Apuntes para la comprensión progresiva de una educación compleja y transdisciplinaria
DOI:
https://doi.org/10.33936/recus.v1i1.48Palabras clave:
Educación, Cooperación, Complejidad, TransdisciplinariedadResumen
Las tendencias actuales de interconexión científica han favorecido la hibridación de algunas disciplinas, pero el reto de la interdisciplinariedad sigue vigente más que nunca, ya que los proyectos de investigación, docencia y cooperación académica son superados por problemas multidimensionales. Los nuevos paradigmas científicos apuntan hacia una educación sustentada en la perspectiva de la transdisciplinariedad con base en los avances teóricos de la complejidad.Descargas
Citas
Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología y Secretaría de Educación Pública (2011). Convocatoria del Fondo Sectorial de Investigación para la Educación. México: SEP-CONACYT.
Convenio de Arrábida (1994). Carta de la Transdisciplinariedad. Portugal.
Delgado C. J. (2010). El cambio metodológico: Método y metodología en la racionalidad no clásica. Conferencia dictada en el Curso Intensivo de la Cátedra para el Estudio de la Complejidad. La Habana, Cuba.
Fried Schnitman D. (2010). Procesos generativos en el diálogo: complejidad, emergencia y auto-organización. En: Pensando la Complejidad, No. VIII, Año IV.
Morin E., Ciurana E. R., Motta R. (2003). Educar en la era planetaria. Barcelona: Gedisa.
Rodríguez, L., et al. (1997). Consideraciones interdisciplinarias e intermetodológicas de la investigación educativa. Ethos Educativo 13- 14, México: Instituto Michoacano de Ciencias de la Educación.

