Sector de construcción y micronegocios en búsqueda de reactivación en medio de la pandemia Covid-19

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.33936/recus.v6i2.2439

Palabras clave:

Producción, construcción, reactivación económica, mercadotecnia

Resumen

La presente investigación tuvo como objetivo conocer estrategias de reactivación que se deben aplicar en la construcción y micronegocios frente a la pandemia. La metodología que se utilizó es cualitativa fundamentada en revisión documental de tipo descriptiva; entre los resultados obtenidos se determina que reinventarse es la mejor opción para muchos negocios que por su actividad se genera aglomeración de personas y no pueden funcionar debido a la pandemia, permitiendo concluir que el sector de construcción debe reactivarse con un protocolo de bioseguridad aprobado y creado por el Comité de Operaciones de Emergencia Nacional, las empresas dentro de la cadena de valor de esta actividad deben brindar sus servicios con valor agregado y facilidad de financiamiento que faciliten a las personas su adquisición, los micronegocios en general deben utilizar medios de comunicación digital para informar a su mercado objetivo los productos o servicios que ofertan, teniendo presencia en el internet y aplicando comercio electrónico, siendo necesario reinventarse y adaptarse a la realidad del entorno.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Acebo, M. y Núñez, A. (2016). Estudios Industriales Orientación Estratégica para la toma de decisiones. Industria
de ganadería de carne. Guayaquil: ESPAE-ESPOL.

Asamblea Nacional del Ecuador. (20 de Octubre de 2008). Constitución de la República del Ecuador, file:///C:
/Users/avzb_/OneDrive/Documentos/investigación%20libre%20III/constitución%202008.pdf

Asobanca. (21 de Enero de 2019). Boletín Macroeconómico, https://www.asobanca.org.ec/file/2034

Camino, M. S., Bermudez, B. N., Chalén, V. A. C. y Romero, V. D. (2018). Productividad en la industria ecuatoriana
de la construcción 2013 -2017. Quito: Superintendencia de compañía, seguros y valores, Dirección Nacional de
investigación y estudios.

Chang, S. G. (2017). Tendencia del mercado de la construcción en Quito-Ecuador. Proyecto de fin de master.
Universitad Politecnica de Cataluña, https://upcommons.upc.edu/bitstream/handle/2117/105936/Mem%C3
%B2ria_ChangGiulianna%20Estefania.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Cibrian, B. I. (2018). Marketing digial . Madrid: ESIC.

Clark, D. (2012). Reinvente su marca personal. Harvard Business Review, 90(1), 40-43.

Comité COE construcción -001, E. (Abril de 2020). Protocolo para plan piloto de reactivación del sector de la
construcción en el contexto de la emergencia sanitaria por el COVID-19, file:///C:/Users/avzb_/Downloads
/Protocolo_piloto_reactivacio%CC%81n_construccio%CC%81n_25.04.2020_v6_web.pdf

Coral, V. P. (2018). Impacto del terremoto del 16 de abril del 2016 en la vivienda y análisis del primer
reasentamiento humano Si Mi CASA en la ciudad de Manta. Manta, http://repositorio.puce.edu.ec/handle/22000
/14854

Coronel, Z. K. A., Mantilla, M. R. E. y Trujillo, A. A. C. (2014). Diseño de un mecanismo de categorización de las
PYMES del sector de la construcción del cantón Quito para direccionar su acceso al financiamiento en el
mercado de capitales de acuerdo a su capacidad de gestión (Bachelor's thesis), https://dspace.ups.edu.ec
/bitstream/123456789/7415/1/UPS-QT06280.pdf

Domínguez, D. C. (2010). Las Redes Sociales. Tipología, uso y consumo de las redes 2.0 en la sociedad digital
actual. Documentación de las Ciencias de la Información, 33, 45-68.

Hutt, H. (2012). Las redes sociales: una nueva herramienta de difusión. Reflexiones, 91(2), 121-128.

INEC. (2012). La Industria de la Construcción es el mayor empleador del mundo. Quito: Instituto Nacional de
Estadísticas y Censos (INEC), https://www.ecuadorencifras.gob.ec/wp-content/descargas/Infoconomia
/info10.pdf

INEC. (2018). Ecuador en Cifra, Estadísticas económicas, https://www.ecuadorencifras.gob.ec/documentos/web-
inec/Estadisticas_Economicas/DirectorioEmpresas/Directorio_Empresas_2018/Boletin_Tecnico_DIEE_2018.pdf

INEC. (2020). Ecuador en Cifra, Índice general de la construcción-variaciones porcentuales.

INEC. (2021). Ecuador en cifras, Empleo, https://www.ecuadorencifras.gob.ec/empleo-febrero-2021/

Kotler, P. y Armstrong, G. (2007). Fundamentos de Marketing . México: Pearson.

Magdaleno, M. I. A. (1999). Análisis del sector de la construcción ante la diversidad de entornos: evolución y
tendencias. In La gestión de la diversidad: XIII Congreso Nacional, IX Congreso Hispano-Francés, Logroño (La
Rioja), 16, 17 y 18 de junio, 1999 (pp. 443-448). Universidad de La Rioja.

Membiela, P. M. y Fernández, N. P. (2019). Herramientas de Marketing digital y competencia: una aproximación
al estado de la cuestión. Atlantic Review of Economics: Revista Atlántica de Economía, 2(3), 3.

Ministerio de Trabajo. (03 de 05 de 2020). Acuerdo Ministerial Nro. MDT-2020-093. República del Ecuador,
Ministerio de Trabajo, https://:///C:/Users/avzb_/Downloads/am-mdt-2020-093-directrices-para-la-reactivaci
%c3%93n-econ%c3%93mica-a-trav%c3%89s-del-retorno-progresivo-al-trabajo-del-sector-privado-signed.pdf

MIPRO. (20 de Noviembre de 2012). Ministerio de Industria y Productividad, http://www.industrias.gob.ec/

Moulden, J. (2009). Los nuevos emprendedores sociales: un manifiesto para reinventarse y cambiar al mundo,.
Mexico: Mc Graw Hill.

Neilson, J. (2009). Comercio electrónico. El Cid Editor.

Perdigón, Ll. R., Hubert, V. S. y Madrigal, L. I. (2018). Estrategias de comercio electrónico y marketing digital para
pequeñas y medianas empresas. Revista cubana de ciencias informáticas, 192-208.

Rojas, A., & Intriago. J. (2013). Influencia de la inversión privada en el crecimiento socio- económico de la ciudad
de Manta periodo 2007-2011. Manta, https://repositorio.uleam.edu.ec/bitstream/123456789/263/1/ULEAM-
ECO-0012.pdf

Salazar, C. A., Paucar, L. y Borja, B. Y. (2017). El marketing digital y su influencia en la administración empresarial.
Dominio de las ciencias, 1161-1171.

ULEAM. (2020). Plan de sostenibilidad y reactivación económica del Cantón Manta. Manta.

Vascones, G. B. C. y Villena, I. N. P. (2018). La industria de la construcción: su participación en el PIB TOTAL del
Ecuador durante el periodo 2012 – 2016. Espacios, 44.

Vera, C. O. (2009). Cómo escribir artículos de revisión. Revista Médica La Paz, 15(1), 63-69.

Publicado

2021-10-22

Número

Sección

Responsabilidad social