El Derecho Humano al agua en el Ecuador: Análisis de la sentencia N° 232-15-JP/21
DOI:
https://doi.org/10.33936/nullius.v6i1.7060Palabras clave:
agua, derecho, derechos humanos, recurso natural, servicio públicoResumen
El acceso al agua potable es un derecho fundamental reconocido a nivel internacional y que es vital para la existencia humana. En el Ecuador, este derecho ha sido confirmado y reconocido a través de diferentes normativas legales. Este artículo propone analizar el derecho humano al agua mediante la revisión y análisis jurisprudencial, lo que permitirá examinar los principios y fundamentos legales que respaldan este derecho dentro del ordenamiento jurídico nacional para identificar sus principales implicaciones tanto para la ciudadanía como para el Estado. Asimismo, se explorarán las consecuencias sociales y ambientales de esta decisión, considerando la importancia de una gestión sostenible de los recursos hídricos y su efecto en la calidad de vida de los ciudadanos. Este estudio se basa en un enfoque cualitativo, dado que implica un examen minucioso de las dimensiones sociales, jurídicas y políticas asociadas al acceso, manejo y protección del agua. La revisión de diversas fuentes bibliográficas y la evaluación de los fallos judiciales, incluidas las resoluciones de la Corte Constitucional permitirá conocer si, después de 15 años de reconocimiento constitucional, el Estado ecuatoriano ha logrado garantizar efectivamente el derecho al acceso al agua, teniendo en cuenta los retos que aún persisten en su aplicación.
Descargas
Citas
Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización [COOTAD] Ley 0 de 2010. 19 de octubre de 2010. (Ecuador). https://www.oas.org/juridico/pdfs/mesicic4_ecu_org.pdf
Corte Constitucional del Ecuador. (2021). Sentencia No. 232-15-JP/21. https://www.corteconstitucional.gob.ec/sentencia-232-15-jp-21/
Corte Constitucional del Ecuador. (2022). Sentencia N° 2167-21-EP/22. https://www.corteconstitucional.gob.ec/sentencia-2167-21-ep-22/
Corte Constitucional del Ecuador. (2022). Sentencia No. 45-15-IN/22. https://www.corteconstitucional.gob.ec/sentencia-45-15-in-22/
Echeverría-Carvajal, M. (2018). El derecho humano al agua: análisis histórico, contenido y alcance en la legislación chilena [Tesis de pregrado, Universidad de Chile] Repositorio Institucional. https://n9.cl/t1755
Granizo Haro, A., y Caiza Ibarra, R. (2022). Los ríos como sujetos de derechos en el Ecuador: Análisis de la sentencia No. 2167-21-EP/22. Derecho Crítico: Revista Jurídica, Ciencias Sociales y Políticas, 2(2), 1-16. https://doi.org/10.53591/dcjcsp.v2i2.953
Instituto Nacional de Estadística y Censos [INEC] (2021). Boletín Técnico No. 04-2020-GAD Municipales: Estadística de Información Ambiental Económica en Gobiernos Autónomos Descentralizados Municipales. https://n9.cl/1fur1
Lloret, P. (2008 Noviembre 07). Gestión Integrada de los recursos hídricos GIRH. Agua a Fondo. https://www.fonag.org.ec/web/wp-content/uploads/2024/06/Agua-a-Fondo-Edicion-7.pdf
Márquez Marchán P. (2023). Ejercicio del derecho a la consulta prelegislativa en la formulación de la Ley Orgánica de Recursos Hídricos, Usos y Aprovechamiento del Agua, respecto de la sentencia 15-45 IN/22 [Tesis de pregrado, Universidad de Cuenca] Repositorio Institucional. https://rest-dspace.ucuenca.edu.ec/server/api/core/bitstreams/fe7626b4-d904-4802-be40-135cccc391cf/content
Medina, R., Sarango, J., Vivanco, G. y Guerra, G. (2022). El derecho al agua según el Derecho Internacional. Casos Ecuador y Bolivia. Revista Metropolitana de Ciencias Aplicadas, 5(3), 224-233. https://doi.org/10.62452/nrb4ag88
Mendoza Gordillo, D. I. (2023). Análisis de la sentencia No. 232-15-JP/21 referente al servicio de agua potable de los grupos de atención prioritaria para garantizar el derecho del Buen Vivir [Tesis de pregrado, Universidad Nacional de Loja] Repositorio Institucional. https://dspace.unl.edu.ec/jspui/bitstream/123456789/29781/1/Darli%20Iv%c3%a1n%20Mendoza%20Gordillo.pdf
Núñez Chávez, W. J. (2018). El derecho fundamental al agua dentro del marco del servicio público de agua potable en el Ecuador. [Tesis de Maestría, Universidad Andina Simón Bolívar] Repositorio institucional. https://repositorio.uasb.edu.ec/bitstream/10644/6190/1/T2619-MDE-Nu%c3%b1ez-El%20derecho.pdf
Organización de Naciones Unidas. (s.f.). La Declaración Universal de los Derechos Humanos. https://www.ohchr.org/sites/default/files/UDHR/Documents/UDHR_Translations/spn.pdf
Organización Mundial de la Salud. (2024). Saneamiento del agua y salud. https://n9.cl/sx6q1
Resolución A/RES/64/292 de 2010 [Asamblea General de las Naciones Unidas]. 64/292. El derecho humano al agua y el saneamiento. 03 de agosto del 2010. Asamblea General de las Naciones Unidas https://documents.un.org/doc/undoc/gen/n09/479/38/pdf/n0947938.pdf?OpenElement
Secretaría Nacional de Planificación. (2021). Plan de Creación de Oportunidades (2021-2025). https://n9.cl/mw2mt
UNESCO. (2023). Riesgo inminente de una crisis mundial del agua (UNESCO/ONU-Agua). https://www.unesco.org/es/articles/riesgo-inminente-de-una-crisis-mundial-del-agua-unesco/onu-agua
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Frank Anthony Menoscal Cañizares, Holger Geovanny García Segarra

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.