BUEN VIVIR, VIVIR BIEN O UBUNTU VS. MAL VIVIR DESDE UNA VISIÓN AFRODESCENDIENTE EN ECUADOR

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.33936/revistaderechos.v2i1.3527

Palabras clave:

Buen vivir, Ubuntu, afrodescendencia, desarrollo, pobreza

Resumen

La Constitución ecuatoriana del 2008, define que el desarrollo del país deberá ser orientado por el Buen Vivir o del Sumak Kawsay (art. 257). Esta es una idea movilizadora que ofrece alternativas a los problemas del desarrollo tanto del país como de la humanidad. El Buen Vivir es un modelo distinto al desarrollo occidental. Está basado en los planteamientos de los pueblos andinos y amazónicos, y es tomado como objetivo central de la política pública del Estado. Este artículo propone una introducción a la comprensión del concepto de buen vivir desde la visión del pueblo afroecuatoriano, que bien pudiera llamarse Ubuntu.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Acosta, A. & Eduardo, G. (2011). El Buen Vivir o la disolución del progreso. En: Rojas Mariano (coord.), La medición del progreso y del bienestar. Propuestas desde América Latina (pp. 103-110). Foro consultivo científico y tecnológico. https://bit.ly/3iqIYuO

Acosta, A. (2010). El Buen Vivir en el camino del post desarrollo: una lectura desde la Constitución de Montecristi. Friedrich EbertStiftung. https://bit.ly/3x2WpoP

Acosta, A. (2008). El Buen Vivir, una oportunidad por construir”, Ecuador Debate, 75, 33-47.
Acosta, A. (2002). Breve historia económica del Ecuador. Corporación Editora Nacional

Acosta, A. & E. Martínez (2009) (compiladores). El Buen Vivir. Una vía para el desarrollo, AbyaYala.

Antón, J. & García, F. (2015). La presión sobre el derecho al territorio del pueblo afroecuatoriano. El caso de Comunidades Negras del Alto San Lorenzo. Revista Colombiana de Sociología, 38 (1), 107-144.

Antón, J. (2018). Afroecuatorianos y políticas de inclusión en la revolución ciudadana. Abya Yala.

Ávila, R. & Grijalba, A. (2009). Desafíos constitucionales. La Constitución ecuatoriana del 2008 en perspectiva. Ministerio de Justicia y Derechos Humanos

Burgos, B. (2012) Filosofía africana [conferencia]. Fundación Sur. Madrid. https://bit.ly/3uZ2voU

Constitución de la República de Ecuador (2008)

Dávalos, P. (2008, agosto 4). Reflexiones sobre el Sumak Kawsay (el Buen Vivir) y las Teorías del Desarrollo. ALAI. https://bit.ly/34VOzBc

Le Grange, L. (2012). Ubuntu, Ukama, Environment and Moral Education. Journal of Moral Education 4 (3), 329-40.

Le Grange, L. (2019). Ubuntu. En A. Kothari, S. Ashish, A. Salleh & A. Escolar (coords). Pluriverso: diccionario del posdesarrollo (pp. 470-474). Icaria

Machado, M., Rojas, M., Botero, P. & Escobar, A. (2020). Hacia el Buen Vivir. Desde lo cotidiano –extraordinario de la vida comunitaria: Ubuntu, una invitación para comprender la acción política, cultural y ecológica de las resistencias afroandinas y afropacíficas. CLACSO.

Mideros, A. (2021, marzo 16). Una radiografía de la pobreza en Ecuador después de la pandemia. Primicias. https://bit.ly/3cd69oA
Montaño, J. (2013). Aplicación del Ubuntu como estrategia filosófica para progresar en la socialización de la gestión comunitaria de riesgo [tesis de especialización]. IAEN

Montaño, J. (2013, febrero 13). Ubuntu. Diario Hoy

Naciones Unidas (2013) Declaración y programa de acción de Viena, Conferencia Mundial de los Derechos Humanos 25 de junio de 1993. Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas por los Derechos Humanos. Nueva York.

Lapierre, M. & Aguasantas, M. (2018). Extractivismo, (neo)colonialismo y crimen organizado en el norte de Esmeraldas. PUCE Esmeraldas – ABYAYALA y el Vicariato Apostólico de Esmeraldas.

Quijano, A. (2000). El fantasma del desarrollo en América Latina”, Rev. Venez. de Economía y Ciencias Sociales, 6 (2), 73-90

Quijano, A. (2001). Colonialidad del Poder, Globalización y Democracia. Tendencias básicas de nuestra era. Instituto de Estudios Internacionales Pedro Gual.

Ramírez Gallegos, R. (2010). Socialismo del sumak kawsay o bio-socialismo republicano. En varios autores, Los nuevos retos de América Latina-Socialismo y sumak kawsay, SENPLADES

Ramírez Gallegos, R. (2008), Igualmente pobres, igualmente ricos. Ariel

Lundin, S. & Nelson, B. (2010). Ubuntu. Editorial Norma.

Santacruz, M., Antón, J., García, S., & Viáfara, C. (2019). Pueblos afrodescendientes en América Latina: realidades y desafíos. Corporación Amigos de la Unesco y Poemia Editorial

SENPLADES (Ed.) (2009), Plan nacional para el Buen Vivir, 2009-2013, SENPLADES

Stiglitz, J. (2002). El malestar de la globalización. Taurus

Tercer Congreso Unitario del Pueblo Afroecuatoriano CUPA (“Bicentenario Cimarrón y Antirracista”) Esmeraldas, 27 de septiembre de 2020

Unceta, K. (2009). Desarrollo, subdesarrollo, maldesarrollo y postdesarrollo. Una mirada transdisciplinar sobre el debate y sus implicaciones. Carta Latinoamericana, CLAES, 7, 1-34

Publicado

2021-06-08

Cómo citar

[1]
Antón Sánchez, J. 2021. BUEN VIVIR, VIVIR BIEN O UBUNTU VS. MAL VIVIR DESDE UNA VISIÓN AFRODESCENDIENTE EN ECUADOR. NULLIUS: Revista de pensamiento crítico en el ámbito del Derecho. 2, 1 (jun. 2021), 84–103. DOI:https://doi.org/10.33936/revistaderechos.v2i1.3527.

Número

Sección

Artículos