La pluralidad metodológica de la investigación jurídica y la orientación dimensional de sus tipologías.

Autores

DOI:

https://doi.org/10.33936/revistaderechos.v5i2.6909

Palavras-chave:

Convergencia metodológica; intersección metodológica; pluralidad metodológica; tipologías de investigación jurídica.

Resumo

El presente artículo de reflexión teórica analiza la pluralidad metodológica de la investigación jurídica y la orientación dimensional de sus tipologías. Con la utilización de una metodología con enfoque cualitativo orientado a la descripción, comprensión y justificación de las tipologías, asumiendo la pluralidad metodológica como perspectiva holística de investigación jurídica. Los resultados destacan que la pluralidad metodológica facilita una comprensión más holística del derecho en relación las tipologías de investigación jurídica y su orientación sobre base de las dimensiones normativas, valorativas y axiológicas, ofreciendo perspectivas diversas que mejoran significativamente su análisis multidimensional. Lo que permitió concluir, que asumir la pluralidad metodológica como perspectiva holística de investigación jurídica, proporciona el abordaje de una manera más efectiva los desafíos actuales del conocimiento jurídico, teniendo como perspectiva orientadora la depuración metodológica y la sistematización de las prácticas investigativas en las ciencias jurídicas.

Downloads

Não há dados estatísticos.

Referências

Anitua, G. I. (2006). Notas sobre la metodología de investigaciones empíricas en derecho. En C. Courtis (Ed). Observar la ley. Ensayos sobre metodología de la investigación jurídica. (p.299-319). Madrid: Trotta.

Aranzamendi, Lino (2011). Fundamentos epistemológicos de la investigación básica y aplicada al derecho. Lima: Griley.

Bobbio, N. (1988). Contribución a la teoría general del derecho. Madrid: Debate.

Calsamiglia, Albert (1986). Introducción a la Ciencia jurídica. Barcelona: Editorial Ariel.

Champeil-Desplats, V. (2024). Una reflexión sobre los métodos inter-disciplinares en la ciencia jurídica. Anales de la Cátedra Francisco Suárez (58), 7-20. https://revistaseug.ugr.es/index.php/acfs/article/view/28583/27100

Courtis, C. (2006), El juego de los juristas. Ensayo de caracterización de la investigación dogmática. En C. Courtis (Ed.), Observar la ley: ensayos sobre metodología de la investigación jurídica (105-156). Madrid: Trotta.

Ibarra Martín, F. (2000). Metodología de la investigación social. La Habana: Félix Varela.

Kunz, A. Cardinaux, N. (2004). Investigar en derecho. Buenes Aires: UBA.

Núñez Vaquero, A. (2014). Dogmática jurídica. Eunomía. Revista en Cultura de la Legalidad, (6), 45-260.

Pavó, R. (2009). La Investigación Científica del Derecho, Lima: Fondo Editorial Universidad Inca Gracilazo de la Vega.

Reale, M. (1973). Teoría tridimensional del derecho. Santiago de Compostela: Biblioteca Hispánica de Filosofía del Derecho.

Sarlo, O. (2006). El marco teórico en la investigación dogmática. En C. Courtis (Ed). Observar la ley. Ensayos sobre metodología de la investigación jurídica. (p.175-208). Madrid: Trotta.

Silveira Siqueira, G. (2021). Pequeño Manual de Metodología de la Investigación Jurídica: guía de investigación para estudiantes de derecho. La Plata: Pazes.

Tantaleán Odar, R. (2016). Tipología de las investigaciones jurídica. Revista Derecho y Cambio Social, (43), 1-37. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/5456267.pdf

Witker, J. (2008). Hacia una investigación jurídica integrativa. Boletín Mexicano de Derecho Comparado, 122, 944-945. http://www.juridicas.unam.mx/publica/rev/boletin/cont/122/art/art12.htm

Witker, J. (2011). La investigación jurídica. Bases para la tesis de grado en Derecho. México: IIJ-UNAN.

Publicado

2024-10-04

Como Citar

[1]
Pérez Carrillo , J.R. 2024. La pluralidad metodológica de la investigación jurídica y la orientación dimensional de sus tipologías. NULLIUS: Revista de pensamento crítico na área do direito. 5, 2 (out. 2024), 38–52. DOI:https://doi.org/10.33936/revistaderechos.v5i2.6909.

Edição

Seção

Artigos