La pesca incidental de especies marinas protegidas: Deficiente regulación en el ordenamiento jurídico ecuatoriano

Autores

DOI:

https://doi.org/10.33936/revistaderechos.v5i2.7067

Palavras-chave:

especies marinas protegidas, infracción administrativa, pesca incidental, sanción administrativa, Ecuador

Resumo

Este trabajo investigativo es un artículo de reflexión que se enfocó en analizar la pesca incidental de especies marinas protegidas dentro del ordenamiento jurídico ecuatoriano y su determinación como una infracción administrativa. La relevancia del tema surge debido a que, en Ecuador, la pesca incidental no se encuentra determinada como infracción administrativa, irrespetando así los principios de legalidad, tipicidad y proporcionalidad, en donde las autoridades administrativas pueden tomar decisiones arbitrarias y discrecionales. La metodología empleada tuvo un enfoque cualitativo, bajo la técnica de metodología de la investigación cualitativa, utilizando los métodos de análisis teórico jurídico y análisis jurídico comparado. Los resultados de la investigación demostraron que, al no establecer la pesca incidental dentro del ordenamiento jurídico ecuatoriano 4 como una infracción administrativa muy grave, se aleja de la visión biocentrista establecida en la Constitución e incumple con el principio de legalidad, principio ecosistémico, enfoque de precaución y el Objetivo de Desarrollo Sostenible número 14. Se concluyó, que la pesca incidental de especies marinas protegidas que excedan los límites de permisibilidad debe considerarse como una infracción administrativa muy grave con su correspondiente sanción.

Downloads

Não há dados estatísticos.

Referências

Acuerdo Ministerial No. 023 de 2011. [Ministerio de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca]. Plan de Acción Nacional para la Conservación y el Manejo del Recurso Dorado en Ecuador (PAN Dorado). 14 de febrero de 2011.

Acuerdo Ministerial Nro. MPCEIP-SRP-2019-0019-A de 2019. [Subsecretaría de Recursos Pesqueros]. 11 de marzo de 2019.

Acuerdo Ministerial Nro. MPCEIP-SRP-2020-0084-A de 2020. [Subsecretaría de Recursos Pesqueros]. 27 de julio de 2020.

Acuerdo Ministerial Nro. MPCEIP-SRP-2021-0151-A de 2021. [Viceministerio de Acuacultura y Pesca de Ecuador]. Plan de Acción Nacional para el Manejo y la Conservación del Cangrejo Rojo. 25 de junio de 2021.

Acuerdo Ministerial Nro. MPCEIP-SRP-2021-0238-A de 2021. [Subsecretaría de Recursos Pesqueros]. 17 de noviembre de 2021.

Acuerdo Ministerial Nro. MPCEIP-SRP-2022-0002-A de 2022. [Subsecretaría de Recursos Pesqueros]. 04 de enero de 2022.

Acuerdo Ministerial Nro. MPCEIP-SRP-2022-0068-A de 2022. [Subsecretaría de Recursos Pesqueros]. Plan de Acción Nacional para la Conservación y el Manejo de Tiburones de Ecuador (PAT-EC). 21 de marzo de 2022.

Acuerdo Ministerial Nro. MPCEIP-SRP-2022-0078-A de 2022. [Subsecretaría de Recursos Pesqueros]. 06 de abril de 2022.

Cárdenas Rivera, C. E. (2020). La reserva de ley en el derecho administrativo sancionador: la regulación de las infracciones administrativas. [Tesis de maestría, Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador]. https://repositorio.uasb.edu.ec/handle/10644/7285

Código Orgánico Administrativo [COA]. Registro Oficial Suplemento 31 de 07 de julio de 2017 (Ecuador).

Código Orgánico del Ambiente [CODA]. Registro Oficial Suplemento 983 de 12 de abril de 2017 (Ecuador).

Código Orgánico Integral Penal [COIP]. Registro Oficial Suplemento 180 de 10 de febrero de 2014 (Ecuador).

Constitución de la República del Ecuador. Registro Oficial Suplemento 449 de 20 de octubre de 2008 (Ecuador).

Correa Segura, M. A. & Vela Ordoñez, D. A. (2018). Importancia de la armada en el tráfico ilegal de especies marinas. Revista científica anfibios, 1(1), 48-54. https://doi.org/10.37979/afb.2018v1n1.10

Corte Constitucional del Ecuador. Sentencia No. 10-18-IN/21, J.P. Karla Andrade Quevedo; 29 de septiembre de 2021.

Corte Constitucional del Ecuador. Sentencia No. 37-19-IN/21, J.P. Carmen Corral Ponce; 21 de diciembre de 2021.

Decreto 115/018 de 2018. Reglamentación de la Ley 19.175 relativo a la Declaración de interés general. Conservación, investigación y el desarrollo sostenible de los recursos hidrobiológicos y ecosistemas. 24 de marzo de 2018.

Decreto 362 de 2022. Reglamento a Ley Orgánica para el Desarrollo de la Acuicultura y Pesca. 11 de marzo de 2022.

Drakopulos, L. (2020). New Materialist Approaches to Fisheries. The Birth of “Bycatch”. Environment and Society: Advances in Research, 11(1), 100-114. https://doi.org/10.3167/ares.2020.110107

Hall, M., Alverson, D., & Metuzals, K. (2000). By-catch: problems and solutions. Marine pollution bulletin, 41, 204-219. https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0025326X00001119

Hunter Ampuero, I. (2020). Legalidad y Oportunidad en el ejercicio de la potestad sancionadora en materia ambiental. Revista de Derecho de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, (54), 95-125. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-68512020005000105

Kelkar, N., & Dey, S. (2020). Mesh mash: Legal fishing nets cause most bycatch mortality of endangered South Asian river dolphins. Biological Conservation, 252. https://doi.org/10.1016/j.biocon.2020.108844

Ley 0 de 2020. Ley Orgánica para el Desarrollo de la Acuicultura y Pesca. 21 de abril de 2020. Registro Oficial Suplemento 187.

Ley 19175 de 2013. Declaración de interés general. Conservación, investigación y el desarrollo sostenible de los recursos hidrobiológicos y ecosistemas. 20 de diciembre de 2013.

Ley 2005-007 de 2005. Ley de Pesca y Desarrollo Pesquero. 11 de mayo de 2005. Registro Oficial 15.

Ley 25977 de 1992. Ley General de Pesca. 22 de diciembre de 1992.

Marine Stewardship Council. (06 de septiembre de 2023). ¿Qué son las capturas incidentales y cómo pueden gestionarse? https://www.msc.org/es/que-hacemos/oceanos-en-peligro/capturas-incidentales

Nieto García, A. (1994). Derecho administrativo sancionador. Tecnos.

Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. (2006). Hablemos de los océanos. Colección de cuadernillos sobre Naciones Unidas y UNESCO. https://www.unetxea.org/dokumentuak/Oceanos.pdf

Petit, J. (2019). La proporcionalidad de las sanciones administrativas. Rev. Digital de Derecho Admin., 22, 367-397. https://heinonline.org/hol-cgi-bin/get_pdf.cgi?handle=hein.journals/rdigdad22&section=16

Resolución Nro. MAAE-SPN-2021-001 de 2021. [Ministerio del Ambiente y Agua]. Plan de Acción para la Conservación de Tortugas Marinas en Ecuador 2021-2030 (PACTME). 27 de julio de 2021.

Rosero, P. (2019). Pesca incidental de cetáceos con redes de enmalle de superficie en Ecuador. Mammalia aequatorialis, 1, 51-59. https://doi.org/10.59763/mam.aeq.v1i.7

Tapia Ramón, M. C. (2022). La afectación de la soberanía marítima del ecuador a causa de la pesca ilegal en el límite de su zona económica exclusiva. Caso de Estudio: Pesca con Buques Chinos en las islas Galápagos durante el año 2020. [Tesis de Grado, Universidad del Azuay de Cuenca]. https://dspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/11879/1/17406.pdf

Terán Tobar, J. A., & Ruiz Bautista, J. A. (2022). La proporcionalidad en sanciones a instituciones educativas en procedimientos sancionatorios. Revista Metropolitana de Ciencias Aplicadas, 5(S1), 118-127. https://remca.umet.edu.ec/index.php/REMCA/article/download/566/576

Veloso Giribaldi, N. (2019). El principio de tipicidad en el derecho administrativo sancionatorio. Revista De Derecho, 18(36), 69-84. http://www.revistas.um.edu.uy/index.php/revistaderecho/article/view/399

Publicado

2024-12-27

Como Citar

[1]
Reyna Zambrano, M.Y. e Reyna Zambrano , M.Y. 2024. La pesca incidental de especies marinas protegidas: Deficiente regulación en el ordenamiento jurídico ecuatoriano. NULLIUS: Revista de pensamento crítico na área do direito. 5, 2 (dez. 2024), 122–141. DOI:https://doi.org/10.33936/revistaderechos.v5i2.7067.

Edição

Seção

Artigos