Nature’s contitutional emancipación and the construction of environmental awareness

Authors

DOI:

https://doi.org/10.33936/revistaderechos.v1i1.2335

Keywords:

Critical theory, capitalism, rights of nature, ecology, ideology

Abstract

  The mythical knowledge of the West works from a dual-exclusive system that bases the ideology, institutions and social life, which revolves around the human being as the owner of nature, in such a way that his domain and use affirm his primacy. However, this order conceals savage capitalism. Faced with this, the recognition of nature as a subject of law within the current of the New Latin American Constitutionalism, breaks this duality and becomes an ecologial awereness-dyke for the advance of capitalism.   Keywords: Critical theory, capitalism, rights of nature, ecology, ideology.

Downloads

Download data is not yet available.

References

Acosta, Alberto y Martínez, Esperanza, comp., El Buen Vivir. Una vía para el desarrollo, Quito, Abya-Yala, 2009a
Acosta, Alberto, “Los grandes cambios requieren de esfuerzos audaces. A manera de prólogo”, en Alberto Acosta y Esperanza Martínez, comps., Derechos de la Naturaleza. El futuro es ahora, Quito, Abya-Yala, 2009.
Althusser, Louis,“El Objeto de El Capital”, en Louis Althusser y ÉtienneBalibar, “Para Leer el Capital”, 2006, Siglo XXI editores, México.
Andrade Narváez, Fabián, y otros, Derechos humanos y medio ambiente, ILDISUNESCOAAJ; Quito; EC; 1999; Ed.
Ávila Linzán, Luis Fernando, “Barreras Ideológicas en la apreciación de los peritajes antropológicos”, en Revista Crítica Jurídica, No. 30, México, Universidad Autónoma de México, 2011.
Ávila Linzán, Luis Fernando, y Valle Franco, Alex, Ensayo introductorio. “¿El derecho de la miseria o la miseria del derecho?”, en Luis Fernando Ávila Linzán, ed., Emancipación y transformación constitucional, Quito, Corte Constitucional, 2011.
Ávila Santamaría, Ramiro, “El Derecho de la Naturaleza. Fundamentos”, en Ramiro Ávila, Derechos y Garantías. Ensayos críticos, Quito, Corte Constitucional, 2011.
Bellver Capella, Vicente, Ecología: de las razones a los derechos, Editorial COMARES; Granada; ; 1994; Ed.
Blengio Valdés, Mariana, Derecho a un medio ambiente sano y ecológicamente equilibrado, en: Uruguay Transparente.Derechos humanos en situaciones de crisis en el Uruguay, Uruguay Transparente; Montevideo; UY; 2002; Ed., Presentado en: Seminario sobre la Situación de los Derechos Humanos en Uruguay, 7-8 octubre 2002, Montevideo.
Boff, Leonardo, El cuidado esencial: ética de lo humano, compasión por la tierra, Trotta; Madrid; ES; 2002; Ed.
Echeverría, Bolívar, “El Ángel de la Historia y el Materialismo Dialéctico, en Bolívar Echeverría, comp., La Mirada del Ángel. En torno a las tesis sobre la historia de Walter Benjamin, México, Editorial Era, 2005.
Escobar, Arturo, El lugar de la naturaleza y la naturaleza del lugar: ¿globalización o postdesarrollo?, en: Lander, Edgardo, comp..La colonialidad del saber: eurocentrismo y ciencias sociales. Perspectivas latinoamericanas, España, Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales, CLACSO.
Estermann, Josef, Filosofía Andina. Estudio intercultural de la sabiduría autóctona andina, Ediciones AbyaYala, Quito, 1998.
Fernández Santillán, José, Hobbes y Rousseau. Entre la autocracia y la democracia, Fondo de Cultura Económica, México, 1988.
Ferrajoli, Luigi, “Garantías Constitucionales”, en Raúl Gustavo Ferreyra y Andrés Gil Domínguez, dir., El Garantismo Constitucional, Revista Argentina de Derecho Constitucional, Buenos Aires, Ediar, 2000.
Galeano, Eduardo, “La Naturaleza no es muda”, en en Alberto Acosta y Esperanza Martínez, comps., Derechos de la Naturaleza. El futuro es ahora, Quito, Abya-Yala, 2009.
Goddard Adame, Jorge, Naturaleza, persona y derechos humanos, Universidad Nacional Autónoma de México Corte de Constitucionalidad de Guatemala, Procurador de Derechos Humanos de Guatemala; México; MX; 1996.
Gramsci, Antonio, Notas sobre Maquiavelo sobre la política y sobre el Estado moderno, Buenos Aires, Nueva Visión, 2008.
Gudynas, Eduardo, El Mandato Ecológico. Derechos de la naturaleza y políticas ambientales en la nueva Constitución, Quito, Abya-Yala, 2009.
Heilbroner, Robert L., Naturaleza y lógica del capitalismo, Ediciones Península; Barcelona; ES; 1990; Ed.
Jiménez, Eduardo Pablo, Derechos humanos, bioética y medio ambiente, en: Bidart Campos, Germán J., coor.; Risso, Guido I., coor..Los derechos humanos del siglo XXI: la revolución inconclusa, EDIAR; Buenos Aires; AR; 2005; Ed.
Kimerling, Judith, Abya-Yala; Quito; EC; 1996; Ed.
Leff, Enrique, Ecología y capital: racionalidad ambiental, democracia participativa y desarrollo sustentable, Siglo Veintiuno; México; MX; 2001; 4. ed. Ed.
Leopold, Aldo, Una ética de la tierra, Los Lobros de la Catarata; Madrid; ES; 2000; Ed.
Lévi-Strauss, Claude, Antropología estructural, Barcelona, España, Editorial Paidós, 1992.
Locke, John, “Dos ensayos sobre el gobierno civil (1690) (Selección)”, en Carta sobre la tolerancia y otros escritos, Editorial Grijalbo S.A., México, 1970.
Londoño Toro, Beatriz, El derecho a un ambiente sano: instrumentos judiciales para su defensa, en: Entrena Vázquez, Luz, coor..Derechos y libertades, Corporación Editora Nacional, Corporación Editora Nacional; Quito; EC; 2005; Ed.
Madina, Marcelo, Los derechos del imputado y la víctima en los tratados internacionales de derechos humanos y su conflicto en el seno del proceso penal, Konrad Adenauer, Montevideo, 2005.
Magnet Colomer, Jordi, “Fetichización Jurídica y Derechos Sociales”, en Nómadas. Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas, No. 20, Madrid, Universidad Complutense, 2008.
Maquiavelo, Nicolás, El Príncipe, Editorial de Ciencias Sociales del Instituto Cubano del Libro, La Habana, 1971.
Marx, Karl, El Capital, México, Fondo de Cultura Económica, 2010.
Marx, Karl, Manuscritos Económico-Filosóficos de 1844, México, Editorial Grijalbo, 1968.
Mires, Fernando, El discurso de la naturaleza: ecología y política en América Latina, Espacio; Buenos Aires; AR; 1990; Ed.
Oilwatch, Instrumentos internacionales para la protección del ambiente y los derechos humanos, en: OILWATCH.Voces de resistencia: explotación petrolera en los trópicos, Oilwatch; Quito; EC; 1997; Ed.
Pashukanis, Evgeny, La Teoría General del Derecho y el Marxismo, Barcelona, Editorial Grijalbo, 1985.
Pisarello, Gerardo, Un largo Termidor Historia y crítica del constitucionalismo antidemocrático, Quito, Corte Constitucional, 2011.
Riechmann, Jorge, Un mundo vulnerable: ensayos sobre ecología, ética y tecnociencia, Catarata; Madrid; ES; 2000; Ed.
Rosa, Raúl de la, La Revolución ecológica. La búsqueda de la libertad a través de la ecología y la solidaridad, Icaria; Barcelona; ES; 2001; Ed.
Rousseau, Jean Jacques, Del Contrato Social, Madrid, Alianza Editorial, 1985.
Sabine, George, Historia de la Teoría Política, Fondo de Cultura Económica, México, 1992.
Santos, Boaventura De Sousa, Refundación del Estado en América Latina. Perspectivas desde una epistemología del Sur, Quito, Abya-Yala, 2010.
Santos, Boaventura de Sousa, “Derecho y Democracia. La reforma global de la justicia”, en Boaventura De Souza Santos y García Villegas, comps., El Caleidoscopio de las Justicias en Colombia. Análisis Socio-Jurídico, Tomo I, 2001b, Bogotá, Siglo del Hombre Editores.
Santos, Boaventura de Sousa y García Villegas, Mauricio, comps.,El Caleidoscopio de las Justicias en Colombia. Análisis Socio-Jurídico, Tomo I, 2001a, Bogotá, Siglo del Hombre Editores.
Santos, Boaventura De Sousa y Rodríguez Garavito, César, eds., Hacia una legalidad cosmopolita, Anthrophos, 2005.
Sabsay, Daniel, Los derechos colectivos y los intereses difusos. El medio ambiente, en: Vergottini, Giuseppe de, prol..Derecho constitucional. , Universidad; Buenos Aires; AR; 2004; Ed.
Shiva, Vandana, “Democracia de la Tierra y los Derechos de la Naturaleza”, en Alberto Acosta y Esperanza Martínez, comp., La Naturaleza con Derechos. De la filosofía a la política, Quito, 2011, Abya-Yala.
Tortosa, José María, Maldesarrollo y Mal vivir. Pobreza y violencia a escala mundial, Quito, Abya-Yala, 2011.
Varea, Anamaría, “Propuestas de los derechos sobre el medio ambiente”, en Parlamento Andino; Congreso Nacional del Ecuador; ILDIS, Cumbre Social Andina, II, Parlamento AndinoCongreso Nacional del EcuadorILDIS.
Weingarten, Celia, dir.; Ghersi, Carlos A., dir., Daños: medio ambiente - salud - familia - derechos humanos, RubinzalCulzoni; Buenos Aires; AR; 2000; Ed.
Zaffaroni, Raúl Eugenio, “La Naturaleza como persona: Pachamama y Gaia”, en Luis Fernando Ávila Linzán, ed., Política, Justicia y Constitución, Quito, Corte Constitucional, 2011.

Published

2020-03-19

How to Cite

[1]
Ávila Linzán, L.F. 2020. Nature’s contitutional emancipación and the construction of environmental awareness. Nullius: Law Critical Thinking Journal. 1, 1 (Mar. 2020), 46–59. DOI:https://doi.org/10.33936/revistaderechos.v1i1.2335.

Issue

Section

Artículos