Política de Utilización de Inteligencia Artificial (IA) en Nullius
En la Revista Nullius promovemos la innovación y la transparencia, alineándonos con las mejores prácticas internacionales sobre el uso responsable de herramientas de inteligencia artificial (IA) en la elaboración de manuscritos. Se establece que la utilización de IA no debe superar el 15% del contenido total del manuscrito. Se advierte además que, sumado el porcentaje de utilización de IA con el porcentaje de similitud (según controles antiplagio), el total combinado no debe exceder el 20%. Si la suma supera ese umbral, el manuscrito será rechazado automáticamente.
Principios Generales:
- Los autores deben declarar explícitamente el uso de herramientas de IA en la preparación de sus manuscritos, indicando el nombre del software, funciones aplicadas y secciones específicas donde se empleó.
- La responsabilidad sobre la precisión, originalidad y veracidad de los contenidos recae exclusivamente en los autores, independientemente de haber sido producidos o asistidos por IA. La IA no puede figurar como autora o coautora en ningún caso.
- La IA puede emplearse como apoyo en tareas como redacción, edición, análisis de datos o búsqueda de referencias, pero el análisis interpretativo y argumentativo debe ser realizado íntegramente por el autor humano.
- El uso de IA sólo podrá aplicarse de forma limitada para mejorar o redactar secciones específicas del manuscrito (por ejemplo, introducción o resumen), sin sustituir el núcleo interpretativo ni el aporte científico autoral.
- En todos los casos, el uso de IA debe mantenerse por debajo del 15% y la suma de IA y similitud no debe exceder el 20%.
Directrices de utilización
- El uso de IA para el procesamiento de datos, análisis textual, redacción o generación de imágenes (excepto casos metodológicos justificados) debe ser especificado dentro del manuscrito, preferentemente en la sección de metodología o en una nota al pie.
- Los valores de porcentaje de IA y de similitud serán revisados mediante herramientas de detección aprobadas por la editorial.
Prohibiciones:
- Queda prohibido utilizar IA para fabricar, alterar o manipular resultados, datos o imágenes científicas sin justificación y descripción explícita.
- Está prohibido el uso de IA para reemplazar la revisión crítica, interpretación y discusión de resultados científicos y las conclusiones en el manuscrito.
- No se permite la creación de imágenes o figuras científicas mediante IA generativa, salvo en investigaciones donde se justifique metodológicamente y se documente.
- El equipo editorial puede solicitar aclaraciones adicionales sobre el uso de IA y aplicar controles adicionales sobre los manuscritos.
Rangos y acciones editoriales
% de uso de IA + similitud | política | Acción editorial |
---|---|---|
0-10% | Utilización mínima solo para apoyo textual | No se exige declaración, se recomienda transparencia |
11-15% | Uso moderado en secciones no centrales | Debe declararse y justificarse explícitamente |
Más del 15% o suma >20% | Uso excesivo o supera umbral de originalidad | El manuscrito será rechazado o devuelto al autor |
Compromiso ético
Nullius exige a sus autores el mayor compromiso con la originalidad y la ética en la investigación. El uso indebido o no declarado de herramientas de IA se considera una falta grave y podrá conllevar sanciones, incluida la retractación de artículos publicados. Esta política será actualizada conforme a los avances tecnológicos y las normativas internacionales sobre publicación científica y ética editorial.