Entrenamientos para la superación profesional técnica de los profesores de la rama eléctrica
DOI:
https://doi.org/10.33936/recus.v3i1.1276Palabras clave:
entrenamiento, superación profesional técnicaResumen
El desarrollo alcanzado en el proceso de superación profesional técnica en la provincia de Artemisa, demanda la búsqueda de formas de superación que permitan al graduado universitario mantenerse actualizado con los nuevos adelantos de la ciencia y la técnica. En este sentido se proponen entrenamientos para la superación profesional técnica de los profesores de la rama eléctrica de los institutos politécnicos en el contexto de la entidad laboral en correspondencia con las exigencias actuales de la educación técnica y profesional. Desde un enfoque dialéctico materialista se utilizaron diferentes métodos del nivel teórico y empírico que permitieron el diseño y elaboración de los entrenamientos, lo que se concreta en actualizar, complementar y reorientar el contenido técnico profesional de la rama eléctrica en el contexto de la entidad laboral, a partir del desarrollo científico-técnico y tecnológico. Con la implementación de los entrenamientos se lograron cambios en los profesores de la rama eléctrica de los institutos politécnicos, lo cual se pudo constatar mediante la observación, con la percepción directa al desarrollo de los entrenamientos en la Central Termoeléctrica “Máximo Gómez” y la descripción de los resultados obtenidos que así lo confirman.
Descargas
Citas
Cuevas, C. (2012). Tendencias y retos de la Educación Técnica y Profesional en la actualidad. Conferencia desarrollada en el análisis de los resultados del Proyecto Ramal 6. La Habana. Cuba.
Urquijo, J. C. (2010). Fiabilidad en el sistema eléctrico cubano. UNE, MINBAS. Manual de Redes de Distribución. UNE, MINBAS.
Lastra, J. E. (2009). Antecedentes históricos de la carrera Licenciatura en Educación Eléctrica. La Habana. Cuba: ISPETP.
López, Z. (2015). Modelo pedagógico para la superación profesional técnica de los profesores de la rama eléctrica en el contexto de la entidad laboral. Tesis en opción al
título de doctor en Ciencias Pedagógicas. Universidad de Ciencias Pedagógicas Enrique José Varona. La Habana, Cuba.
Materiales disponibles en el Departamento de protecciones de la Central Termoeléctrica Máximo Gómez. 2015. Mariel, Cuba.
Mena, J. A. (2008). Una metodología para potenciar la integración escuela politécnica-entidad laboral en la rama del transporte. Pinar del Río.
Mena, M. (2013). La sistematización: un método de la gestión de información para enfrentar la investigación educativa. Órbita Científica. Recuperado de: http://www.revistaorbita.rimed.cu/. ISSN 1027 - 4472.
MES (2004). Reglamento de la Educación de Postgrado de la República de Cuba. RM -132/204. Ciudad de La Habana: [Folleto]. pág. 24.
MES (2013). Plan de Estudio D. Modelo del Profesional. Carrera de Licenciatura en Educación Eléctrica. UCPETP.
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2018 Zeidy Sandra López Collazo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.

