Management of the intellectual property process in the Uleam, applying the risk approach

Authors

  • Isaura Vanessa Peña Vélez Docente Facultad de Ciencias Administrativas, Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí, Ecuador
  • Aniuska Ortiz Pérez Docente de la Universidad de Holguín, Cuba
  • Juan Miguel Moreira Largacha Docente Facultad de Ciencias Administrativas, Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí, Ecuador
  • Julio Alvarez Botello Docente Facultad de Contraloría y Administración de la Universidad Autónoma del Estado de México, Coordinador de la Red RILCO, México

DOI:

https://doi.org/10.33936/recus.v3i3.1463

Keywords:

Higher education, university management, process management, administrative management, intellectual property

Abstract

In order to increase the impact of universities, the improvement in the effectiveness of the research process is fundamental, and constitutes a priority in the work of the Secretary of Higher Education, Science and Technology of Ecuador, as well as the Evaluation, Accreditation and Assurance of the Quality of Higher Education. Together with this need, there are insufficient shortcomings in the management of intellectual property protection, this being a vital subprocess for the effective development of research as a substantive process of Ecuadorian universities. That is why the article aims to: propose a set of tools for improving management in the protection of intellectual property at the Laica Eloy Alfaro de Manabí University. Bibliographic and statistical research, where the results obtained are focused on the design of tools that combine process management and risk management.

Downloads

Download data is not yet available.

References

Acosta, L.A., Becerra, F. A., y Jaramillo, D. (2017). Sistema de Información Estratégica para la Gestión Universitaria en la Universidad de Otavalo (Ecuador). Formación universitaria, 10 (2).

Cárdenas Pérez, A. (2016). Calidad en la gestión universitaria ecuatoriana: Una búsqueda latente de eficiencia educativa. Multiciencias, 16 (2).

Carrillo, M. V., Castillo, A., y Parejo, M (2017). La gestión de la información universitaria a través de las salas de prensa alojadas en sus sedes web: propuesta de modelo para su gestión. Informação & Sociedade; João Pessoa, 27 (1)

Crasto, C., Marín, F., y Senior, A. (2016). Responsabilidad social en la gestión universitaria: una construcción colectiva. Espacio Abierto Cuaderno Venezolano de Sociología, 25 (2).

Delgado Cepeda, F. J. (2012). Modelo Institucional de Evaluación para la Actividad de Investigación. Gestión Universitaria, IV (3), 1-20.

Fuller, C.W., FulleR, G.W. and Kemp, S.P.T. (2017). Evaluation of World Rugby's concussion management process: results from Rugby World Cup 2015. British Journal of Sports Medicine, 51 (1).

Ganga Contreras, F. A., y Maluk Uriguen, S. A. (2017) Análisis descriptivo del gobierno universitario ecuatoriano: una mirada desde los cambios legislativos. Revista electrónica de investigación educativa, 19 (2).

Kolokotsa, D. Gobakis, K., y Georgatou, N. (2016). Development of a web based energy management system for University Campuses: The CAMP-IT platform. Energy and Buildings, 123 (1).

Lamas González, M. N., y Canalias Lamas, S. (2012). Hacia una dirección universitaria con eficiencia en el trabajo de las facultades. Revista de ciencias pedagógicas e innovación, 1 (1).

Lopes da Graca, A. E. (2010). Modelo de Gestión Emprendedora y Competitiva Aplicado a Instituciones de Enseñanza Superior: Aplicación en el Instituto de Estudios Superiores Isidoro da Graca. Tesis presentada en opción al grado científico de Doctor en Ciencias Económicas. Universidad de Oriente, Santiago de Cuba.

Medina León, A., Nogueira Rivera, D., Hernández Nariño, A., & Díaz Navarro, Y. (2012). Consideraciones y criterios para la selección de procesos para la mejora: Procesos DIANA. Ingeniería Industrial, XXXIII (3).

Órgano colegiado académico superior de la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí. (2014). Reformas al estatuto declaración de principios y base legal. Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí.

Ortiz Pérez, A. (2014). Tecnología para la gestión integrada de los procesos en universidades. Tesis presentada en opción al grado científico de Doctor en Ciencias Técnicas. Universidad de Holguín, Holguín.

Ortiz Pérez, A., Funzy Chimpolo, J. M., Pérez Campaña, M., y Velázquez Zaldívar, R. (2015). La gestión integrada de los procesos en universidades. Procedimiento para su evaluación. Revista Ingeniería Industrial. XXXVI (1).

Pourshahid, A., Amyot, D., Peyton, L., Ghanavati, S., Chen, P. F., Weiss, M. and ForsteR, A. J. (2009). Business process management with the user requirements notation. Electronic Commerce Research, 9 (4).

Prado Alfaro, A. G. (2011). Modelo para la gestión del proceso de investigación científica en facultades de Cultura Física. Didáctica y Educación. (3), 121-136.

Torres Castaño, A. G., Londoño Castaño, M. C., y García Montaño, C. A. (2012). Propuesta de creación de valor compartido como modelo de gestión social universitario, desde la reconcepción de productos y mercados. Caso concreto, Universidad del Quindío. Libre empresa, 9 (2).

Valdés, M. C. M., & Bretaña, G. R. (2009). La implantación de sistemas integrados de gestión: un reto a la empresa cubana. Revista La Habana, 1(1), 33-42.

Valle Barra, M. (2005). Modelo de gestión universitaria basado en indicadores por dimensiones relevantes. Revista Iberoamericana de Educación, 1-15.

Published

2018-12-28

Issue

Section

Cooperación y gestión interinstitucional