Análisis Jurídico del Sector No Financiero de la Economía Popular y Solidaria en Ecuador basado en el Proyecto Nuevo Amanecer de Guaranda
DOI:
https://doi.org/10.33936/revistaderechos.v5i1.6710Palavras-chave:
Economía popular y solidaria; sector no financiero; solidaridad; organizaciones comunitarias.Resumo
En Ecuador a partir del año 2008 se encuentra reconocida la Economía Popular y Solidaria en la Constitución de la República, por lo que, en la actualidad ha logrado alcanzar un lugar transcendental dentro de la sociedad, ya que, fomenta la igualdad y la equidad en la distribución de los beneficios, destacando la importancia de la cooperación, la participación democrática y la generación de bienestar colectivo. El objetivo general que se plantea este artículo es analizar jurídicamente el sector no financiero de la Economía Popular y Solidaria, el mismo que, implica examinar la normativa y regulación que rige este ámbito económico, caracterizado por la participación activa de la comunidad en decisiones económicas y el cual lo integran las asociaciones comunitarias además centra su análisis basado en el ejemplo del proyecto comunitario Nuevo Amanecer de la Provincia de Guaranda.
Downloads
Referências
Arguello, L., Purcachi, W. y Pérez, M. (2019). La economía popular y solidaria en el desarrollo territorial. Análisis de las organizaciones del sector no financiero en la provincia de los Ríos-Ecuador. Revista de la Facultad de Cultura Física de la Universidad de Granma.Olimpia, 16(53). https://acortar.link/BG7wtC
Constitución de la República del Ecuador [Const]. Art.283. 20 de octubre de 2008 (Ecuador). https://www.oas.org/juridico/pdfs/mesicic4_ecu_const.pdf
Chazo, N. E. (2022). La otra economía como alternativa del desarrollo local, un estudio de la Cooperativa El Salinerito período 2021 [Tesis de pregrado, Universidad Estatal de Bolívar]. Repositorio digital UEB. https://dspace.ueb.edu.ec/handle/123456789/4235
Coraggio, J. L., Arancibia, M. I. y Deux, M. V. (2010). Guía para el mapeo y relevamiento de la economía popular solidaria en Latinoamérica y Caribe. Grupo Red de Economía Solidaria del Perú – GRESP. https://acortar.link/FMuWIX
Heredia, A. (2018). Factores de éxito en la comunidad de Salinas de Guaranda, Bolívar, Ecuador, que han permitido la sostenibilidad de emprendimientos comunitarios y distintas estrategias hacia un desarrollo rural inclusivo e integral. [Tesis de maestría, Universidad Nacional Costa Rica]. Repositorio.UNA.AC.CR. http://hdl.handle.net/11056/15118
Instituto Nacional de Economía Popular y Solidaria [IEPS]. (2019). III Seminario Internacional de Economía Popular y Solidaria. Dimensiones de la Economía Social y Solidaria: Producción, Comercialización, Financiación y Consumo. https://acortar.link/yJcLBJ
Ley Orgánica de la Economía Popular y Solidaria. 28 de abril de 2011. Of. No. T.4887-SNJ-11-664. https://acortar.link/9EaukS.
Montecchio, M. y Vaudagna, M. (2010). El evangelio y la quesera: historia del desarrollo comunitario en Salinas de Bolívar. Ediciones Abya-Yala.
Saltos, J. G., Mayorga, M. y Ruso, F. (2016). La economía popular y solidaria: un estudio exploratorio del sistema en Ecuador con enfoque de control y fiscalización. Cofin Habana, 11(2), 55-75. https://acortar.link/PwffdB
Sánchez, A., Ortega, E., Rivera, P. y Moya, D. (2022). De una Economía Popular y Solidaria rumbo a una Economía Social y Comunitaria: Ecuador como caso de estudio. Revista Economía y Política, (36), 79-96. https://www.redalyc.org/journal/5711/571171872014/html/
Vera, T. y Manosalvas, C. (2024). Políticas de Economía Popular y Solidaria y estrategias de fortalecimiento para el desarrollo de emprendimientos locales del GADPSE [Tesis de maestría, Universidad Estatal Península de Santa Elena]. Repositorio UPSE. https://acortar.link/LUDLWM
Villacres, R., Pomaquero, J. y López, J. (2018). Economía popular y solidaria: su evolución en el contexto ecuatoriano. Revista Contribuciones a las Ciencias sociales, 1, 1-14. https://acortar.link/LL4We9
Villarreal, F., Chuquín, H. y Charfuelán, V. (2019). Caracterización generacional de la empresa El Salinerito de Guaranda. Revista Investigium IRE: Ciencias Sociales y Humanas, 10(1), 38-53. https://doi.org/10.15658/INVESTIGIUMIRE.191001.04
Downloads
Publicado
Como Citar
Edição
Seção
Licença
Copyright (c) 2024 Sally Karina Contreras Chang

Este trabalho está licenciado sob uma licença Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.