Strategies for the commercialization of international academic services of the University of Holguín
DOI:
https://doi.org/10.33936/recus.v2i2.977Keywords:
international academics services; university; strategic planning.Abstract
The University of Holguin has for several years presented insufficient levels of income for international academic services undergraduate and international postgraduate. Contradictory situation, since these services constitute the fundamental sources of net income that are obtained in the framework of the self-financing of the Cuban universities; without obviating the fact that the social reason of the same is to train professionals. This is why the present research aims to design and apply a procedure for the development of business management strategies for international academic services at the University of Holguin, in order to solve the existing shortcomings. It is part of the study of aspects of theoretical and practical conceptual character related to marketing processes and strategic planning, as working tools to contribute to the improvement of the marketing system. This will allow to achieve a greater precision of the international collaboration actions that must be undertaken to guarantee the sustainable development demanded by the University of Holguin. The analyzes developed constitute the investigative basis and the results obtained demonstrate the feasibility, relevance and practical significance of the research.
Downloads
References
Didou, S. (2007). La internacionalización de la educación superior en América Latina: oportunidades y desafíos. Conferencia dictada en el Pabellón Argentina de la Ciudad Universitaria. El Acuerdo General sobre el Comercio de Servicios. Disponible en http://jurisint.org/pub/06/sp/doc/C17.pdf
García, G. (2006). Contribución Epistemológica para la Administración: Diseño de un Método Administrativo. Tesis en opción al título de Doctor en ciencias económicas.
Gárciga, R. (2006). Formulación estratégica. Un enfoque para directivos.
Gascón M, P., & Cepeda D, J. L. (2007). El comercio de servicios educativos y la educación superior. Reencuentro, (50).
González, M. (2000). Modelo para la formulación de estrategias de comercialización. Aplicación a la unidad básica de atención y comercialización en divisas. Tesis en opción al grado científico de Master en Ciencias.
González, M., García, G & Palau, R. (2005). Marketing de los servicios. Disponible en http://biblio/.ict.uho.edu.cu/wwwisis/wwwi32.exe/
Grönroos, C. (1994). Marketing y gestión de servicios: la gestión de los momentos de verdad y la competencia en los servicios. Editorial Díaz de Santos. Madrid, España.
MES (2006). Instrucción No. 1/2006. Normas y procedimientos para la gestión del posgrado.
Knight, J. (2005). El comercio de la educación superior. Foreign Affairs en español, 5(2).
Kotler, P & Lane, K. (2006). Dirección de marketing. Duodécima Edición, México, p. 40.
Menguzzato, M. & Renau, JJ. (1998). La Dirección Estratégica de la Empresa. Un enfoque innovador del Management.
MES (2007). Análisis Estadísticos del Ministerio de Educación Superior. Publicación Anual.
MES (2008). Análisis Estadísticos del Ministerio de Educación Superior. Publicación Anual.
MES (2009). Análisis Estadísticos del Ministerio de Educación Superior. Publicación Anual.
MES (2010). Análisis Estadísticos del Ministerio de Educación Superior. Publicación Anual.
MES (2015). Análisis Estadísticos del Ministerio de Educación Superior. Publicación Anual.
MES (2016). Análisis Estadísticos del Ministerio de Educación Superior. Publicación Anual.
MES (2017). Análisis Estadísticos del Ministerio de Educación Superior. Publicación Anual.
Odio, M. (2008). Formulación de estrategias de comercialización para los servicios académicos internacionales en la Universidad de Oriente. Tesis en opción al título académico de Master en Administración de Negocios. Cuba.
Payne, A. (2005). La esencia de la mercadotecnia de servicios. Disponible en www.infosol.com.mx/.../mercadotecnia_servicios.html
MES (2010). RS-OM-380. (2010). Indicaciones sobre tarifas de posgrado internacional, pregrado compensado y asistencia técnica exportada.
Sánchez, N. (2002). Metodología para la elaboración de planes estratégicos en las organizaciones económicas cubanas.
Sánchez, N. (2006). Fundamentos y métodos generales de planificación. Apuntes para un libro de texto. ISBN-959-16-0486-6. Disponible en http://biblio/.ict.uho.edu.cu/wwwisis/wwwi32.exe.
Stanton, W., Etzel, M. & Walker, B. (1996). Fundamentos de Marketing. Madrid. 10ma. Edición, McGraw-Hill.
Velázquez, R. (2004). La gestión universitaria. Herramientas de avanzada para su perfeccionamiento. Monografía.
Villanueva, E. (2010). Perspectivas de la educación superior en América Latina: construyendo futuros. Perfiles educativos, 32(129), 86-101.
Plasencia, M. V. V. (2009). Evolución y perspectivas de los servicios académicos internacionales en el ministerio de educación superior. En: Selección de ponencias presentadas en Universidad 2010. Universidad de Matanzas.
Published
Issue
Section
License
Copyright (c) 2017 Yaneidy Font Osorio, Liliana Elvira López Báster, Matilde Riverón Hernández, Reynaldo Velázquez Zaldivar

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.

