Análisis prospectivo para el restaurante “The Passsion”

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.33936/recus.v9i1.5163

Palabras clave:

Planeación, restaurantes, herramientas computacionales, políticas, estrategias

Resumen

La importancia de implementar la planeación por escenarios en una empresa radica en que permite visualizar múltiples alternativas futuras para su desarrollo. La presente investigación científica se centra en la actividad extra hotelera, específicamente en el restaurante “The Passsion”, ubicado en la ciudad de Holguín, Cuba. El objetivo general fue elaborar escenarios para el restaurante “The Passsion” ante los cambios propuestos en el Modelo Económico y Social Cubano. Para ello, se utilizaron métodos de investigación científica y diversas herramientas computacionales, como los softwares de prospectiva MICMAC, MACTOR, MORPHOL y SMIC-PROB-EXPERT. Como principal resultado de la investigación, se identificaron 20 variables clave y 5 actores asociados a dichas variables. Asimismo, se elaboraron escenarios para el sistema objeto de estudio. El escenario final seleccionado fue el 1 (11111), decisión tomada por la dirección del sistema. Además, se propuso un plan que incluye 3 políticas enfocadas principalmente en los procesos administrativos y de gestión documental de la organización, así como 5 estrategias concretadas en un total de 11 acciones, destinadas a favorecer la planeación estratégica a largo plazo del restaurante “The Passsion”.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Astigarraga, E. (2016). Prospectiva estratégica: Orígenes, conceptos clave e introducción a su práctica. ICAP-Revista Centroamericana de Administración Pública, (71), 13–29.

Carlos Gutiérrez, D. Q., & Carol Gutiérrez. (2018). Retos y paradigmas de las organizaciones en el siglo XXI. Corporación Universitaria Minuto de Dios (UNIMINUTO). ISBN: 978-958-763-316-0.

Chuquitarco Guamán, A. A., & Velásquez V. (2019). Dimensión prospectiva y su adaptación al entorno empresarial actual. Revista Electrónica TAMBARA, 8(48), 670–682.

Cortés, C., & Vargas, E. (2018). Prospectiva en agencias de viajes: Una revisión de la literatura. Turismo y Sociedad, 22, 45–64. https://doi.org/10.18601/01207555.n22.03

Cutiño, R. I., & Silva, V. I. (2020). Propuesta de mejoras para la comercialización del restaurante. Trabajo de curso, Universidad de Holguín.

Morocho Calva, D. G., Arroyo, R. A., & Chávez, D. A. (2020). Prospectiva estratégica: Herramientas tecnológicas para la toma de decisiones en el orden gerencial hospitalario. Sinergia, 11(2), 119–130.

Espinal, D. S., & Cruz, N. (2020). Análisis prospectivo estratégico de la educación superior en Colombia. Cultura, Educación y Sociedad, 11(1), 177–196. https://doi.org/10.17981/cultedusoc.11.1.2020.13

Estrada, O. F., & Friedrich-Ebert-Stiftung. (2020). El sector privado en Cuba: Entre el dogma y la reforma.

Fernández, J. M. (2012). Oportunidad y conveniencia de aplicar la prospectiva al sector turismo. Estudios Turísticos, 192, 7–33. http://oa.upm.es/16723/1/inve_mem_2012_136283.pdf

Infantes, V., & Infante, R. (2019). Análisis de la planeación estratégica del restaurante “The Passsion.” Trabajo de curso, Universidad de Holguín.

Lechuga-Cardozo, J.-I., & Leyva-Cordero, O. (2020). World order scenarios: Analysis from the strategic perspective. Ánfora, 27(48), 141–166.

Mejías, R. P. (2018). Análisis prospectivo estratégico de los procesos en el Hotel Brisas Guardalavaca de Holguín. Tesis de diploma, Universidad de Holguín.

Peñate, M. U., & Ruiz, J. C. (2022). Análisis prospectivo estratégico para la empresa Inselectric en la provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas, Ecuador. Revista Latinoamericana de Difusión Científica, 4(6).

CEPAL. (2016). Planificación y prospectiva para la construcción de futuro en América Latina y el Caribe. Naciones Unidas CEPAL.

Quirós, J. A. (2020). La prospectiva, una herramienta estratégica en las organizaciones.

Rayas, F. S. (2021). Análisis de la prospectiva estratégica de las pymes que suministran servicios o autopartes en el ramo automotriz en Querétaro. Ciencias Administrativas Teoría y Praxis, 1(17), 11–27.

Roberto Mariano, S. F. (2019). Escenarios prospectivos estratégicos a 2030 de las producciones agrícolas bajo riego de la cuenca del río Colorado (La Pampa, Argentina). Revista de Estudios Políticos y Estratégicos.

Torres, L. G., & Moreno, A. I. (2021). Construcción de escenarios y análisis de estrategias de supervivencia para una Mype del sector gastronómico: El caso de la heladería artesanal MasDeli Perú. Pontificia Universidad Católica del Perú, Facultad de Gestión y Alta Dirección.

Torres, V. J. (2020). La prospectiva como elemento clave de la planeación. Universidad Militar Nueva Granada, Facultad de Estudios a Distancia, Especialización Alta Gerencia, Bogotá, Colombia.

Publicado

2024-01-05

Número

Sección

Responsabilidad social