Plan de marketing: Un análisis exploratorio y documental sobre su aplicación en pequeñas empresas de Cuba. Caso GRAFICENTER

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.33936/recus.v5i2.2198

Palabras clave:

Gestión de marketing, plan de marketing, comercialización, marketing en las pymes

Resumen

Esta investigación se desarrolló en la organización GRAFICENTER, pequeña empresa perteneciente al sector no estatal dedicada a la comercialización de productos y servicios relacionados con las artes gráficas en el municipio de Holguín. En el diagnóstico realizado, se encontró que existen dificultades que amenazan el adecuado desarrollo del negocio en cuanto a la gestión de comercialización, por lo que se determinó como objetivo desarrollar un plan de marketing que contribuya a mejorar su gestión. Como principales resultados de este trabajo, se elaboró un plan de marketing para dotar a la instalación de una importante herramienta para regir sus acciones comerciales y ayudar a eliminar el empirismo en su gestión de mercadotecnia, así como el análisis de varios procedimientos relacionados con los planes de marketing. Estos resultados se alcanzan con el uso de métodos de investigación teóricos y empíricos entre ellos; histórico–lógico, análisis y síntesis, entrevistas no estructuradas, revisión de documentos, observación directa y otros.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Biografía del autor/a

Maikel Emilio Ramírez Cáceres, Universidad de Holguín, Cuba

 

  What do you want to do ? New mailCopy

Mirna Lázara González Velázquez, Universidad de Holguín, Cuba

 

  What do you want to do ? New mailCopy

Nataly Matos Aguilera, Trabajadora del sector privado de Graficenter, Holguín, Cuba

 

  What do you want to do ? New mailCopy

Citas

Chamorro, B. D., & Chuga, J. J. (2020). Análisis de la planificación estratégica dentro de las PYMES. (Trabajo de grado previo a la obtención del título de ingeniería comercial). Universidad Técnica del Norte, Ecuador.

Cohen, W. (2001). El Plan de Marketing: Ediciones Deusto.

Contreras, E. (2013). El concepto de estrategia como fundamento de la planeación estratégica The concept of
strategy as a basis for strategic planning. Pensamiento & Gestión, 35(8), 152-181.

Cooper, C., Fletcher, J., Fyall, A., Gilbert, D., & Wanhill, S. (2005). El Turismo Teoría y Práctica. Madrid: Síntesis, S.A.

Díaz, P. A. (2013). Procedimiento de plan de marketing para emprendedores del sector no estatal. Universidad
de Holguín "Oscar Lucero Moya", Holguín.

Fernández, G. A., & Rodríguez, B. L. F. (1998). El marketing y su vigencia en el socialismo. Centro de Estudios de
Técnicas de Dirección (CETED). ISPJAE. La Habana, Cuba.

Fischer de la Vega, L. E., & Espejo, J. (2011). Mercadotecnia (Cuarta ed.). México: McGrawHill Educación.

Guardiola, V., & Guerrero, C. (2002). Marketing para PYMES I: Plan de Marketing. Ed. Programa de Nuevas
tecnologías de la Información y de la Comunicación del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte ed.).

Kotler, P., & Armstrong, G. (2012). Marketing. México: Pearson Educación.

Maldonado, G. V., & Erazo, M. A. (2016). El reto de la planificación estratégica en las Pymes. Revista publicando,
3(8), 335-344.

Martín, D. M. (1988). Métodos Analíticos en Marketing. Teoría y Aplicaciones. Madrid: Editorial Tormes. ob. cit, 65.

Maubert, C. G., & Garnica, C. H. (2009). Fundamentos de MARKETING. Ed. primera edición ed. México: Pearson
Educación.

Monferrer, T. D. (2013). Fundamentos de marketing. (Centrals, Publicacions de la Universitat Jaume I. Servei de
Comunicació i Publicacions Campus del Riu Sec. Edifii Rectorat i Serveis Ed. Primera edición ed.).

Muñiz, G. R. (2017). El Marketing del Siglo XXI. Colección digital sobre temas de Marketing, 1, 337.

Núñez, B. (2019). Importancia de las nuevas tendencias de marketing en las PYMES. Revista de Investigación
Sigma, 06(2), 62-68.

Partido Comunista de Cuba. (2016). Lineamientos de la Política Económica y Social del Partido y la Revolución,
actualizados para el periodo 2016 - 2021 en el VII Congreso del Partido Comunista de Cuba. La Habana.

Partido Comunista de Cuba. (2017). Conceptualización del modelo económico y social cubano de desarrollo
socialista. La Habana.

Rivero, M. A. (2013). Plan de Marketing para el Hotel Playa Cayo Santa María (Doctoral dissertation, Universidad
Central" Marta Abreu" de Las Villas).

Serra, A. (2003). Marketing Turístico. Madrid: Pirámide.

Stanton, W. J., Etzel, M. J., & Walker, B. J. (2007). Fundamentos de Marketing (Decimocuarta ed.). México:
McGraw-Hill Companies.

Publicado

2020-09-30

Número

Sección

Responsabilidad social

Artículos más leídos del mismo autor/a