La superación profesional de los guías de turismo para el desarrollo de la competencia comunicativa en interpretación patrimonial. Reto de responsabilidad social
DOI:
https://doi.org/10.33936/recus.v4i2.2029Palabras clave:
Guía de turismo, interpretación de patrimonio, superación profesional, responsabilidad social, CubaResumen
La figura del guía turístico ha trascendido los tiempos con la conversión del turismo en un fenómeno de masas, provocando ya desde mediados del siglo pasado un incremento notable de la demanda, lo que condicionó que las empresas del sector optaran por la contratación de personas que desempeñaran este rol en la actividad turística. El objetivo de este trabajo es determinar el reto de responsabilidad social que constituye la superación profesional de los guías de turismo para el desarrollo de la competencia comunicativa en interpretación patrimonial, en función de orientar la actividad de turismo patrimonial y de mitigar los impactos sociales de la amplia afluencia de turismo al territorio nacional. El presente estudio se desarrolla en el destino turístico Cayo Santa María, Cuba. Para el desarrollo de la investigación se realizó un diagnóstico que permitió constatar la preparación que poseen los guías de turismo y determinar sus necesidades futuras, en función de ofrecer respuesta a las exigencias sociales y económicas relacionadas con la actividad turística. Para ello se emplearon métodos de investigación científica como encuesta, entrevista, y análisis de documentos. Los resultados obtenidos fueron que los guías de turismo para desarrollar la competencia comunicativa para la interpretación patrimonial requieren conocimientos, habilidades y actitudes asociados a la apropiación de los fundamentos teóricos sobre el tema, acorde a las tendencias actuales.
Descargas
Citas
Bertonatti, C.; Iriani, O. & L. Castelli, (2010). “Los centros de interpretación como herramientas de conservación y de desarrollo” en Boletín de Interpretación. Número 23, septiembre 2010, pp. 21-26.
Córdova, J. (2010). Antecedentes del guía de turismo. [En Línea]. Disponible en: http://turismoyguianza.blogspot.com
D´ Angelo, O. (2005). Formación por competencias. Complejidad y desafío de la educación histórico-cultural, humanista y crítica. Ponencia presentada en Pedagogía 2005, Cuba: Palacio de las Convenciones.
Marrero, M. (2010). “Conferencia del Ministro de Turismo”. Tercer Encuentro de los estudiantes de la Carrera de Licenciatura en Turismo del país, Holguín, Cuba.
Pino, N. (2019) La superación profesional del guía de turismo en la competencia comunicativa en Interpretación Patrimonial. Tesis en opción al grado científico de Doctor en Ciencias Pedagógicas. UCLV. Cuba.
Pelegrín, E. N. (2008). Metodología para la formación de competencias directivas en las escuelas de hotelería y turismo. e-libro, Corp. Ciudad de La Habana: Dirección de Capacitación de Cuadros y Estudios de Dirección.
Pedroso, I. (2001). “El Guía de turismo: Principal Agente de Información en un Destino Turístico”. Escuela de Hotelería y Turismo de Camagüey. Cuba.
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2019 Naima Pino Urías, Griselda Norma Sánchez Orbea

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.

