Gestión de la calidad del proceso de internacionalización en tiempos de coronavirus (covid-19): experiencia de la Universidad de la Habana

Autores/as

  • Araiz Gascón Pérez Universidad de la Habana, Cuba
  • Amado Batista Mainegra Universidad de la Habana, Cuba
  • Silvia González Legarda Universidad de la Habana, Cuba

DOI:

https://doi.org/10.33936/recus.v7i3.3073

Palabras clave:

Educación superior, universidades, Cuba

Resumen

La internacionalización como proceso estratégico de las universidades, es una vía para lograr estándares académicos de calidad. En tiempos de COVID-19, ha resultado ser uno de los principales desafíos a los cuales se enfrenta la educación superior. Por lo cual, presentamos la experiencia de la Universidad de La Habana, frente a esta pandemia. Es por ello que el objetivo del trabajo es analizar la incidencia de la COVID-19 en la gestión de la calidad del proceso de internacionalización en la Universidad de La Habana. La metodología utilizada se basó en el análisis documental y la síntesis de literatura especializada en los temas abordados, la observación y la experiencia de los autores en estos meses de cuarentena y distanciamiento social. Cuba y su sistema de educación superior, se han preparado para responder al nuevo escenario impuesto por la aparición de la COVID-19, a través de la implementación de políticas educativas. A partir de ahí la Universidad de La Habana se trazó una serie de acciones que han permitido el ajuste de calendarios docentes, la contribución desde la investigación para eliminar la propagación de la pandemia, la colaboración con resultados de la innovación, al cuidado de estudiantes y trabajadores docentes y no docentes, todo ello con la garantía de la continuidad de actividades formativas cuando la situación epidemiológica lo permita. En la actualidad, la pandemia de COVID-19 deja metas complejas para la comunidad universitaria, a partir de este punto, la Universidad de La Habana se trazará estrategias para lograr que el proceso de internacionalización continúe manteniendo los estándares de calidad que presentaba hasta el momento.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Bao, W. (2020). COVID-19 and online teaching in higher education: A case study of Peking University. Human Behavior and Emerging Technologies, 2(2), 113-115. https://doi.org/10.1002/hbe2.191

García-Peñalvo, F. J. (2020, 12 de mayo). El sistema universitario ante la COVID-19: Corto, medio y largo plazo. https://bit.ly/2YPUeXU

Ifijeh, G. y Yusuf, F. (2020). COVID-19 pandemic and the future of Nigeria’s university system: The quest for libraries’ relevance. The Journal of Academic Librarianship, 46, 1-8. https://doi.org/10.1016/j.acalib.2020.102226

Plan de medidas para la prevención, enfrentamiento y control del nuevo coronavirus Sars- CoV-2 (COVID 19). (2020) Ministro de Educación Superior de Cuba.

Díaz – Canel, Miguel (2020, 22 de septiembre). Intervención del Presidente de la República de Cuba, Bermúdez en el debate general del 75 período ordinario de sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas. Naciones Unidas.

Krishnamurthy, S. (2020). The future of business education: A commentary in the shadow of the COVID-19 pandemic. Journal of Business Research, 117, 1-5. https://doi.org/10.1016/j.jbusres.2020.05.034

Mishra, L., Gupta, T. y Shree, D. (2020). Online teaching-learning in higher education during lockdown period of COVID-19 pandemic. International Journal of Educational Research Open, 1, 100012. https://doi.org/10.1016/j.ijedro.2020.100012

Organización de las Naciones Unidas para la Educacióna la Ciencia y la Cultura. (2020). COVID-19. Educational Disruption and Response. UNESCO. https://en.unesco.org/news/covid-19-educational-disruption-and-response

Quintana Avello, I. (2020). Covid-19 y Cierre de Universidades ¿Preparados para una Educación a Distancia de Calidad?. Revista Internacional de Educación para la Justicia Social, 2020, 9(3e).

Reynoso Jaime, J. (2020). La pandemia, los universitarios y la universidad. Identidad Universitaria, México, 1, 9, 2020, 18-21.

Regehr, C. y Goel, V. (2020). Managing COVID-19 in a large urban research-intensive university. Journal of Loss and Trauma, 25(6-7), 1-17. https://doi.org/10.1080/15325024.2020.1771846

Sanz, I., Sáinz González, J., y Capilla, A. (2020). Efectos de la Crisis del Coronavirus en la Educación Superior. Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura. (OEI). https://oei.org.br/arquivos/informe-covid-19d.pdf.

The Chronicle of Higher Education. (2020). Moving Online Now. How to Keep Teaching during Coronavirus. Chronicle. https://connect.chronicle.com/CS-WC-2020-CoronavirusFreeReport_LP-SocialTrafc.html

Tomasevski, K. (2004). Indicadores del derecho a la educación. Revista IIDH, 40, 341-388.

UNESCO. (2020). Impacto del Covid-19 en la educación. Unesco. https://www.iesalc.unesco.org/2020/06/19/como-afectara-el-covid-19-a-la-movilidad-academica-internacional/

Publicado

2022-12-30

Número

Sección

Cooperación y gestión interinstitucional