Posverdad jurídica, lawfare y nuevas dimensiones del derecho a la verdad

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.33936/revistaderechos.v2i2.4076

Palabras clave:

Lawfare, Posverdad, Derecho Crítico, Garantismo, Cognoticitivismo jurídico

Resumen

  A partir de los aportes del cognocitivismo jurídico y el garantismo actual, se analizarán las nuevas dimensiones del derecho a la verdad bajo el contexto del Lawfare y la Posverdad en nuestra región latinoamericana. Para ello, luego de un somero análisis de los dos fenómenos antes mencionados, se problematizará sobre la verdad jurídica y sus alcances dentro de los debates actuales sobre memoria, verdad y justicia, contribuyendo a la discusión sobre la necesidad de reformar el poder judicial en miras de una sociedad democrática que garantice la no repetición del Lawfare, evitando las arbitrariedades del poder judicial.   Palabras clave: Lawfare, Posverdad, Derecho Crítico, Garantismo, Cognoticitivismo jurídico.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Adorno, T., Horkheimer, M. (1969) Dialéctica del iluminismo. Sudamericana

Baudrillard, J. (1974). Crítica de la economía política del signo. Siglo XXI eds.

Baudrillard, J. (1978). Cultura y simulacro. Kairós.

Cossio, C. (1945). El derecho en el derecho judicial. Losada.

Ferrajoli, L. (1998). Derecho y razón. Teoría del garantismo penal. Trotta.

Foucault, M. (2000). Defender la sociedad. Buenos Aires. FCE.

Foucault, M. (1996). La verdad y las formas jurídicas. Gedisa.

Habermas, J. (1990). Teoría de la Acción Comunicativa (II). Crítica de la razón funcionalista. Taurus.

Habermas, J. (1998). Facticidad y validez. Sobre el derecho y el estado democrático de derecho en términos de teoría del discurso. Trotta.

Han, B, C. (2014). Psicopolítica. Herder.

Harsin, J. (2015). Regimes of post-truth, postpolitics, and attention economies. Comunication, culture and critique, 8(2).

Lora, D. H. K. (2019). Subjetividade e imparcialidade no proceso penal. Tirant Lo Blanch.

Médici, A. (2011). El malestar en la cultura jurídica. Ensayos críticos sobre políticas del derecho y derechos humanos. EDULP.

Merlín, N. (2017). Colonización de la subjetividad. Los medios masivos en la era del biomercado. Letra Viva.

Pérez Lledó, J. (1996). El movimiento Critical Legal Studies. Técnos.

Wlasic, J. C. (2010). Memoria, verdad y justicia en democracia. EUDEM.

Publicado

2021-10-11

Cómo citar

[1]
Médici, A. y Vallefín, J.C. 2021. Posverdad jurídica, lawfare y nuevas dimensiones del derecho a la verdad. NULLIUS: Revista de pensamiento crítico en el ámbito del Derecho. 2, 2 (oct. 2021), 36–54. DOI:https://doi.org/10.33936/revistaderechos.v2i2.4076.

Número

Sección

Artículos