Lawfare en Argentina: el desafío de repensar las estructuras de poder

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.33936/revistaderechos.v2i2.4099

Palabras clave:

Lawfare, Colonialismo, Constitucionalismo, Argentina

Resumen

La finalidad del presente trabajo consiste en realizar un análisis del Lawfare en Argentina a los fines de determinar si existen herramientas que -de regularse adecuadamente- podrían evitar este fenómeno. Se busca poner en tela de juicio la organización constitucional del poder, y para ello se analizarán algunos factores desde una óptica regional, ya que se considera al Lawfare como una maniobra colonialista que opera sobre países de la región. En este sentido, se propone analizar los elementos que confluyen para su realización. En primer lugar, un breve desarrollo histórico del accionar del totalitarismo financiero como un factor de dominación en la región. En segundo término, los medios de comunicación, la necesidad de su regulación y se examinan algunos ejemplos de reformas constitucionales latinoamericanas en las que se han incluido. Por último, la estructura del poder político en Argentina, haciendo principal hincapié en el poder judicial, ya que es una de las herramientas fundamentales para impulsar las prácticas de Lawfare.   Palabras clave: Lawfare, Colonialismo, Constitucionalismo, Argentina

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Battista, V. (30 de marzo de 2016). ¿Qué hiciste vos en las cámaras, papá?. Página 12. https://bit.ly/3i69SY2

BBC (Ed.) (10 de mayo 2017). Qué es el 2x1, el polémico fallo de la corte suprema que favorece a exrepresores y que pone de acuerdo a Macri y Kirchner en Argentina. BBC https://bbc.in/3u9e25Z

Bielsa, R. (2019). Lawfare, guerra judicial mediática. Editorial Ariel.

Casado, F. & Sánchez, R. (2020). Lawfare en ecuador: las acciones del estado desacreditadas por organismos internacionales. Nullius 1(1), 1-17.

Centro de Información Judicial (2019). Datos estadísticos. En 2018, la Corte Suprema dictó 6814 sentencias y resolvió 7843 causas. Recuperado de: https://www.cij.gov.ar/nota-33616-DATOS-ESTAD-STICOS---En-2018--la-Corte-Suprema-dict--6814-sentencias-y-resolvi--7843-causas.html

Desojo, E. (2020). Justicia a la Carta. Editorial de la UNLP.

Duhalde, E. (2007). Acción Parlamentaria/John William Cooke. Ediciones Colihue.

Estepa, C. y Maisonnave, M. (Coors.) (2020). Derechos Humanos desde América Latina. Editorial UNR editora. https://bit.ly/3o4LmdC

Estepa, C. M. & Maisonnave, M. A. (2020). Poder Judicial, medios de comunicación y política: Lawfare en Argentina. Nullius 1 (2), 70-89.

Fernández, A. (2020). La justicia acusada. Editorial Sudamericana.

Gargarella, R. (Ed.) (2015). Por una justicia dialógica. Editorial Siglo XXI.

Gargarella. R. (2015). La sala de máquinas de las constituciones latinoamericanas. Nuso 258. https://bit.ly/3i4joe6

Gargarella, R. (2020). La derrota del derecho en América Latina. Editorial Siglo XXI.

Ghea, M.E. (2019). El método de lawfare para la persecución de Cristina. Tesis Doctoral. Facultad de Periodismo y Comunicación de La Plata. https://bit.ly/3nuiLf3

Giraldo, M.L. (2019). La plata de América: la riqueza que sustentó a la monarquía española. https://bit.ly/3CL8gLg

Jiménez, D. (12 de octubre 2018). La deuda de España con América es verdad. The New York Times. https://nyti.ms/3o4MldO

Kollmann, R. (09 de enero de 2021). Las causas contra CFK camino al naufragio. Página 12. https://bit.ly/3hYYX2f

La Nación (Ed.) (03 de mayo de 2017). Qué es la ley del 2x1 y en qué casos de aplica. La Nación. https://bit.ly/2W6ZqYi

León Castro, E. (2020). La encrucijada del Lawfare: entre la judicialización y mediatización de la política. Nullius 1(1), 85-104

Molina Gómez, A.M. (2015). El proceso de comunicación mediado por las tecnologías de la información. Ventajas y desventajas en diferentes esferas de la vida social. Medisur 13 (4), 481-493. https://bit.ly/3um0Rix

Pignotti, D. (8 de marzo de 2021). Otro Brasil, con las causas contra Lula anuladas. Página 12. https://bit.ly/2XWFNmD

Rivas Molina, F. (10 de diciembre de 2019). La herencia económica de Mauricio Macri, una pesada carga para Alberto Fernández. El País. https://bit.ly/3um1x7z

Romano, S., Salas Oroño, A., Ester, B., Gómez Daza, A. y Calderón Castillo, J. (28 de enero 2018). Lawfare: la vía “justa” al neoliberalismo. Celag. Recuperado de: https://www.celag.org/Lawfare-la-via-legal-al-neoliberalismo/

Romano, S. (2019). Lawfare guerra judicial y neoliberalismo en América Latina. Editores Mármol izquierdo.

Sagüés, N.P. (2007). El concepto de Desconstitucionalización. Revista de Derecho de la Universidad Católica del Uruguay, 2, 180-195. https://bit.ly/3ug9ydZ

Seijo, R. (23 de marzo de 2015). Plan regresivo. Las consecuencias económicas del 24 de marzo de 1976. febuda https://bit.ly/3lPAVrw

Sistema Argentino de Información Jurídica (SAIJ). Consejo de la Magistratura. Recuperado de: http://www.saij.gob.ar/legislacion/ley-nacional-24937-consejo_magistratura.htm?6#

Tarricone, M. (9 de marzo de 2015). Lorenzetti: el Poder Judicial nunca va a ser popular, porque sería un error que los jueces busquen la popularidad. Chequeado. https://bit.ly/39yoBWK

Vollenweider, C. y Romano, S. (2017). Lawfare. La judicialización de la política en América Latina. Celag. Recuperado de: https://www.celag.org/wp-content/uploads/2017/03/LawfareT.pdf

Waldron, J. (2018). Contra el gobierno de los jueces. Editorial siglo veintiuno.

Zaffaroni, E.R. (2015). El derecho latinoamericano en la fase superior del colonialismo. Editorial Madres de plaza de mayo.

Zaffaroni, E.R. (2019). La nueva crítica criminológica. Ediar.

Zaffaroni, E. R. (12 de junio de 2019). Lawfare o guerra judicial en América Latina. Recuperado de:http://www.elcorreo.eu.org/Lawfare-o-guerra-judicial-en-America-Latina-La-asociacion-ilicita-como-metodo-de-clonacion-de-procesos?lang=f

Zaffaroni. E.R (2021). Las dos historias de los Derechos Humanos. Revista La Tecla. https://bit.ly/3CNMarv

Zanin, C. y Martins, V. (22 de agosto de 2019). Lawfare, el uso del sistema como arma de guerra política y económica. Recuperado de: https://www.nodal.am/2019/08/Lawfare-el-uso-del-sistema-como-arma-de-guerra-politica-y-economica-por-cristiano-zanin-y-valeska-martins/

Zanin Martins, C., Teixeira Zanin Martins, V., Valim, R. (2020). Lawfare, la guerra jurídica. Editorial Astrea.

Publicado

2021-10-18

Cómo citar

[1]
Tomás, A.J. 2021. Lawfare en Argentina: el desafío de repensar las estructuras de poder. NULLIUS: Revista de pensamiento crítico en el ámbito del Derecho. 2, 2 (oct. 2021), 74–91. DOI:https://doi.org/10.33936/revistaderechos.v2i2.4099.

Número

Sección

Artículos