La (re)insurgencia histórica de los derechos humanos de los pueblos y derechos de la Naturaleza en América Latina: un desafío iusmaterialista a la ideología iusnaturalista e iuspositivista de la burguesía
DOI:
https://doi.org/10.33936/revistaderechos.v2i1.2803Palavras-chave:
(re)insurgencia jurídica popular; iusmaterialismo; iusnaturalismo; iuspositivismo.Resumo
El artículo explora el hecho de la insurgencia política de los pueblos en América Latina, y el mundo, en el siglo XXI. En particular, en ese contexto, se centra en la (re)insurgencia del derecho popular. Se analiza en sus tres momentos de producción, circulación y apropiación o empoderamiento. Finalmente, se postula este hecho como un desafío del paradigma iusmaterialista, propio de los pueblos, a las ideologías jurídicas iusnaturalista e iuspositivista de la burguesía.Downloads
Não há dados estatísticos.
Referências
De León Lázaro, G. (2013), La educación en Roma. Anuario jurídico y económico escurialense, n.o 46: 469–482.
Marx, K. (2007), Los debates de la Dieta Renana. (Barcelona: Gedisa).
Pontón, G. (2016), La lucha por la desigualdad: una historia del mundo occidental en el siglo XVIII(Barcelona: Pasado y Presente).
Salamanca Serrano, A. (2003). Fundamentos de los dere¬chos humanos. (Madrid: Nueva Utopía).
______ (2006). El derecho a la revolución: iusmaterialismo para una política crítica. San Luis Potosí: Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí.
——— (2008). Filosofía de la revolución: filosofía para el socia¬lismo en el siglo XXI. San Luis Potosí: Universidad
Autónoma de San Luis Potosí, Facultad de Derecho.
——— (2008). Política de la revolución: filosofía para el socialismo en el siglo XXI. San Luis Potosí: Universidad
Autónoma de San Luis Potosí, Facultad de Derecho.
______ (2011). Teoría socialista del derecho. 2 vols. Quito, Ed. Jurídica del Ecuador
______ (2017). El fetiche jurídico del capital: Expansión imperialista de su hegemonía sistémica a tra-vés de los estudios de derecho. Problemata: Revista Internacional de Filosofía, 8 (Extra 1), 324-402.
______ (2018) La (re)insurgencia histórica del derecho de los pobres y la Naturaleza: el iusmaterialis-mo. Lixa, Ivone Fernandes Morcilo; Caovilla, Maria Aparecida Lucca (Orgs.). Constitucionalismo contemporâneo e direitos humanos na América Latina. (São Leopoldo: Karywa) 10-29.
_______ (2018) Filosofía jurídica latino americana en el siglo XXXI. La (re)insurgencia histórica del derecho de los pobres y la naturaleza: el Iusmaterialismo. Alejandro Rosillo y Guillermo Luévano (coords.). En torno a la Crí-tica del Derecho. (México. UASLP 131-182.
Marx, K. (2007), Los debates de la Dieta Renana. (Barcelona: Gedisa).
Pontón, G. (2016), La lucha por la desigualdad: una historia del mundo occidental en el siglo XVIII(Barcelona: Pasado y Presente).
Salamanca Serrano, A. (2003). Fundamentos de los dere¬chos humanos. (Madrid: Nueva Utopía).
______ (2006). El derecho a la revolución: iusmaterialismo para una política crítica. San Luis Potosí: Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí.
——— (2008). Filosofía de la revolución: filosofía para el socia¬lismo en el siglo XXI. San Luis Potosí: Universidad
Autónoma de San Luis Potosí, Facultad de Derecho.
——— (2008). Política de la revolución: filosofía para el socialismo en el siglo XXI. San Luis Potosí: Universidad
Autónoma de San Luis Potosí, Facultad de Derecho.
______ (2011). Teoría socialista del derecho. 2 vols. Quito, Ed. Jurídica del Ecuador
______ (2017). El fetiche jurídico del capital: Expansión imperialista de su hegemonía sistémica a tra-vés de los estudios de derecho. Problemata: Revista Internacional de Filosofía, 8 (Extra 1), 324-402.
______ (2018) La (re)insurgencia histórica del derecho de los pobres y la Naturaleza: el iusmaterialis-mo. Lixa, Ivone Fernandes Morcilo; Caovilla, Maria Aparecida Lucca (Orgs.). Constitucionalismo contemporâneo e direitos humanos na América Latina. (São Leopoldo: Karywa) 10-29.
_______ (2018) Filosofía jurídica latino americana en el siglo XXXI. La (re)insurgencia histórica del derecho de los pobres y la naturaleza: el Iusmaterialismo. Alejandro Rosillo y Guillermo Luévano (coords.). En torno a la Crí-tica del Derecho. (México. UASLP 131-182.
Publicado
2021-02-17
Como Citar
[1]
Salamanca Serrano, A. 2021. La (re)insurgencia histórica de los derechos humanos de los pueblos y derechos de la Naturaleza en América Latina: un desafío iusmaterialista a la ideología iusnaturalista e iuspositivista de la burguesía. NULLIUS: Revista de pensamento crítico na área do direito. 2, 1 (fev. 2021), 1–14. DOI:https://doi.org/10.33936/revistaderechos.v2i1.2803.
Edição
Seção
Artigos
Licença
Copyright (c) 2021 Antonio Salamanca Serrano

Este trabalho está licenciado sob uma licença Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.