproximadamente. 

Palabras clave: estimación por interpolación lineal, índice de humedad de Lang, Manabí, método de la racha, método de sustitución por promedio.

Downloads

Download data is not yet available.

References

Almeida, M. (2010). Instructivos de procesamiento de información hidrometeorológica. Quito, Ecuador: Facultad de Ingeniería civil y ambiental de la Escuela Politécnica Nacional.

Álvarez, F. (1983). Atlas climatológico de Venezuela 1951-1970. Caracas, Venezuela: Ministerio del Ambiente.

Araya-López, J. (2014). Experiencias en la aplicación operativa de un método multivariado de imputación de datos meteorológicos. Tecnología en Marcha,
27(3), 70-79.

Bárdossy, A., & Pegram, G. (2014). Infilling missing precipitation records – A comparison of a new copula-based method with other techniques. Journal of Hydrology, 519, 1162-1170. doi:10.1016/j.jhydrol.2014.08.025

Cartaya, S., Zurita, S., & Rodríguez, E. (2015) Comprobación del NDVI en imágenes RapidEye para determinar cobertura vegetal y usos de la tierra en la provincia de Manabí, Ecuador. San Gregorio, 10, 76-92.

Coulibaly, P., & Evora, N. (2007). Comparison of neural network methods for infilling missing daily weather records. Journal of Hydrology. 341, 27–41. doi:10.1016/j. jhydrol.2007.04.020

Cuadrat, J.F., & Pita, F. (1997). Climatología. Madrid, España: Editorial Cátedra.

Dantas K., Pereira de Andrade, A., Wagner R., de Oliveira, P., & Pazera, D. (2008). Índices de aridez aplicados ao semi-árido paraibano: De Martonne, Lang, Meyer, CCD e Xerotérmico. Geoambiente On Line, 10, 164-176.

Di Piazza, A., Lo Conti, F., Noto, L, Viola, F., & La Loggia, G. (2001). Comparative analysis of different techniques for spatial interpolation of rainfall data to create a serially complete monthly time series of precipitation for Sicily, Italy. International Journal of Applied Earth Observation and Geoinformation, 13, 396- 408. doi:10.1016/j.jag.2011.01.005

Dirección General de Meteorología (2004). Caracterización Climática del Departamento de Estelí, Managua, Nicaragua: Instituto Nicaragüense de Estudios Territoriales.
Ebdón, M., & Muntaner, M. (1982). Estadística para geógrafos.

Madrid, España: Oikos-Tau. Guerra, F., Gómez, E., González, J., & Zambrano, Z. (2006). Uso Actual de Métodos y Técnicas para el Estudio de la Precipitación Incluyendo Plataformas SIG.

Geoenseñanza, 11(1), 97- 106. Guevara, E., & Cartaya, H. (1991). Hidrología: una introducción a la ciencia hidrológica aplicada. Valencia, Venezuela: Universidad
de Carabobo.

Guevara, J. (1987). Método de estimación y ajuste de datos climáticos. Caracas, Venezuela: Universidad Central de Venezuela, Consejo de Desarrollo Científico y Humanístico.
Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología del Ecuador (s.f.) Anuarios. Recuperado de http://www.serviciometeorologico.gob.ec/ biblioteca/

Instituto Nacional de Estadística y Censos (2010). Población de Manabí según último censo de 2010. Recuperado de http:// www.ecuadorencifras.gob.ec/censo-de-
poblacion-y-vivienda/

Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología del Ecuador (1995). Anuario Meteorológico 1990-2011. Recuperado de http://www.
serviciometeorologico.gob.ec/biblioteca/

Kim, J., & Pachepsky, Y. (2010). Reconstructing missing daily precipitation data using regression trees and artificial neural networks for SWAT streamflow simulation. Journal of Hydrology, 394, 305-314. doi:10.1016/j. jhydrol.2010.09.005

Penagos Cruz, G. (2014). Variables hidrometereológicas asociadas al cambio climático en Girardot y la Región del Alto Magdalena. Ambiente y Desarrollo, 18(35),
133-147.

Piña, J., Puente, G., & Rojas M. (2010). Comportamiento de la sequía en el municipio Gibara. Holguín. Revista trimestral, 16, 1-13.

Pourrut, P., Róvere, O. Romo, I., & Villacrés, H. (1995). Clima del Ecuador. Quito, Ecuador: Corporación Editora Nacional, Estudios de Geografía 7.

Ribeiro, S., Caineta J., Costa, A., Henriques, R., & Soares, A. (2016). Detection of inhomogeneities in precipitation time series in Portugal using direct sequential simulation. Atmospheric Reserch, 171, 147- 158. doi:10.1016/j.atmosres.2015.11.014

Stephen, J. (2005). Aridity indexes. En Oliver, J. (Ed.), The encyclopedia of world climatology. New York, Estados Unidos de Norteamérica: Springer.

Strahler, A., & Starhler, A. (1997). Geografía Física. Madrid, España: Omega.

Tonini, F., Dillon, W., Money, E. & Meentemeyer, R. (2016). Spatio-temporal reconstruction of missing forest microclimate measurements. Agricultura and Forest Meteorology, 218-219, 1-10. doi:10.1016/j. agrformet.2015.11.004

Urrutia, J., Palomino, R., & Salazar, H. (2010). Metodología para la imputación de datos faltantes en meteorología. Scientia et Technica, 17(46), 44-49.

Walton, K. (2009). The Arid Zones. Chicago,Estados Unidos de Norteamérica: Aldine Transaction.

Published

2016-07-01

How to Cite

Cartaya, S., Zurita, S., & Montalvo, V. (2016). Métodos de ajuste y homogenización de datos climáticos para determinar índice de humedad de Lang en la provincia de Manabí, Ecuador: Methods of adjustment and homogenization of climate data for determining the Lang moisture index in Manabi province, Ecuador. La Técnica. Revista De Las Agrociencias. ISSN 2477-8982, (16), 94–106. https://doi.org/10.33936/la_tecnica.v0i16.540

Issue

Section

Protección del Ambiente