Education as a right in Ecuador: analysis of challenges and advances throughout the Alfarista, July and Citizens’ revolutions

Authors

DOI:

https://doi.org/10.33936/revistaderechos.v2i1.2911

Keywords:

derecho a la educación, política educativa pública, transformación social.

Abstract

  En este trabajo se aborda el derecho a la educación como el derecho humano fundamental para alcanzar el Buen Vivir. El objetivo de este estudio es plantear alternativas educativas en clave de derechos, en el contexto de desafíos educativos derivados del COVID-19. Se desarrolla un análisis cualitativo de fuentes bibliográficas acerca de la progresión del derecho a la educación en la política educativa de tres Revoluciones icónicas: Alfarista (1906), Juliana (1928-1929) y Ciudadana (2008). Como resultados del estudio bibliográfico se logra, primero, una lectura de la progresión del derecho a la educación, y segundo, el planteamiento de algunas propuestas para precautelar el derecho a la educación en el contexto actual de pandemia. Se concluye con una exhortación a reivindicar el derecho a la educación pública como elemento prioritario de la política educativa, para promover los demás derechos humanos, la transformación social y el Buen Vivir como derecho constitucional.    Palabras clave: derecho a la educación, política educativa pública, transformación social.   Abstract This work addresses the right to education as the fundamental human right to achieve Buen Vivir. The objective of this study is to propose educational alternatives in terms of rights, in the context of educational challenges derived from COVID-19. A qualitative analysis of bibliographic sources is developed about the progression of the right to education in the educational policy of three iconic Revolutions: Alfarist (1906), July (1928-1929) and Citizens’ (2008). As a result of the bibliographic study, first, a reading of the progression of the right to education is achieved, and second, some proposals to protect the right to education in the current context of a pandemic. It concludes with an exhortation to claim the right to public education as a priority element of educational policy, to promote other human rights, social transformation and Buen Vivir as a constitutional right education right, public educational policy.   Key words: education right, public educational policy, social transformation.

Downloads

Download data is not yet available.

References

Asamblea Nacional. (1897). Constitución de 1897. Quito: s.e.

Asamblea Nacional. (1906). Constitución Política de la República del Ecuador. Quito: s.e.

Asamblea Nacional. (1928). Constitución Política de 1928-1929. Quito: s.e.

Asamblea constituyente . (2008). Constitución de la República del Ecuador 2008. s.l: s.e.

Comisión Gestora de la UNAE. (2019). Estatuto de la Universidad Nacional de Educación . s.l.: s.e.

Freire, P. (1999). Política y educación (Segunda ed.). Brasil: Siglo veintiuno editores.

García, A. (6 de Abril de 2018). Las escuelas del milenio cubren al 3,6% de los estudiantes del sistema público. El Comercio: https://www.elcomercio.com/actualidad/escuelas-milenio-estudiantes-sistemapublico-educacion.html

Goetschel, A. (2007). Educación de las mujeres, maestras y esferas públicas. Quito en la primera mitad del siglo XX. Quito: FLACSO - Abya Yala.

Jijón y Camaaño, J. (1929). Política conservadora. Quito: BCE-CEN.

Ministerio de Defensa Nacional. (18 de Julio de 2014). Ministerio de Defensa rinde homenaje a la Revolución Juliana. En Ministerio de Defensa Nacional: https://www.defensa.gob.ec/ministerio-de-defensa-rinde-homenaje-a-la-revolucion-juliana/#

Ministerio de Educación. (2012). Estándares de calidad educativa. s.l.: s.e.

Ministerio de Educación. (2012). Proyecto Sistema integral de desarrollo profesional educativo (SíProfe) 2010-2015. s.l.: s.e.

Ministerio de Educación. (29 de noviembre de 2020). Evaluación de Impacto del Programa de Escuelas del Milenio. Obtenido de https://educacion.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2017/08/Evaluacion-de-Impacto-del-Programa-de-Escuelas-del-Milenio.pdf

Ministerio de Educación. (30 de noviembre de 2020). Plan Decenal de Educación 2006-2015. A dos años de su ejecución. Rendición de cuentas. Obtenido de https://educacion.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2012/08/Rendicion_2007.pdf

Naciones Unidas. (1948). Declaración Universal de los Derechos Humanos. s.l.: s.e.

Núñez, J. (2010). Introducción. En E. Álfaro, Eloy Alfaro. Pensamiento Fundamental Ecuatoriano (págs. 11-29). Quito: Ecuador.

Núñez, J. (2020). El aporte masónico al Ecuador republicano. Quito: Gran Logia Equinoccial del Ecuador. Obtenido de http://biblioteca.glede.org.ec/handle/123456789/52

Paz y Miño, J. J. (2013). La Revolución Juliana en Ecuador (1925-1931) Políticas económica. Quito: s.e.

Picarella, L., & Mangone, E. (2020). Europa y América Latina: educación a la democracia para una nueva ciudadania. Opción: Revista de Ciencias Humanas y Sociales (93), 153-178.

Ramírez, R. (2012). Introducción. En Transformar (págs. 7-26). Quito: SENESCYT.

Restrepo, R. e.t al (2017). Atlas del derecho a la educación en los años de la Revolución Ciudadana: una aproximación a las trasnformaciones. Azogues: Universidad Nacional de Educación del Ecuador- UNAE.

Secretaría Técnica Plan Toda una Vida. (12 de febrero de 2016). 2.322 docentes obtuvieron sus títulos de maestría financiados por el gobierno nacional. Obtenido de https://www.todaunavida.gob.ec/2-322-docentes-obtuvieron-sus-titulos-de-maestria-financiados-por-el-gobierno-nacional/

SENESCYT. (2013). Reglamento para el programa "Vamos Yachay". s.l.: s.e.

SENESCYT. (4 de noviembre de 2020). Hacia la construcción de la agenda de trasnformación de la educación superior ecuatoriana. II encuentro. Documento de referencia. En ASAMBLEA-U: http://asambleau.blogspot.com/2013/02/hacia-la-construccion-de-la-agenda-de.html

Shapiro, I. (2012). On non-domination. University of Toronto Law Journal(62), 294-338. doi:10.3138/utlj.62.3.293
Tribunal Contencioso Electoral del Ecuador. (9 de Junio de 2020). Ecuador conmemora el 9 de Junio el primer Día Nacional del Voto Femenino. En Tribunal Contencioso Electoral del Ecuador: http://www.tce.gob.ec/ecuador-conmemora-el-9-de-junio-el-primer-dia-nacional-del-voto-femenino/

Villamarín, M. (1996). Los orígenes del normalismo y el proyecto liberal. Procesos, Revista Ecuatoriana de Historia, 55-65.

Weinberg, G. (2020). Liberales y conservadores. En G. Weinberg, Modelos educativos en la historia de América
Latina (págs. 221-264). Buenos Aires: UNIPE: Editorial Universitaria.

Published

2021-02-17

How to Cite

[1]
Portilla Faicán, G., Cale Lituma, J. and Dután Criollo, D. 2021. Education as a right in Ecuador: analysis of challenges and advances throughout the Alfarista, July and Citizens’ revolutions. Nullius: Law Critical Thinking Journal. 2, 1 (Feb. 2021), 15–27. DOI:https://doi.org/10.33936/revistaderechos.v2i1.2911.