Actividades didácticas para el desarrollo del lenguaje verbal en los niños de 3 años

Teaching activities for the development of verbal language in 3-year-old children

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.33936/cognosis.v7iEE2.7135

Resumen

Las actividades didácticas son fundamentales para el desarrollo del lenguaje verbal, están dirigidas a la maduración del lenguaje y aumento del léxico del individuo, logrando que se establezca la comunicación entre los seres humanos. Tomando en cuenta que estas actividades deben desarrollarse en un ambiente agradable y considerando las etapas de cada proceso, siendo capaces de comprender el lenguaje del medio en el que se encuentran. Al referirnos al lenguaje verbal y los diferentes factores que influyen dentro de este proceso nos referimos a la sociedad, recursos, métodos y actividades dirigidas a la adquisición del lenguaje, comprendiendo el desarrollo cognitivo de los niños, respetando los tiempos y características de cada uno de ellos, entendiendo su forma de pensar en cada etapa para favorecer y enriquecer su aprendizaje. El desarrollo del lenguaje verbal y las actividades didácticas aplicadas en los niños de 3 años de vida para el desarrollo del lenguaje verbal, son el tema principal en el que se fundamenta esta investigación, mediante una revisión de documentos, sus bases científicas, fundamentos teóricos y afirmaciones referente al tema de investigación, características de los niños y análisis de las actividades aplicadas en la escuela fiscal mixta “Pedro Zambrano Izaguirre”, donde se manifiesta como estas actividades aportan a su lenguaje verbal. Para el análisis de estas actividades se aplicaron instrumentos como entrevista a las docentes de Educación Inicial, guía de observación a los niños, y observación de campo, posteriormente se analizaron los resultados de los instrumentos aplicados, donde en base a los resultados se determinó la propuesta de las actividades didácticas enfocadas a mejorar el lenguaje verbal de los niños, con lo que se llegó a la culminación de la investigación y a la determinación de las conclusiones según los resultados.

PALABRAS CLAVE: Niños; Lenguaje; Desarrollo; Actividades.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Biografía del autor/a

Jessica Roxana Pincay Almeida, Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación. Universidad Técnica de Manabí. Ecuador. 

Estudiante egresada de la carrera de Ciencias de la Educación Mención Educación Inicial. 

Yanet Samada Grasst, Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación. Universidad Técnica de Manabí. Ecuador.

Vicedecana y docente de la Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación en la Universidad Técnica de Manabí. Especialista en Orientación Familiar Integral. Máster en Ciencias de la Educación. Licenciada en Ciencias de la Educación Mención Educación Inicial. 

Citas

Albornoz, E., & Guzmán, M. (2016). Desarrollo cognitivo mediante estimulación en niños de 3 años. Centro desarrollo infantil Nuevos Horizontes. Universidad y Sociedad [seriada en línea], 8 (4). pp. 186-192. http://scielo.sld.cu/pdf/rus/v8n4/rus25416.pdf

Cadena, S. (2012). Estrategias didácticas y desarrollo del lenguaje de niños y niñas de educación inicial de la parroquia Camilo Ponce de la Provincia de Los Ríos. Universidad de Guayaquil. Disponible en: http://repositorio.ug.edu.ec/handle/redug/575

Córdova, K. (2019) Estrategias metodológicas del lenguaje como base para el desarrollo verbal en los niños del primer año de Educación Básica de la escuela “Carlos Matamoros Jara” del cantón Naranjito del año lectivo 2018 -2019. Disponible en: https://190.15.128.197/bitstream/123456789/2927/1/TESIS%20%20KARINA%20CORDOVA%20FINAL1-1.pdf

Currículo de Educación Inicial del Ecuador (2014) Ministerio de Educación del Ecuador. Disponible en: https://educacion.gob.ec/educacion-inicial/

Chiluisa, M. (2019) Plan de Actividades Lúdicas para Estimular el Lenguaje Verbal en los niños de Educación Inicial subnivel II de la Escuela de Educación Básica Particular Universidad Católica. Universidad Católica de Santiago de Guayaquil. Disponible en: http://repositorio.ucsg.edu.ec/bitstream/3317/13539/1/T-UCSG-PRE-FIL-EP-134.pdf

Educación Inicial: Experiencia de aprendizaje 1 (2011). Educación Inicial, Experiencia de aprendizaje. Quito: Ministerio de Educación Ecuador. Recuperado de: https://educacion.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2013/03/SiProfe-EdIni-Experiencias-de-Aprendizaje.pdf

Garavito, D. (2014). Estrategia didáctica para el mejoramiento de la expresión oral. Disponible en: https://core.ac.uk/download/pdf/198447684.pdf

Gavilánez, M. & Saltos, D. (2018) Estrategias para el desarrollo del lenguaje verbal de los niños y niñas de 1ro de básica, de la Unidad Educativa Ángel Polibio Chávez del cantón Guaranda, provincia Bolívar, periodo lectivo 2018 – 2019. Disponible en: https://190.15.128.197/bitstream/123456789/2865/1/informe%20final.pdf

Goicochea, M. (2020) Lenguaje verbal desplegado, lenguaje sintético. Estudio de las interacciones verbales en las clases de Educación Física. Educación Física y Ciencia, vol. 22, núm. 2. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=439963840001

Ibáñez, N. (1999). ¿Cómo Surge el Lenguaje en el Niño? Los planteamientos de Piaget, Vygotsky y Maturana. Revista de Psicología, 8(1), Pág. 43-56. Disponible en: https://revistahistoriaindigena.uchile.cl/index.php/RDP/article/view/17134

Lybolty, J. & Gottfred, C. (2003) Cómo fomentar el lenguaje en el nivel preescolar. Unesdoc Biblioteca digital. Obtenido de: https://unesdoc.unesco.org/notice?id=p%3A%3Ausmarcdef_0000149391_spa&posInSet=5&queryId=9f66b622-0f34-4613-8f5c-8562175239bf

LOEI (2021) Asamblea Nacional de la república del Ecuador. Disponible en: https://educacion.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2021/05/Ley-Organica-Reformatoria-a-la-Ley-Organica-de-Educacion-Intercultural-Registro-Oficial.pdf

López, A., Solovieva, Y., Quintanar, L., García, M. (2017). Desarrollo de la función reguladora del lenguaje a través del trabajo con cuentos en niños preescolares. Cuadernos de Neuropsicología / Panamerican Journal of Neuropsychology,11(3),209-225. Obtenido de: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=4396/439656187012

Maestre, A. (2010) Desarrollo del lenguaje Verbal. Revista digital Innovación y experiencias educativas. ISSN 1988-6047. Obtenido de: https://archivos.csif.es/archivos/andalucia/ensenanza/revistas/csicsif/revista/pdf/Numero_26/ANA_BELEN_MAESTRE_CASTRO_02.pdf

Martínez, S. & Pazmiño, M. (2018) Importancia de la creación de cuentos infantiles en el desarrollo de la expresión oral en los niños/as, de 8 a 9 años en la comunidad Salado Chico, del cantón San Miguel, provincia Bolívar. Universidad Estatal de Bolívar. Disponible en: https://190.15.128.197/handle/123456789/2232

Mera, T. (2020) Factores que inciden en la pronunciación y la fluidez verbal de los niños y niñas de 3 a 4 años del centro de educación inicial Mario Gerardo Larrea del cantón Echeandía, provincia de Bolívar, periodo 2019 – 2020. Disponible en: https://190.15.128.197/handle/123456789/3293

Montealegre, Rosalía, & Forero, Luz Adriana. (2009). Desarrollo de la lectoescritura: adquisición y dominio. Acta Colombiana de Psicología, 45 (3), 764–781. Obtenido de: https://psycnet.apa.org/record/2009-05916-012

Mora, A. (2017) Las concepciones sobre el lenguaje y su relación con los procesos cognitivos superiores, en docentes de I Ciclo y II Ciclo de Educación General Básica de escuelas públicas urbanas de tres cantones de la provincia de San José, Costa Rica. Revista Educación ISSN: 0379-7082, vol. 42, núm. 1, 2018. Universidad de Costa Rica, Costa Rica. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=44051918012

Moran, M., Vera, L., & Morán, M. (2017) Los trastornos del lenguaje y las necesidades educativas especiales. consideraciones para la atención en la escuela. Universidad de Guayaquil. República del Ecuador. Revista Universidad y Sociedad versión On-line ISSN 2218-3620. vol.9 no.3. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2218-36202017000300030

Moreira, M. (2003) Lenguaje y aprendizaje significativo. cmapsconverted.ihmc.us. Obtenido de: http://moreira.if.ufrgs.br/lenguaje.pdf

Ramírez, P., Patiño, V., & Gamboa, E. (2014) La educación temprana para niños y niñas desde nacimiento a los 3 años: Tres perspectivas de análisis. Revista Electrónica Educare, vol. 18, núm. 3, E-ISSN: 1409-4258 Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=194131745005

Sánchez, J., Castillo, S., & Hernández, B. (2020) El juego como representación del signo en niños y niñas preescolares: un enfoque sociocultural. Revista Educación, ISSN: 0379-7082 vol. 44, núm. 2, 2020. Universidad de Costa Rica, Costa Rica. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=44062184041

Torres, V. (2003) El aprendizaje verbal significativo de Ausubel. Algunas consideraciones desde el enfoque histórico cultural. Unión de Universidades de América Latina y el Caribe Distrito Federal, Organismo Internacional, pp. 37-43. Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/373/37302605.pdf

Valarezo, Ch., Celi, S., Rodríguez, D., & Sánchez, V. (2020) Caracterización general y evolución de la personalidad en la primera infancia. Horizontes Revista de Investigación en Ciencias de la Educación. versión impresa ISSN 2616-7964. Disponible en: http://www.scielo.org.bo/scielo.php?pid=S2616-79642020000400010&script=sci_arttext&tlng=es

Yari, O. (2017) Actividades pedagógicas para estimular el lenguaje verbal de los niños y niñas de 1 a 2 años del centro infantil del Buen Vivir Carrusel de los niños, de la parroquia Chiguaza dl cantón Huanboya, período lectivo 2016-2017. Disponible en: https://dspace.ups.edu.ec/handle/123456789/14744

Zapata-Ospina, B. E. & Restrepo-Mesa, J. H. (2013). Aprendizajes relevantes para los niños y las niñas en la primera infancia. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 11 (1), pp. 217-227. http://revistaumanizales.cinde.org.co/rlcsnj/index.php/Revista-Latinoamericana/article/view/847/416

Descargas

Publicado

2022-04-25

Cómo citar

Pincay Almeida, J. R., & Samada Grasst, Y. (2022). Actividades didácticas para el desarrollo del lenguaje verbal en los niños de 3 años: Teaching activities for the development of verbal language in 3-year-old children. Revista Cognosis. ISSN 2588-0578, 7(EE2), 253–274. https://doi.org/10.33936/cognosis.v7iEE2.7135