Impacto de la movilidad humana en la salud mental de jóvenes venezolanos reubicados en Ecuador.
DOI:
https://doi.org/10.33936/psidial.v3iEspecial.6727Palabras clave:
movilidad humana, salud mental, jóvenes, ansiedad, depresión.Resumen
El proceso de adaptación a un nuevo país, cultura y sistema sociocultural puede desencadenar estrés y depresión en jóvenes migrantes debido al cambio abrupto en su entorno y la necesidad de integrarse en el nuevo contexto de acogida. Este estudio se enfoca en determinar la relación entre la movilidad humana y su impacto en la salud mental de jóvenes venezolanos reubicados en Ecuador. Se analizan los efectos psicológicos y emocionales del proceso migratorio en esta población, abordando desafíos de adaptación cultural, separación familiar y exposición a situaciones adversas. El diseño metodológico incluyó una investigación no experimental con enfoque mixto cuali-cuantitativo, utilizando el cuestionario de salud general de Goldberg (GHQ-28) y entrevistas semiestructuradas con 14 jóvenes migrantes venezolanos para evaluar sintomatología relacionada a la ansiedad y depresión. Los resultados destacaron una mayor prevalencia de ansiedad entre las mujeres jóvenes migrantes, detallando los síntomas y resaltando la necesidad de intervenciones integrales para apoyar la salud mental de esta población vulnerable.
Descargas
Citas
Agencia de la ONU para los Refugiados. (2022, 6 de abril). Los problemas de
salud mental como causa y consecuencia del desplazamiento.
https://www.acnur.org/noticias/stories/los-problemas-de-salud-mentalcomo-
causa-y- consecuencia-del-desplazamiento
Agencia de la ONU para los Refugiados. (2022). Una evaluación a personas
refugiadas y migrantes venezolanas en Ecuador revela sus necesidades
más críticas. https://www.acnur.org/noticias/comunicados-de-prensa/unaevaluacion-
personas- refugiadas-y-migrantes-venezolanas-en.
Armijos, A. & Mejía, J. (2023). Movilidad humana: “Riesgos y respuestas de
protección para la población en situación de movilidad humana y refugio
en el contexto de la pandemia COVID-19 en Ecuador”. Tsafiqui - Revista
Científica En Ciencias Sociales, 13(20). https://doi.org/10.29019/tsafiqui.
v13i20.1138
Bello, I. (2018). Analizando los corredores migratorios de mujeres en américa latina.
Occupational and Environmental Medicine, 75(Suppl 2), A534-A534.
https://doi.org/10.1136/oemed-2018-icohabstracts.1513
Bhugra, D. (2004). Migración y salud mental: una revisión de la evidencia. Revista
Británica de Psiquiatría, 185(2), 92-99. http://dx.doi.org/10.13140/
RG.2.2.13275.48169
Boeree, G. (2003). Teorías de la Personalidad Carl Rogers. (Trad. R. Gautier). http://
webspace.ship.edu/cgboer/rogersesp.html
Carrillo, P., Barajas, K., Sánchez, I. & Rangel, M. (2018). Trastornos del sueño: ¿qué
son y cuáles son sus consecuencias? Revista de la Facultad de Medicina
(México). Vol. 61(1), 6-20. Recuperado en 23 de agosto de 2023, de http://www.
scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S002174220180001000
&lng=es&tlng=es.
Clínica Universidad de Navarra. (2022). Depresión “Cuando la depresión se reconoce
pronto y se trata adecuadamente, generalmente responde bien al tratamiento”.
https://www.cun.es/enfermedades- tratamientos/enfermedades/depresion
Colucci, E. & Lester, D. (2013). Suicidio entre migrantes: una revisión sistemática.
Revista internacional de investigación ambiental y salud pública, 10(11),
-5969. https://doi.org/10.1080/13811118.2020.1802379
Comunitat Valenciana. Revista de Educación Social. No 3 5 .
https://eduso.net/res/wp-content/uploads/2022/12/res-35.miscelanea.7-
rosana.pdf
FLACSO. (2007). Nuevas migraciones latinoamericanas a Europa. Balances
y Desafíos. https://www.flacsoandes.edu.ec/web/imagesFTP/6513.
NUEVAS_20MIGRACIONES_ 1_.pdf
Grupo Banco Mundial. (2020, 1 de junio). Desafíos y Oportunidades de
la Migración Venezolana en Ecuador. https://documents1.
worldbank.org/curated/en/724361592900640431/pdf/Challenges- and-
Opportunities-of-Venezuelan-Migration-in-Ecuador.pdf
Clínica Universidad de Navarra. (s.f.). Depresión. Recuperado el 16 de julio de 2025,
de https://www.cun.es/enfermedades-tratamientos/enfermedades/depresion
Grupo Banco Mundial. (2020, 1 de junio). Desafíos y oportunidades de la
migración venezolana en Ecuador. https://documents1.worldbank.org/
curated/en/724361592900640431/pdf/Challenges-and-Opportunities-of-
Venezuelan-Migration-in-Ecuador.pdf
Grupo de Gestión Integrada para la Salud Mental. (2010). ABECÉ sobre la salud
mental, sus trastornos y estigma. Ministerio de Salud y Protección Social de
Colombia. https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/
RIDE/VS/PP/abc-salud-mental.pdf
Lanzara, R., Scipioni, M., & Conti, C. (2019). A clinical-psychological perspective
on somatization among immigrants: A systematic review. Frontiers in
Psychology, 9, 2792. https://doi.org/10.3389/fpsyg.2018.02792
López, M., Fernández, L., Laviana, M., Aparicio, A., Perdiguero, D., & Rodriguez,
A. (2010). Problemas de salud mental y actitudes sociales en la ciudad
de Sevilla: Resultados generales del estudio “Salud mental: imágenes
y realidades”. Revista de la Asociación Española de Neuropsiquiatría,
(106), 235-254. https://scielo.isciii.es/pdf/neuropsiq/v30n2/03.pdf
McMahon, E. M., Corcoran, P., Keeley, H., Cannon, M., Carli, V., Wasserman, C.,
Sarchiapone, M., Apter, A., Balázs, J., Banzer, R., Bobes, J., Brunner, R.,
Cozman, D., Haring, C., Kaess, M., Kahn, J. P., Keresztény, Á., Bitenc,
U. P., Nemeš, B., Poštuvan, V., … Wasserman, D. (2017). Mental health
difficulties and suicidal behaviours among young migrants: A multicentre
study of European adolescents. BJPsych Open, 3(6), 291-299. https://doi.
org/10.1192/bjpo.bp.117.005322
MedlinePlus. (2023, 30 de abril). Trastorno de síntomas somáticos. (DrTango,
Inc., Trad.). https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/000955.htm
Merikangas, K. R., & Stolar, M. (2013). Anxiety disorders in women. En D. S. Charney & E.
J. Nestler (Eds.), Neurobiology of mental illness (4ª ed., pp. 1257-1270). Oxford
University Press. https://doi.orgorg/10.1016/B978-0-12-384978-6.00084-4
Organización Panamericana de la Salud. (2020, 8 de octubre). “No hay salud sin
salud mental”. https://www.paho.org/es/noticias/8-10-2020-no-hay-saludsin-
salud-mental
Organización Mundial de la Salud. (2021, 17 de noviembre). Salud mental del
adolescente. https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/
adolescent-mental-health
Organización Mundial de la Salud. (2022, 2 de mayo). Salud de los refugiados y
migrantes. https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/refugeeand-
migrant-health
Organización Mundial de la Salud. (2022, 8 de junio). Trastornos mentales.
https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/mental-disorders
Organización Mundial de la Salud. (2022, 17 de junio). Salud mental: Fortalecer
nuestra respuesta. https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/
mental-health-strengthening-our-response
Palomares, R. (2022). Análisis de la realidad de personas jóvenes migrantes
extuteladas en la Comunitat Valenciana. RES, Revista de Educación Social,
(35), 98-113. https://eduso.net/res/wp-content/uploads/2022/12/res-35.
miscelanea.7-rosana.pdf
Pimenta, A. L. (2016). Salud mental y trabajo. Revista Eletrônica Saúde Mental
Álcool e Drogas, 12(3), 137-138. https://doi.org/10.11606/issn.1806-6976.
v12i3p137-138
Plataforma Regional de Coordinación Interagencial. (2020, 30 de octubre). GTRM
Ecuador: Informe de situación - octubre 2020. R4V. https://www.r4v.info/
es/document/gtrm-ecuador-informe-de-situacion-octubre-2020-es
Restrepo, J. (2022, 22 de diciembre). Los desafíos interculturales de la migración.
Generación, El Colombiano. https://www.elcolombiano.com/generacion/
edicion-del-mes/desafios-culturales-y-problemas-de-la-migracion-
OF21609986
Salud Mental 360. (2020, 18 de diciembre). El desafío de la salud mental en personas
migrantes. https://www.som360.org/es/blog/desafio-salud-mentalpersonas-
migrantes
Unicef. (2022, 5 de diciembre). ¿La juventud sin preocupaciones? Los problemas
de salud mental en la adolescencia. https://www.unicef.org/argentina/
historias/la-juventud-sin-preocupaciones-los-problemas-de-salud-mentalen-
la-adolescencia
Vallejo, M. A., Rivera, J., Esteve, R., & Rodríguez, M. L. (2014). El cuestionario
general de salud (GHQ-28) en pacientes con fibromialgia: Propiedades
psicométricas y adecuación. Clínica y Salud, 25(2), 105-110. https://doi.
org/10.1016/j.clysa.2014.06.005
Ventura, C. A. A., & Lebrão, M. L. (2014). Migración y salud mental: Una revisión
de la literatura. Ciência & Saúde Coletiva, 19(6), 1747-1758. https://doi.
org/10.1590/1413-81232014196.06992013
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Valentina Valentina Reyes Andrade, Enrique Antonio Santos Jara

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.